Impacto ambiental de la nueva bocana del puerto
La Autoridad Portuaria de Valencia ha sometido a informaci¨®n p¨²blica el proyecto de canal de acceso a la d¨¢rsena interior del Puerto de Valencia y su correspondiente estudio de impacto ambiental (EIA). El proyecto a exposici¨®n p¨²blica contempla la creaci¨®n de una nueva bocana para el acceso directo a la d¨¢rsena interior que pueda ser utilizada por los veleros de la Copa del Am¨¦rica 2007. De acuerdo con el EIA, las obras producir¨¢n varios impactos ambientales negativos severos asociados al fuerte basculamiento de la playa de la Malva-rosa. Estos impactos ambientales, adem¨¢s de graves, son innecesarios ya que existen otras soluciones de bocana con menor impacto ambiental.
El proyecto de nueva bocana tiene tres aspectos muy especiales que lo hacen muy diferente de otros proyectos portuarios. En primer lugar, la nueva bocana se orienta al norte en una costa donde los temporales dominantes son de componente norte y la corriente litoral tiene el sentido norte-sur. En segundo lugar, el puerto quedar¨¢ con dos bocanas de distinta orientaci¨®n con un canal de conexi¨®n relativamente estrecho. En tercer lugar, la bocana afectar¨¢ a una de las playas urbanas m¨¢s valiosas que existen debido a su car¨¢cter abierto y a la importancia demogr¨¢fica y econ¨®mica del espacio pr¨®ximo a la playa. Ninguna de estas tres caracter¨ªsticas especiales parece haberse considerado con especial atenci¨®n en el proyecto de canal de acceso presentado. De todos los problemas que plantea la soluci¨®n de proyecto propuesta, el basculamiento de la playa de la Malva-rosa es el m¨¢s evidente. El EIA lo califica de "negativo severo" con avance de orilla de hasta 140 metros y erosi¨®n de hasta 20 metros. Este impacto ambiental lo califica de inevitable con la siguiente frase: "cualquier alternativa de orientaci¨®n de la bocana, por las obras asociadas, induce el basculamiento de la playa de la Malva-rosa en ¨®rdenes de magnitud semejantes". El EIA propone como medida compensatoria la realizaci¨®n de un proyecto de alimentaci¨®n artificial de medio mill¨®n de metros c¨²bicos de arena, como si fuera f¨¢cil justificar tal proyecto en una playa no erosiva cuando existen multitud de playas con graves problemas erosivos en nuestro entorno litoral.
De todos los problemas que plantea el proyecto, el basculamiento de la playa de la Malva-rosa es el m¨¢s evidente
El EIA describe un estudio de alternativas que se centra en tres variantes "bocana norte" muy parecidas respecto de los cuatro impactos ambientales negativos severos identificados en el propio EIA. Las tres alternativas tienen explanadas y canales diferentes pero el morro del dique de abrigo est¨¢ situado aproximadamente en la misma posici¨®n. Esta caracter¨ªstica es fundamental, ya que es la posici¨®n del morro la que condiciona principalmente el basculamiento de la playa; el basculamiento es tanto mayor cuanto m¨¢s al norte y m¨¢s hacia el fondo se construyan las obras de abrigo. Asimismo, el basculamiento puede reducirse cambiando la traza de las obras de abrigo desplazando la nueva bocana hacia el sur, con un dique m¨¢s corto y un contradique orientado al sureste. De esta forma, se podr¨ªan mantener aproximadamente las condiciones de acceso mar¨ªtimo de la soluci¨®n propuesta y se podr¨ªan reducir o eliminar los cuatro impactos negativos severos asociados al basculamiento de playa y la destrucci¨®n del emisario de pluviales del Cabanyal. Por estas y otras razones se han presentado un conjunto de alegaciones destinadas a encontrar una soluci¨®n mejor para el proyecto de canal de acceso, incluyendo la petici¨®n de que se realice un verdadero estudio de alternativas que analice al menos tres alternativas diferentes de la presentada: (1) dique de abrigo con la mitad de longitud y contradique en direcci¨®n E20?S, (2) dique de abrigo muy corto y contradique en direcci¨®n SE y (3) canal de acceso excavado en el Recinto Norte de la terminal polivalente. Las ventajas e inconvenientes funcionales y ambientales de cada alternativa son muy diferentes y, por consiguiente, deben ser bien analizadas para que pueda tomarse la decisi¨®n mejor para Valencia.
En mi opini¨®n, la alternativa propuesta en el proyecto de canal de acceso y EIA a informaci¨®n p¨²blica s¨®lo podr¨ªa ser razonable si se eleva a categor¨ªa de objetivo principal de proyecto la creaci¨®n de una gran anted¨¢rsena y un aumento de doscientos mil metros cuadrados de explanadas comerciales junto a la terminal polivalente. Si el objetivo principal del proyecto es crear con el menor impacto ambiental una nueva bocana para el acceso directo a la d¨¢rsena interior, resulta evidente que existen alternativas mucho mejores que la planteada. La alternativa propuesta tiene un efecto muy negativo sobre la playa que puede y debe ser evitado cambiando la traza de las obras de abrigo dejando en un segundo plano lo que no es objetivo principal del proyecto.
Josep R. Medina es catedr¨¢tico de Ingenier¨ªa e Infraestructura de los Transportes en la Universidad Polit¨¦cnica de Valencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.