Literatura a fuego lento
Antonio Mu?oz Molina participa en Alicante en unas jornadas de reflexi¨®n sobre su obra con otros autores
"La literatura funciona a ritmo lento, es casi un acto confidencial", reflexion¨® ayer en voz alta el escritor Antonio Mu?oz Molina, que participa en Alicante en sendas jornadas de debate sobre su vida y obra.
El escritor ofreci¨® una rueda de prensa en el Aula de Cultura de la CAM donde esta tarde contestar¨¢ y valorar¨¢ los comentarios que Elvira Lindo, Juan Bonilla, Manuel Rodr¨ªguez Rivero y Gregorio Salvador hicieron ayer por la tarde, en una mesa redonda que desnud¨® su obra desde su faceta m¨¢s ¨ªntima hasta sus art¨ªculos period¨ªsticos y relatos.
Pero antes de ello, un Mu?oz Molina muy discreto analiz¨® el panorama literario actual a requerimiento de los periodistas. "Un libro requiere lentitud, una relaci¨®n entre lectores", y para ello nada mejor que las librer¨ªas.
La venta de libros en masa, t¨ªtulos y novedades semanales que ofertan los centros comerciales provoca que el libro sea caduco y no perdure en el mercado, dijo Mu?oz Molina. "Se publica mucho, quiz¨¢ demasiado, pero el problema no es s¨®lo ¨¦se, sino la desaparici¨®n gradual de las librer¨ªas a favor de los grandes supermercados donde un libro est¨¢ poco tiempo en la estanter¨ªa", agreg¨®.
El autor defendi¨® las librer¨ªas porque "uno siempre aspira a escribir cosas que se lean en el futuro", y no depender de los grandes lanzamientos editoriales perecederos.
Adem¨¢s propugn¨® el mantenimiento del "precio fijo" de los libros como ¨²nico modo para evitar la desaparici¨®n de las peque?as librer¨ªas que, a su juicio, son "el factor determinante" para examinar la "salud" de la literatura.
El escritor jiennense tambi¨¦n habl¨® de educaci¨®n y cultura. Mu?oz Molina apost¨® por crear una formaci¨®n escolar "s¨®lida" en cuanto a la literatura mediante el cambio del actual sistema a otro en el que se ense?e en las aulas "el amor por la lectura y la expresi¨®n escrita".
Y en este an¨¢lisis sobre el panorama literario contempor¨¢neo hizo una observaci¨®n: "La cultura espa?ola est¨¢ poco organizada, tenemos un desorden amplio, y esto genera un espacio para sorpresas". Luego compar¨® esta situaci¨®n con la que presentan pa¨ªses como Francia, Alemania o Reino Unido, donde librer¨ªas, revistas literarias especializadas y el p¨²blico lector se rigen con unos par¨¢metros m¨¢s estables.
Mu?oz Molina resalt¨® una virtud de la literatura espa?ola: "Nosotros tenemos muchas cosas que contar; a los extranjeros les impresiona la efervescencia de nuestra historia"
El autor de El invierno en Lisboa evit¨® utilizar calificativos y dijo que no quer¨ªa mostrarse ni "apocal¨ªptico, ni optimista. La realidad es la que es", pero reconoci¨® que "los que estamos escribiendo ahora somos responsables de la calidad literaria; hay una suerte hist¨®rica evidente", ya que seg¨²n dijo, si Mu?oz Molina no hubiera iniciado su carrera cuando lo hizo quiz¨¢ las circunstancia ser¨ªan distintas y su realidad literaria diferente
Visitando la exposici¨®n que sobre su obra puede visitarse en Alicante, el autor de ?beda apreci¨® que lleva m¨¢s de 20 a?os publicando y pertenece a "la primera generaci¨®n de escritores que publica en plena democracia". Al rememorar sus inicios record¨® otros compa?eros como Julio Llamazares, Jes¨²s Ferrero, Luis Landero o Eduardo Mendoza, que publicaron sus primeras obras en aqu¨¦lla ¨¦poca en la que adem¨¢s de una generaci¨®n de escritores noveles "irrumpi¨® un gran p¨²blico lector".
El acad¨¦mico y escritor reconoci¨® haber tenido mucha suerte, pero tambi¨¦n gran dedicaci¨®n. "Creo que la vocaci¨®n literaria combina el empe?o y la dedicaci¨®n", concluy¨® este narrador.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.