Canciones que vencieron al tiempo
El m¨²sico Pive Amador recorre en un libro 40 composiciones que pasaron a la Historia
Poca gente no ha vibrado al escuchar La Marsellesa ni sentido un trallazo de melancol¨ªa cuando entran por los poros los acordes de As time goes by. ?Y qu¨¦ decir de Suspiros de Espa?a o Beguin the beguin? ?Qui¨¦n no ha experimentado el amor por todo lo bello de la vida y el miedo a la muerte que refleja Lili Marlen? Ha habido canciones que han hecho historia en los siglos XIX y XX porque se han adue?ado del alma de la gente. Sobre ellas ha escrito Jos¨¦ Amador Gemio, conocido como Pive Amador, que acaba de publicar Canciones en la Historia en la editorial sevillana Signatura.
El libro recoge 40 canciones que dieron armon¨ªa al mundo occidental desde la Revoluci¨®n Francesa hasta los a?os setenta del siglo XX. Se trata de canciones que cualquier espa?ol "de mediana edad y cultura" suele conocer. Pive Amador (Sevilla, 1949) rastrea los v¨ªnculos entre estas composiciones y los momentos pol¨ªticos y sociales que tuvieron como fondo hist¨®rico. Algunas de ellas nacieron de la mano de personajes tan c¨¦lebres como Cole Porter o Agust¨ªn Lara; otras, en cambio, fueron obra de ilustres desconocidos cuyo nombre se desvaneci¨® por la implacable ley del tiempo. Pive Amador muestra su nacimiento y la intenci¨®n con la que fueron compuestas, as¨ª como las circunstancias hist¨®ricas que influyeron en ellas.
Pive Amador ha tenido una importante trayectoria en la m¨²sica andaluza en los ¨²ltimos 25 a?os. Ha sido compositor, m¨²sico, manager, productor discogr¨¢fico... Fue manager a mitad de los a?os setenta de grupos andaluces de rock como Goma, Im¨¢n, Veneno o Silvio y Luzbel. Con estos ¨²ltimos debut¨® en 1980 como compositor y productor discogr¨¢fico con el ¨¢lbum Al Este del Ed¨¦n. En 1982 se convirti¨® en su bater¨ªa.
A partir de entonces se dedic¨® a la producci¨®n musical. Trabaj¨® como productor, director y presentador de distintos programas de Televisi¨®n Espa?ola, Antena 3 y Canal Sur. Tambi¨¦n ha organizado conciertos de artistas como Camar¨®n, Kiko Veneno, Pata Negra y Martirio. Ahora sigue componiendo m¨²sica y trabaja en la radio.
"El origen de este libro est¨¢ en una peque?a secci¨®n en Canal Sur Radio, de las muchas que me invento para poner la m¨²sica que me da la gana. Contaba la peque?a historia de cada canci¨®n. Observ¨¦ que hab¨ªa canciones que hablaban de la Historia o ten¨ªan una relaci¨®n con la Historia muy grande. Cog¨ª las canciones representativas y las orden¨¦. Constru¨ª, as¨ª, una Historia de los siglos XIX y XX a trav¨¦s de las canciones", relata Pive Amador.
Su objetivo ha sido conseguir un libro divulgativo. "He querido dar muchos datos, pero sin abrumar al lector. En el libro no hay nada de relleno", se?ala. El l¨ªmite temporal -los a?os setenta- puesto a las composiciones se basa, a su juicio, en que "hacen falta 30 o 40 a?os para saber si una canci¨®n se ha convertido en algo importante".
Y es que tras cada canci¨®n hay un contexto decisivo. "Por ejemplo, Volare, de Dom¨¦nico Modugno, representa el levantamiento del vuelo de Italia, el gran despegue econ¨®mico de Italia a finales de los a?os cincuenta", dice. Modugno la cant¨® en el Festival de San Remo el 31 de enero de 1958. Al d¨ªa siguiente miles de italianos cantaban Volare.
Pive Amador se adentra por el mapa sentimental e hist¨®rico de algunas canciones. Cuando el capit¨¢n Claude-Joseph Rouget de l'Isle comenz¨® a escribir La Marsellesa en 1792 no se pod¨ªa imaginar que aquella canci¨®n ser¨ªa un s¨ªmbolo para la eternidad. "Ah¨ª tenemos la famosa escena de la pel¨ªcula Casablanca con la gente cantando La Marsellesa. Es el himno de la libertad. Y en realidad, la letra es un canto violento de guerra. Adem¨¢s, el que la compuso era un contrarrevolucionario, y aquella canci¨®n le libr¨® de la guillotina", agrega.
Tampoco se puede olvidar Noche de paz. "Seg¨²n cuenta la historia, los ratones fueron los culpables del nacimiento de aquella canci¨®n. En una misa de Nochebuena de 1818 se encontraron con el ¨®rgano estropeado por los ratones. El capell¨¢n hab¨ªa compuesto una poes¨ªa para el Ni?o Jes¨²s. Acudi¨® a un profesor y le pidi¨® que pusiera m¨²sica a la poes¨ªa. As¨ª naci¨® Noche de paz: de un cura enfermizo y de un profesor", concluye Pive Amador.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.