La Junta invertir¨¢ en infraestructuras la mayor parte de los 2.500 millones de la deuda
IU advierte de que el debate sobre el destino del dinero debe llevarse al Parlamento andaluz
El presidente de la Junta, Manuel Chaves, dijo ayer que la prioridad del Gobierno andaluz en el reparto de los 2.500 millones de euros que percibir¨¢, tras el acuerdo para la liquidaci¨®n del anterior sistema de financiaci¨®n auton¨®mica, es la inversi¨®n en los grandes proyectos de infraestructuras. "La parte del le¨®n" ir¨¢ a inversiones, precis¨®, "que ayuden a vertebrar a Andaluc¨ªa sobre todo en sus cercan¨ªas, comunicaciones intercomarcales y con el resto de Espa?a". Izquierda Unida advirti¨® ayer de que ser¨ªa "ilegal" que el Ejecutivo decidiese el destino del dinero sin pasar por el Parlamento.
Aunque el presidente de la Junta de Andaluc¨ªa no quer¨ªa ayer hablar del asunto en Granada -ya que, argument¨®, se ha creado una comisi¨®n para ello- la insistencia de los periodistas provoc¨® que Chaves avanzara su apuesta personal. Seg¨²n dijo, las conclusiones del grupo de trabajado, que presidir¨¢ el consejero de Econom¨ªa y Hacienda, Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n, se conocer¨¢n "bastante antes" del 30 de octubre, fecha en la que ya tiene que estar listo para su discusi¨®n el proyecto de presupuestos de la comunidad para el pr¨®ximo a?o.
Tras reunirse con alcaldes de los municipios de La Vega para la mejora de las obras de abastecimiento del agua, se?al¨® "la parte del le¨®n" de los 2.500 millones de euros "ir¨¢n fundamentalmente destinados a inversiones" que sean, precis¨®, "muy intensivas en cuanto al empleo", y agreg¨® que habr¨¢ que decantarse por las grandes infraestructuras de comunicaciones, sin dejar de lado las cercan¨ªas, las carreteras intercomarcales y "las que nos unen con el resto de Espa?a".
El grupo de trabajo que dirigir¨¢ Gri?¨¢n, y que estar¨¢ integrado por los responsables de presupuestos y de Econom¨ªa y Hacienda y por los 14 viceconsejeros, tiene la intenci¨®n de repartir los entre inversiones, gastos y endeudamiento los 2.500 millones que con cargo al ejercicio de 2004 liberar¨¢ el Ejecutivo central.
En este sentido, la portavoz de IU en el Parlamento, Concha Caballero, advirti¨® ayer de que el Ejecutivo andaluz cometer¨¢ una "ilegalidad" si decide el destino del dinero sin pasar por el Parlamento. Seg¨²n Caballero, la ley de Hacienda establece que cualquier cantidad que supere los 180 millones de euros ha de someterse al dictamen de la C¨¢mara, "debe hacerse por ley, ya sea como un presupuesto especial, o en la ley de presupuesto de la comunidad de 2005". La propuesta de IU sobre los 2.500 millones es que se elabore un presupuesto extraordinario exclusivamente de inversiones de car¨¢cter nivelador, "ya que de lo que nos ha privado el Gobierno del PP es precisamente de inversiones, ser¨ªa una tomadura de pelo que sirviera para tapar agujeros, cancelar deuda o conseguir el d¨¦ficit cero", precis¨® la portavoz.
La dirigente de IU critic¨® tambi¨¦n que Chaves no llevar¨¢ a la Parlamento el acuerdo de la liquidaci¨®n del sistema de financiaci¨®n anterior, de forma que fuera la instituci¨®n quien diera su visto bueno. "Es una burla que esto se haga al margen de la C¨¢mara, cuando fue ¨¦sta, el pasado diciembre, la que reclam¨® la liquidaci¨®n en 4.600 millones y no en 2.500".
El presidente del PP andaluz, Javier Arenas, por su parte, dijo que remitir¨¢ una carta al presidente de la Junta para pedir que los 2.500 millones de euros sean para inversi¨®n productiva, "que hace much¨ªsima falta" y no para gasto corriente y "burocr¨¢tico". Con todo, Arenas abog¨® por que se aproveche y "que no se gaste m¨¢s de lo que se ingresa porque cuando se gasta m¨¢s, llega siempre el despilfarro y el incremento de impuestos".
De otro lado, Manuel Chaves avanz¨® ayer en Granada que se invertir¨¢n 204 millones de euros en los pr¨®ximos a?os en el ciclo integral del agua en la comarca de la Vega y que se crear¨¢ antes de finales de a?o un consorcio metropolitano. Igualmente asegur¨® que la Junta apoyar¨¢ econ¨®micamente las pretensiones del Ayuntamiento granadino de contar en enero con una o varias etapas del rallye Dakar; y pidi¨® al Ayuntamiento de la capital que desista del proyecto de cierre del primer anillo de la circunvalaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Manuel Chaves
- Vicepresidencia auton¨®mica
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Presidencia auton¨®mica
- Presupuestos auton¨®micos
- Parlamentos auton¨®micos
- Izquierda Unida
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- PSOE
- Junta Andaluc¨ªa
- Gobierno auton¨®mico
- Andaluc¨ªa
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Gasto p¨²blico
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gente
- Finanzas p¨²blicas
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Espa?a