La vivienda y el gasto p¨²blico elevan un 10% la recaudaci¨®n por IVA
Hacienda cifra en el 6,5% la rebaja de los tipos de IRPF tras la reforma fiscal de 2003
![Luc¨ªa Abell¨¢n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb01b0b3a-6468-4e3c-9bd7-304fdd9f8ebc.png?auth=eab1a38619081421a7df21cff9a9678bb329dc83a32c45168f1ca2fe1e137423&width=100&height=100&smart=true)
El alza del precio de la vivienda y el gasto de las administraciones p¨²blicas han sido los principales responsables del aumento del 9,9% de los ingresos por IVA, seg¨²n recoge la Agencia Tributaria en su informe de recaudaci¨®n de 2003. En el mismo se incluye un primer balance sobre el efecto de la reforma fiscal del PP que entr¨® en vigor en 2003 en los ingresos tributarios. Los tipos de retenci¨®n del IRPF han ca¨ªdo un 6,5%. Sin los cambios fiscales, habr¨ªan subido m¨¢s del 2%.
El IVA result¨® ser uno de los componentes "m¨¢s din¨¢micos" de los ingresos tributarios en 2003. As¨ª lo recoge el informe de recaudaci¨®n, un texto que la Agencia Tributaria elabora anualmente con los ingresos tributarios de las administraciones p¨²blicas. El texto asegura que los 40.579 millones de euros ingresados por IVA el a?o pasado, un 9,9% m¨¢s que en 2002, supusieron el 31% de la recaudaci¨®n total.
El aumento de los ingresos por IVA es uno de los principales s¨ªntomas de la buena marcha de la econom¨ªa, al ser un impuesto muy ligado al consumo. Sin embargo, dentro de todas las partidas de gasto, dos han contribuido de forma decisiva a esta expansi¨®n. La principal es el "fuerte incremento de los precios de la vivienda". Los pisos nuevos, los ¨²nicos a los que se aplica el tributo, se encarecieron un 14,5% en 2003, seg¨²n datos del Ministerio de Fomento.
La explicaci¨®n es simple: La compra de vivienda est¨¢ gravada con un IVA del 7% sobre el precio del inmueble; si ¨¦ste se encarece, el Estado ingresa m¨¢s proporcionalmente por el impuesto. De hecho, Hacienda deja claro que la escalada del precio de los pisos constituye el principal motivo por el que la recaudaci¨®n por IVA crece m¨¢s r¨¢pido que la econom¨ªa en general (un 6,7% en t¨¦rminos nominales, es decir, sin depurar el efecto de la inflaci¨®n). Dentro de la evoluci¨®n del IVA, es la partida de operaciones interiores (donde se encuadra la compra de vivienda) la que m¨¢s crece: un 10,7%, la tasa m¨¢s elevada desde 1999.
El segundo elemento responsable del aumento es el gasto de las administraciones p¨²blicas, un cap¨ªtulo que el Ejecutivo anterior presupuest¨® con austeridad todos los a?os, pero que en los datos de contabilidad nacional figura entre los m¨¢s expansivos de las partidas que conforman el producto interior bruto (PIB). El a?o pasado, ese gasto se dispar¨® un 4,6% en t¨¦rminos reales, por encima del gasto privado y casi el doble del crecimiento de la econom¨ªa (2,4%).
La principal novedad de este informe es que aporta el primer balance sobre los efectos de la ¨²ltima reforma fiscal del Gobierno del PP. En 2003 entr¨® en vigor la rebaja del impuesto del IRPF, que redujo el tipo m¨¢ximo del 48% al 45% y el m¨ªnimo, del 18% al 15%. Aunque es ahora cuando se presenta la primera declaraci¨®n de IRPF con el nuevo impuesto, la incidencia ya comenz¨® el pasado y las retenciones en las n¨®minas fueron menores que en 2002. La reforma fiscal ha tenido, seg¨²n la Agencia Tributaria, "un impacto global reductor sobre la recaudaci¨®n", con una ca¨ªda del 6,5% en los tipos de retenci¨®n. "En ausencia de la reforma, [los tipos] habr¨ªan subido algo m¨¢s del 2%", se?ala el texto.
Madres trabajadoras
La reducci¨®n de los tipos del IRPF no fue la ¨²nica medida con merma para Hacienda. La ayuda de 100 euros mensuales a las madres trabajadoras con hijos menores de tres a?os tambi¨¦n ha hecho mella en los ingresos, ya que ha tenido un coste de 500 millones de euros. Pero a¨²n queda por asumir "alg¨²n coste en 2004", ya que esas ayudas constituyen en realidad un adelanto de cantidades que tambi¨¦n se pueden presentar como deducci¨®n en la declaraci¨®n de la renta. Las madres que hayan optado por esta segunda v¨ªa lo reflejar¨¢n al presentar la declaraci¨®n, por lo que a¨²n no est¨¢ contemplado.
No obstante, la propia Agencia Tributaria aclara que todav¨ªa es prematuro hacer un balance en t¨¦rminos recaudatorios de la reforma fiscal, ya que a¨²n no se ha liquidado el IRPF porque la campa?a de la renta de 2003 acaba de comenzar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Luc¨ªa Abell¨¢n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb01b0b3a-6468-4e3c-9bd7-304fdd9f8ebc.png?auth=eab1a38619081421a7df21cff9a9678bb329dc83a32c45168f1ca2fe1e137423&width=100&height=100&smart=true)