ETA se reestructura e intenta rearmarse para volver a atentar, pese a su declive interno
Los terroristas asesinaron en Navarra, hoy hace 12 meses, a dos polic¨ªas nacionales
Pueden estar preparando su pr¨®ximo atentado. Trabajan 24 horas al d¨ªa para ello. Siguen reorganiz¨¢ndose y entren¨¢ndose militarmente, remitiendo cartas de extorsi¨®n a empresarios, fabricando nuevos artefactos y dispositivos para la "guerra". Pese a su declive, agotamiento, sensaci¨®n de infiltraci¨®n y colapso de estructuras, ahora desdobladas, ETA decidi¨® en su ¨²ltimo gran debate interno, celebrado en 2002, que hay terrorismo para rato porque la "lucha armada" es una herramienta ¨²til y, adem¨¢s, debe ser "pedag¨®gica" para "liberar Euskal Herria", seg¨²n recogieron documentos de la banda.
La reflexi¨®n hecha en Santo Domingo por Eugenio Etxebeste, Antxon, ex dirigente etarra recientemente excarcelado, tras la detenci¨®n de la c¨²pula de la banda en 1992 en Bidart (Francia) parece m¨¢s de actualidad que nunca. La advertencia de Antxon, interlocutor en las negociaciones de Argel entre ETA y el Gobierno de Felipe Gonz¨¢lez, sobre el riesgo de perder no s¨®lo la batalla armada sino la pol¨ªtica, parece un an¨¢lisis para la ultima hornada de comunicados y boletines internos de una organizaci¨®n reconvertida al agitprop tras perder efectividad en el frente militar. De hecho, en una de las ¨²ltimas actas de su comit¨¦ ejecutivo intervenida en Francia, ETA tilda de "terremoto pol¨ªtico" el efecto de su declaraci¨®n de tregua en Catalu?a.
S¨®lo desde la prudencia es posible analizar la nueva situaci¨®n de ETA. "Hay que ser prudentes y que los hechos hablen. No olviden que ya ha habido decepciones", dijo el entonces ministro franc¨¦s del Interior, Nicolas Sarkozy, en su ¨²ltima visita a La Moncloa. S¨®lo desde el an¨¢lisis de los datos objetivos de detenidos, incautaci¨®n de material de guerra, atentados fallidos, estudio del perfil de los activistas y su preparaci¨®n y proyecci¨®n y de las armas y explosivos a¨²n en su poder es posible levantar con cierta dosis de certeza las capas de un mundo tan opaco. Y debe resultar muy dif¨ªcil para los terroristas maquillar las cifras de su particular cuenta de resultados en los ¨²ltimos ocho a?os.
En esta etapa, las operaciones del juez Baltasar Garz¨®n contra su entramado pol¨ªtico y econ¨®mico, el cerco legislativo del Gobierno, y la colaboraci¨®n de Francia y B¨¦lgica y varios pa¨ªses latinoamericanos, sobre todo tras el 11-S, han afectado considerablemente al funcionamiento de los aparatos militar y log¨ªstico de ETA. Tampoco es despreciable el colapso que ha supuesto la ilegalizaci¨®n de sus sucesivos brazos pol¨ªticos.
ETA tiene m¨¢s presos que nunca en Espa?a y Francia (m¨¢s de 600). La efectividad de sus comandos, pese a sus renovadas intenciones asesinas -nunca tantas personas, grupos sociales e instituciones han estado en la diana- ha sido nula en el ¨²ltimo a?o. Ni un solo muerto. La kale borroka ha pasado del nivel de 1996 (1.113 sabotajes), a 102 el pasado a?o. En octubre de 2003 y en abril pasado no hubo ni un solo acto de violencia callejera.
En su lenguaje alambicado, que soslaya por principio los resultados mort¨ªferos de sus atentados, ETA proclama incluso su voluntad de "educar" matando. Una de las caracter¨ªsticas de los atentados es que tienen que responder a una "lucha armada pedag¨®gica de f¨¢cil comprensi¨®n, dejando claro al pueblo que mediante la lucha armada fortalecemos la lucha en pro de la liberaci¨®n de Euskal Herria", seg¨²n recoge un documento del ¨²ltimo debate. Que pregunten a los familiares de las dos ¨²ltimas v¨ªctimas, Bonifacio Mart¨ªn Hernando y Juli¨¢n Envit Luna, polic¨ªas asesinados el 30 de mayo de 2003 mientras trabajaban en una oficina m¨®vil del DNI en Sang¨¹esa (Navarra).
[Un artefacto casero caus¨® da?os materiales en la madrugada de ayer en la sede del PSN de la localidad navarra de Burlada, ya atacada en dos ocasiones anteriores, informa Mikel Muez].
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.