El ¨¢rea metropolitana de M¨¢laga registra el mayor crecimiento de poblaci¨®n de las grandes urbes espa?olas
El ¨¢rea metropolitana de M¨¢laga se comporta como una de las aglomeraciones de mayor dinamismo en el sistema de ciudades espa?ol, seg¨²n atestigua el ¨²ltimo n¨²mero de M¨¢laga econom¨ªa y sociedad , en el que se constata que ha sido la urbe con m¨¢s crecimiento de poblaci¨®n, 8,9%, entre los censos de 1991 y 2001, si bien sus niveles de actividad econ¨®mica y renta ofrecen a¨²n una distancia considerable con las otras seis grandes ¨¢reas espa?olas.
El bolet¨ªn que edita la fundaci¨®n Ciedes, gestora del plan estrat¨¦gico, y que realiza Analistas Econ¨®micos de Andaluc¨ªa, compara las ¨¢reas de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao, donde de forma generalizada se ha producido en los ¨²ltimos a?os un estancamiento demogr¨¢fico. Tras M¨¢laga, el ¨¢rea metropolitana de Sevilla ofrece la segunda mejor tasa de crecimiento, 7,7%, seguida por Madrid, con un 4,8%. En n¨²mero total de habitantes, Sevilla ocupa la sexta plaza, con 1.117.826, y M¨¢laga la sexta, con 747.229
Otro aspecto relevante de este dinamismo es la distribuci¨®n piramidal de la poblaci¨®n. Las dos ¨¢reas metropolitanas andaluzas son las que registran mayor proporci¨®n de habitantes menores de 15 a?os -17,9% Sevilla y 16,5% M¨¢laga-.
Y a la inversa, son tambi¨¦n las que cuentan con menor proporci¨®n de mayores de 65 a?os. Lo contrario ocurre en los casos de Bilbao, Barcelona y Madrid, que son las ¨¢reas con mayor poblaci¨®n anciana y menor presencia infantil.
De esta forma, las dos ¨¢reas metropolitanas andaluzas son tambi¨¦n las que ofrecen la media de edad de sus poblaciones m¨¢s bajas, 36,9 a?os en Sevilla y 37,2 en M¨¢laga, mientras en el polo opuesto est¨¢n Barcelona (43,3) y Bilbao (42,4).
Son tambi¨¦n las ¨¢reas de M¨¢laga y Sevilla las que mejores tasas de natalidad y mortalidad presentan, por lo que su crecimiento vegetativo es superior a la media. Por el contrario son las aglomeraciones con menos movilidad de origen, ya que el 79,1% de los habitantes de Sevilla y el 77,6% de los de M¨¢laga son nacidos en la provincia, cuando en Madrid esta proporci¨®n es del 58%.
Frente a esta dinamismo poblacional, el estudio pone en evidencia los indicadores de actividad econ¨®mica, que son peores en M¨¢laga que en las otra seis grandes ¨¢reas debido a la menor actividad industrial y tur¨ªstica de la capital respecto a las otras urbes. Una de las consecuencias es la permanencia a¨²n de una alta tasa de paro.
Con todo, Analistas Econ¨®micos resalta que en los ¨²ltimos seis a?os se ha producido un considerable recorte de diferencias entre M¨¢laga y la media de las otras seis grandes aglomeraciones, estimada en 11 puntos en el nivel de renta y de ocho puntos en el Producto Interior Bruto.En este cap¨ªtulo hay a¨²n importantes contrastes. Barcelona, Bilbao y Madrid est¨¢n en un nivel alto, y Zaragoza y Valencia, intermedio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.