Los cursos admiten cambios a ¨²ltima hora
Las empresas mantendr¨¢n la bonificaci¨®n si sustituyen a los empleados inscritos hasta un d¨ªa antes
Hasta ahora, las empresas que quer¨ªan beneficiarse de una subvenci¨®n para formar a sus empleados deb¨ªan comunicar el nombre de cada uno de ellos 15 d¨ªas antes de que empezara el curso. Esta situaci¨®n, que supone un coste para la compa?¨ªa incluso cuando el cambio de participantes es por una raz¨®n de fuerza mayor, est¨¢ a punto de cambiar.
El nuevo modelo pretende que las grandes firmas financien en parte las acciones de las peque?as y medianas
Los empresarios podr¨¢n comunicar cambios en la lista de empleados que participan en un curso de formaci¨®n hasta el d¨ªa anterior a que ¨¦ste empiece sin perder por ello la bonificaci¨®n a la que tienen derecho, como viene sucediendo hasta ahora. Esta novedad legislativa fue anunciada por Pablo Cobo, director general de Planificaci¨®n y Asistencia T¨¦cnico-Jur¨ªdica de la Fundaci¨®n Tripartita para la Formaci¨®n en el Empleo, integrada por la Administraci¨®n del Estado, patronales y sindicatos mayoritarios. Fue en el transcurso del reciente encuentro ?ltimas tendencias en formaci¨®n, organizado en Madrid por la Asociaci¨®n para el Progreso de la Direcci¨®n (APD), ante unos 400 empresarios y responsables de formaci¨®n de distintas empresas.
El cambio, que responde a una larga queja de buena parte de los empresarios espa?oles, har¨¢ posible tambi¨¦n que los trabajadores reciban formaci¨®n subvencionada desde el primer d¨ªa de su incorporaci¨®n al puesto de trabajo, que suele ser cuando m¨¢s la requieren. "Es una de las razones por las que se lleva a cabo este cambio", resalt¨® Pablo Cobo, quien explic¨® que esto queda reflejado "con claridad en la exposici¨®n de motivos del nuevo texto legal".
El responsable de la Fundaci¨®n Tripartita explic¨® tambi¨¦n que el plazo de 15 d¨ªas establecido respond¨ªa al inter¨¦s de la Inspecci¨®n de Trabajo, que "exigi¨® conocer con dos semanas de antelaci¨®n todos los datos exactos de cada acci¨®n formativa, sin dar opciones de modificaci¨®n a partir de ese plazo" como una forma de dificultar el fraude en este tipo de ayudas. Cobos enmarca la inminente reforma en el conjunto de medidas de choque, en vigor desde el 1 de enero de este a?o, destinadas a transformar por completo el sistema de formaci¨®n continua espa?ol.
"Venimos de una situaci¨®n perversa, completamente viciada, y estamos iniciando la salida de un sistema muy anticuado", coment¨® el alto responsable de la Fundaci¨®n Tripartita.
Casi mil millones de euros
Para demostrar esta afirmaci¨®n, Cobo expuso algunas cifras. As¨ª, el presupuesto de la Administraci¨®n para formaci¨®n de los empleados alcanza en 2004 la cantidad de 966,6 millones de euros. En cambio, las peticiones de subvenci¨®n realizadas por las empresas para este cap¨ªtulo, formuladas a lo largo de 2003, extraordinariamente superiores, ascienden en total "a unos cinco billones de las antiguas pesetas", relat¨®.
Seg¨²n sus datos, las peticiones de formaci¨®n del ¨²ltimo ejercicio abarcan "a un total de 50 millones de trabajadores", mucho m¨¢s all¨¢ de los 13,2 millones de cotizantes a la Seguridad Social, dado que hay empresas que solicitan m¨¢s de una acci¨®n formativa por trabajador. "Todo esto se ha acabado a partir de este a?o con el nuevo marco jur¨ªdico sobre formaci¨®n", sentenci¨® Cobo, quien record¨® que en estos momentos se est¨¢ a la espera del desarrollo reglamentario de las tres nuevas leyes que dar¨¢n al empresariado "libertad para organizar su formaci¨®n en el seno del nuevo modelo de gesti¨®n, m¨¢s ¨¢gil, sencillo y transparente", en el que no caben desajustes tan enormes como en el anterior. El nuevo modelo permite a las compa?¨ªas optar por tres modalidades formativas: las organizadas por sus propios medios, las contratadas a centros o instituciones especializadas, y las realizadas mediante acuerdos con otras firmas para llevar a cabo cursos conjuntos.
Los porcentajes de bonificaci¨®n a los que tienen derecho las empresas para formaci¨®n var¨ªan en funci¨®n de su tama?o. El criterio del nuevo modelo es que las grandes firmas financien parcialmente a las acciones formativas de peque?as y medianas. As¨ª, las compa?¨ªas que tienen una plantilla de entre seis y nueve trabajadores reciben una bonificaci¨®n de la Administraci¨®n equivalente al 90% de los costos formativos; las de entre 10 y 49 empleados reciben el 65%; las que tienen entre 50 y 249 empleados, el 52,5%, y las que cuentan con m¨¢s de 250 n¨®minas, el 42,5%. El resto de los costes se reparte entre la aportaci¨®n privada obligatoria recogida en la legislaci¨®n, tambi¨¦n en funci¨®n del tama?o de las empresas, y los fondos europeos.
Para Javier Cantera, presidente del grupo de consultor¨ªa BLC, el nuevo sistema de financiaci¨®n, que combina cr¨¦ditos y bonificaciones, "adolece de incentivos a la calidad formativa y le falta poner el foco en las medidas que permitan verificar la tasa de transferencia, es decir, los resultados pr¨¢cticos de las acciones de formaci¨®n llevadas a cabo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.