El telescopio 'Chandra' encuentra nuevas pruebas de la aceleraci¨®n del universo
L a idea de que la expansi¨®n del universo est¨¢ aceler¨¢ndose, aunque nadie pueda explicar convincentemente por qu¨¦, ha ganado impulso con los resultados de unas recientes observaciones de c¨²mulos de galaxias realizadas con el telescopio en ¨®rbita de rayos X Chandra. El hallazgo es interesante porque se produce con un nuevo m¨¦todo diferente del que dio la pista, hace pocos a?os, de este extra?o efecto cosmol¨®gico. Las observaciones, seg¨²n han explicado los cient¨ªficos, bucean en la evoluci¨®n del universo en la fase en que su expansi¨®n dej¨® de frenarse y empez¨® a acelerarse, hace unos 6.000 millones de a?os. Adem¨¢s, dan pistas sobre el futuro del cosmos y sobre la naturaleza de la misteriosa energ¨ªa oscura, el recurso te¨®rico favorito por ahora para explicar este efecto de aceleraci¨®n.
"La energ¨ªa oscura es tal vez el mayor misterio en f¨ªsica y como tal es extremadamente importante hacer estudios independientes de su existencia y propiedades", ha comentado Steve Allen, del Instituto de Astronom¨ªa de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y l¨ªder del nuevo trabajo, realizado por un equipo internacional.
Los cient¨ªficos han usado el telescopio de rayos X de la NASA para estudiar 26 grupos de galaxias que est¨¢n a distancias comprendidas entre 8.000 millones y mil millones de a?os luz de la Tierra, y en ese margen de tiempo est¨¢ la fase en la que la expansi¨®n del universo pas¨® de ralentizarse -desde el big bang inicial- a acelerarse, debido a una especie de fuerza de repulsi¨®n gravitatoria, la energ¨ªa oscura, seg¨²n explic¨® el centro cient¨ªfico del Chandra, en la Universidad de Harvard (EE UU).
Esa energ¨ªa oscura ser¨ªa la Constante Cosmol¨®gica que Einstein propuso para evitar la seg¨²n ¨¦l absurda contracci¨®n del cosmos resultante de sus ecuaciones, y que retir¨® cuando se comprob¨® experimentalmente que el universo no es est¨¢tico, sino que est¨¢ en expansi¨®n.
Ahora la aceleraci¨®n del universo es la interpretaci¨®n m¨¢s plausible que han hecho muchos cient¨ªficos tras las cr¨ªticas observaciones, hace pocos a?os, de unas supernovas de tipo espec¨ªfico, el Ia, que se ven liger¨ªsimamente m¨¢s apagadas de lo que debieran en funci¨®n de la distancia, si la expansi¨®n del universo no estuviera aceler¨¢ndose.
Lo que los astrof¨ªsicos han logrado hacer con el Chandra, gracias a su capacidad de observar en rayos X, es estudiar el gas caliente en los 26 lejanos c¨²mulos de galaxias y a partir de esos datos determinar la relaci¨®n entre la masa del gas caliente y la masa de la materia oscura de cada c¨²mulo gal¨¢ctico. Tambi¨¦n la materia oscura es una inc¨®gnita: los cient¨ªficos creen que debe estar ah¨ª por su efecto gravitatorio sobre la materia corriente visible, pero no saben en qu¨¦ puede consistir.
De cualquier forma, del porcentaje de gas caliente y materia oscura, dicen los astrof¨ªsicos, depende de la distancia al c¨²mulo, que es a su vez funci¨®n de la curvatura del espacio y de la cantidad de energ¨ªa oscura que hay en el universo, explican los expertos del centro del Chandra. Combinando los nuevos datos con otras observaciones cosmol¨®gicas, los cient¨ªficos estiman que el 75% del universo es energ¨ªa oscura.
"Estamos viendo directamente que la expansi¨®n se est¨¢ acelerando al medir las distancias a estos c¨²mulos de galaxias", dice Andy Fabian, coautor del nuevo trabajo. Los datos indican que la aceleraci¨®n es constante o casi, aunque no pueden descartar que su densidad aumente con el tiempo y, por tanto, que la aceleraci¨®n sea mayor. Y esto repercute en el futuro del cosmos, porque no se detendr¨¢ su expansi¨®n en alg¨²n momento para emprender una paulatina contracci¨®n debido a la atracci¨®n gravitatoria (como cabr¨ªa esperar si la densidad de la materia fuese suficiente), sino que seguir¨¢ expandi¨¦ndose siempre. Dentro de muchos miles de millones de a?os se ver¨¢n en el cielo muy pocas galaxias, al ir alej¨¢ndose cada vez m¨¢s unas de otras.
"Hasta que no comprendamos mejor la aceleraci¨®n c¨®smica y la naturaleza de la energ¨ªa oscura no tenemos esperanza de saber cu¨¢l ser¨¢ el destino del universo", ha comentado el cosm¨®logo Michael Turner (Universidad de Chicago).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.