TMB mantiene l¨ªneas de autob¨²s largas para evitar que los vecinos se irriten
Varios informes se?alan que la excesiva longitud es ineficaz
TMB, la empresa que gestiona los autobuses urbanos y el metro, dispone de informes que sugieren la conveniencia de acortar las l¨ªneas de autob¨²s de mayor recorrido. No lo har¨¢ porque se oponen asociaciones de vecinos, que no desean realizar transbordos que suponen p¨¦rdida de tiempo. El trayecto largo responde a criterios previos al billete ¨²nico, cuando el cambio de veh¨ªculo comportaba un nuevo pago.
La existencia de l¨ªneas de autob¨²s que hacen trayectos de enorme longitud es irracional y supone grandes p¨¦rdidas para la propia empresa; p¨¦rdidas de tiempo y de material, ya que muchas de estas l¨ªneas coinciden en parte de su recorrido con otras sin que haya usuarios suficientes, salvo en las horas punta, para todas ellas. Un ejemplo: la l¨ªnea 7. Va de punta a punta de Barcelona. Empieza en el F¨®rum, casi en Sant Adri¨¤, y llega hasta la zona universitaria, en el l¨ªmite de la ciudad con Esplugues. Los estudios de TMB, hechos antes y despu¨¦s de la integraci¨®n tarifaria, se?alan que muy pocas personas realizan el trayecto completo. Muchos de ellos podr¨ªan utilizar el tranv¨ªa en los dos extremos del tramo, ya que los recorridos son parcialmente coincidentes. TMB dispone de encuestas que dan idea del porcentaje de pasajeros que recorren determinadas partes del trayecto. No obstante, un portavoz de la empresa asegur¨® que estos datos no tienen que hacerse p¨²blicos ya que son s¨®lo para uso interno.
TMB dispone de al menos dos estudios. Uno de una consultora francesa, previo a la integraci¨®n tarifaria, y otro hecho por t¨¦cnicos de TMB con posterioridad a la integraci¨®n. Los dos concluyen lo mismo: los trayectos de excesiva longitud son ineficaces y deben reformarse aprovechando la implantaci¨®n de nuevas l¨ªneas.
Una de esas oportunidades la proporcionaba el tranv¨ªa. La Autoridad del Transporte Metropolitano hizo una propuesta en este sentido que fue rechazada por TMB. La propuesta inclu¨ªa la sugerencia de hacer coincidir las paradas del tranv¨ªa, metro y autob¨²s. Tampoco fue aceptada. Unas coinciden, pero otras no. "?Por qu¨¦ tienen que coincidir?", pregunt¨® ayer un portavoz de TMB. La respuesta la da el criterio general que rige la movilidad metropolitana: para facilitar el intercambio.
Los informes, que no servir¨¢n para la reforma de las l¨ªneas, se?alan que la longitud contribuye a la duplicaci¨®n de recorridos y que cualquier contratiempo repercute en numerosos veh¨ªculos. Si se evitan ambos factores, se multiplican los coches disponibles. Un experto en movilidad resum¨ªa as¨ª la actiud de TMB: "Es m¨¢s f¨¢cil satisfacer las demandas vecinales que hacer pedagog¨ªa. Aunque un Gobierno de izquierda deber¨ªa permitirse ser pedag¨®gico".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.