'Truhanes', una comedia de Miguel Hermoso
EL PA?S ofrece, por 5,95 euros, las aventuras de dos delincuentes de muy distinta condici¨®n
Miguel Hermoso, granadino de 1942, esper¨® a los 40 a?os para rodar su primer largometraje. Ten¨ªa ya tras de s¨ª una larga experiencia en el mundo de la publicidad, "la solvencia t¨¦cnica que le proporciona el haber sido un director a destajo de spots publicitarios", como se?al¨® ?ngel Fern¨¢ndez-Santos: "Pero s¨®lo con solvencia t¨¦cnica no se hace una pel¨ªcula tan divertida e inteligente, tan libre y rigurosa al mismo tiempo, como Truhanes, que es una de las mejores comedias que ha dado en mucho tiempo el cine espa?ol". Para el cr¨ªtico, los m¨¦ritos de la pel¨ªcula comenzaban "ante todo por el gui¨®n, escrito por Miguel Hermoso en sucesivas etapas de colaboraci¨®n con Manolo Marinero, Luis Ari?o y Mario Camus, que aunque no es un gui¨®n perfecto, porque da lugar a algunos, muy pocos, tiempos muertos, tiene unos di¨¢logos antol¨®gicos, unas situaciones muy graciosas y, sobre todo, unos personajes que echan chispas de pura vida que tienen, es decir, unos personajes de esos que todo actor espera encarnar alg¨²n d¨ªa para demostrar cu¨¢l es su aut¨¦ntica talla". Cuando Truhanes se present¨® en el Festival de San Sebasti¨¢n de 1983, que aquel a?o no conced¨ªa premios, tuvo un gran ¨¦xito, ampliamente refrendado luego en la taquilla. Miguel Hermoso traslad¨® 10 a?os m¨¢s tarde la misma peripecia dram¨¢tica a una serie para la televisi¨®n.
El director explic¨® que Truhanes "es una pel¨ªcula planteada en un principio como comedia pero que, posteriormente, y sin yo propon¨¦rmelo, ha ido adoptando una cierta moralidad. Dir¨ªa que Truhanes es la historia de dos hombres que se encuentran, que se conocen en la c¨¢rcel y tratan de autodefenderse aferr¨¢ndose el uno al otro y aprovech¨¢ndose mutuamente tambi¨¦n, al menos en cierto sentido". Efectivamente, Truhanes narra el encuentro en la c¨¢rcel de Carabanchel de dos delincuentes de distinta ralea. Mientras el elegante Gonzalo (Arturo Fern¨¢ndez) es un estafador de cierta relevancia al que sus socios han enga?ado, Gin¨¦s (Francisco Rabal) es un ratero de poca monta para el que la c¨¢rcel es como un segundo hogar. Dado que Gonzalo desconoce los mecanismos de la vida en la c¨¢rcel, Gin¨¦s le protege dentro de ella a cambio de que cuando ambos est¨¦n en libertad, sea Gonzalo quien le busque un trabajo y le proteja a ¨¦l.
La historia de estos personajes tiene tres partes diferenciadas, seg¨²n escribi¨® Pedro Crespo en Abc: "La primera la ocupa el encuentro de los dos 'marginales' en un ambiente carcelario dulcificadamente t¨®pico, pero que resulta cre¨ªble, pese a ello. Luego, la segunda est¨¢ dedicada a la exposici¨®n del mundo de Gonzalo, donde los delincuentes son peores, aunque vistan bien, y en ella decae evidentemente el inter¨¦s y el humor alcanzados por la primera. Afortunadamente, la tercera y ¨²ltima, la m¨¢s larga, contiene la historia com¨²n de Gin¨¦s y Gonzalo, el choque de sus respectivas concepciones de la sociedad, aunque compartan una moral pr¨¢cticamente id¨¦ntica. Y la pel¨ªcula recobra ritmo, personajes y esa necesaria tensi¨®n que Miguel Hermoso, revel¨¢ndose como un excelente director, logra utilizando con maestr¨ªa a un reparto de buenos actores encabezado por dos de acreditada val¨ªa: Francisco Rabal y Arturo Fern¨¢ndez".
Sin embargo, no le hab¨ªa sido f¨¢cil a Miguel Hermoso organizar la producci¨®n de la pel¨ªcula precisamente por haberse empe?ado en dicho reparto. As¨ª lo cont¨® Paco Rabal en el libro que le dedic¨® Manuel Hidalgo para la semana de cine de Valladolid: "Llegaron a decir que no ¨ªbamos a dar un duro en taquilla, que esa pel¨ªcula s¨®lo dar¨ªa dinero con Esteso y Pajares. Miguel se decidi¨® entonces a hacer la pel¨ªcula por su cuenta. Empe?¨® su casa, empe?¨® todo lo que ten¨ªa, se qued¨® sin un duro y mont¨® la producci¨®n". Parad¨®jicamente, los actores fueron finalmente los m¨¢s aplaudidos por la cr¨ªtica, especialmente Paco Rabal, para quien el director, en opini¨®n de Luis Urbez en Rese?a, "ha confeccionado un personaje a la medida amplia de su madurez, un p¨ªcaro, truh¨¢n, borrach¨ªn y vividor, hombre de honor a su manera, que resulta dif¨ªcilmente olvidable", comentario que Pedro Crespo extendi¨® al resto del reparto: "Sin Rabal y Fern¨¢ndez no habr¨ªa pel¨ªcula. Rabal hace un Gin¨¦s espl¨¦ndido, derrochando sinceridad y adecuaci¨®n, mostrando que, junto a su honda vena dram¨¢tica, subyac¨ªa una clara corriente c¨®mica, impregnada de humanidad, que le abre nuevas posibilidades como actor cuando lleva m¨¢s de cien pel¨ªculas a las espaldas. Y si Rabal logra uno de sus trabajos m¨¢s atractivos, m¨¢s completos, traspasando el celuloide con su encarnaci¨®n del descuidero veterano, amante de las mujeres y del vino, confiado en su suerte y sin preocuparse seriamente del futuro, Arturo Fern¨¢ndez consigue no desmerecer. Como Gonzalo, sin traicionar sus rentables clich¨¦s teatrales, Arturo Fern¨¢ndez concede fuerza y veracidad a su personaje Y lo mismo ocurre con Lola Flores, que aparece en unas breves secuencias con empaque y oportunidad. Hasta Juan Cueto, el estupendo escritor asturiano, metido a actor por amor al cine, est¨¢ bien en su intervenci¨®n, como pintor que prepara exposici¨®n".
La pel¨ªcula fue recibida con esperanza como una nueva posibilidad para el cine del momento "porque huye de dos plagas del cine espa?ol reciente: la comedia generacional y las pretensiones de autor¨ªa", en opini¨®n de Jos¨¦ Luis Guarner en El Peri¨®dico: "Explora con gran aplomo un espacio inexplicablemente virgen entre nosotros, la comedia de g¨¦nero bien hecha, libre tanto de circunloquios cerebrales como de chabacaner¨ªas, s¨®lidamente apoyada en actores competentes".
Los premios del C¨ªrculo de Escritores Cinematogr¨¢ficos de 1983 reconocieron a Arturo Fern¨¢ndez y a Miguel Hermoso como los mejores del a?o. Por su parte, Fotogramas, Rese?a y La Gu¨ªa del Ocio concedieron a Francisco Rabal sus respectivos galardones como el mejor actor.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.