50 vecinos de Princesa piden amparo al alcalde para evitar su desahucio
Los inquilinos dicen que son v¨ªctimas de un "pelotazo urban¨ªstico"
Medio centenar de inquilinos de la plaza de los Cubos (Moncloa) han escrito al alcalde, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, pidi¨¦ndole ayuda para no ser desahuciados de sus viviendas tras una operaci¨®n entre inmobiliarias que ellos tachan de "pelotazo urban¨ªstico". En 2003, los pisos en los que viven de alquiler fueron vendidos a una empresa sin respetar su derecho a comprarlos ellos primero. Los inquilinos han ido a juicio, pero, mientras, sus contratos de alquiler han vencido y ahora temen el desahucio.
Los vecinos que han pedido una entrevista con Ruiz-Gallard¨®n habitan, en r¨¦gimen de alquiler, 53 de los 414 apartamentos del imponente edificio de 17 plantas y fachadas blancas que ocupa gran parte de la plaza de los Cubos, en los n¨²meros 3, 3 duplicado y 5 de la calle de la Princesa. Ese bloque -cuyos bajos est¨¢n ocupados por cines, restaurantes y locales comerciales- era propiedad de Testa Inmuebles en Renta, del grupo Vallehermoso, hasta que ¨¦ste lo vendi¨®, en enero de 2003, a la inmobiliaria Restbuild, del Grupo Restaura.
Restbuild pag¨® menos de 2.000 euros por metro cuadrado; poco despu¨¦s puso a reventa los apartamentos que acababa de comprar, y en julio de 2003 cobraba ya el doble, seg¨²n pudo comprobar este peri¨®dico: hasta 4.000 euros por metro cuadrado. "Es nuestro leg¨ªtimo derecho", explic¨® en aquel momento Javier Gonz¨¢lez, director general del Grupo Restaura. "Los precios los marca el mercado".
Hasta aqu¨ª, un ejemplo m¨¢s de la revalorizaci¨®n del precio de la vivienda fruto de la compraventa especulativa de inmuebles. El problema a?adido es que en aquella operaci¨®n, seg¨²n denuncian los vecinos, no se respet¨® su derecho de retracto, esto es, el derecho preferente que tiene el inquilino a comprar el piso que habita antes de que ¨¦ste sea vendido a un tercero.
La Ley de Arrendamientos Urbanos consagra ese derecho, pero con una excepci¨®n: "Cuando la vivienda arrendada se venda conjuntamente con las restantes viviendas o locales propiedad del arrendador que formen parte de un mismo inmueble". Es decir, si el due?o vende el edificio entero, los inquilinos pierden su derecho de retracto. Y ah¨ª llega lo que los abogados de los vecinos han calificado de "argucia legal": como Vallehermoso no quer¨ªa vender el edificio entero, sino s¨®lo los apartamentos -sin los locales de los bajos-, lo que hizo fue dividir jur¨ªdicamente el inmueble en varias "fincas registrales independientes": una para los pisos, otra para los locales, una m¨¢s para los s¨®tanos... As¨ª, lo que Restbuild compr¨® era, jur¨ªdicamente, una "finca registral" ¨ªntegra, y de esa manera pudo saltarse el derecho de retracto de los vecinos.
Esa operaci¨®n es legal, pero los abogados de los 59 inquilinos que fueron a juicio -ahora s¨®lo quedan 53; el resto lleg¨® a un acuerdo con Restbuild- aseguran que se trata de un "fraude de ley", porque vender s¨®lo las plantas de apartamentos de un edificio, sin sus bajos, es como vender una casa sin cimientos. "Esto es una operaci¨®n especulativa de libro, y por estas actuaciones, entre otras cosas, sube el precio de la vivienda como sube", afirma Juli¨¢n Chamorro, del despacho Chamorro y Molins, que representa a estos vecinos.
Una juez admiti¨® a tr¨¢mite, en julio de 2003, la demanda de retracto presentada por los inquilinos, y el juicio est¨¢ ya visto para sentencia. Pero, en este tiempo, los contratos de alquiler de muchos de ellos han vencido, y Restbuild, seg¨²n afirma Chamorro, ha pedido el desahucio de una decena de inquilinos y ha logrado una sentencia favorable en cinco o seis casos.
La primera familia, de cuatro miembros, tiene fijada la fecha de desahucio para el pr¨®ximo 25 de junio. Otros vecinos han tenido m¨¢s suerte: el juez que les ha tocado ha decidido que no se puede ejecutar el desahucio mientras no se conozca la sentencia del juicio por retracto.
Este peri¨®dico intent¨®, sin ¨¦xito, recabar la versi¨®n de Restbuild sobre los desahucios. En julio de 2003, el director general de la empresa, Javier Gonz¨¢lez, afirm¨® que la compraventa de los apartamentos fue "totalmente legal" y "as¨ª aparece en el Registro de la Propiedad". Adem¨¢s, afirm¨® que la nueva Ley de Arrendamientos Urbanos garantiza el derecho de retracto s¨®lo a los inquilinos con rentas m¨¢s antiguas, "una minor¨ªa".
Especulaci¨®n "antisocial"
Los 53 vecinos del n¨²mero 3 duplicado de la calle de la Princesa que esperan sentencia por la demanda de retracto que presentaron contra la empresa Restbuild han decidido pasar a la acci¨®n, ante la amenaza reciente de ser desahuciados. La pasada semana se manifestaron en la plaza de los Cubos para llamar la atenci¨®n sobre su problema, y amenazan con hacerlo "todos los martes y jueves, a las 20.30", hasta que alguien les haga caso, seg¨²n afirma una de sus portavoces, Carmen Ortiz.
Adem¨¢s, han enviado una carta al alcalde, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, en la que se declaran v¨ªctimas de "una operaci¨®n inmobiliaria de car¨¢cter fraudulento, antisocial y especulativo" y solicitan una entrevista formal para explicarle su caso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.