"Ahora no toca hablar ni de autodeterminaci¨®n, ni del 'plan Ibarretxe'
La entrevista con el primer candidato del PNV en la candidatura de Galeusca, Josu Ortuondo, se celebr¨® pocas horas antes del segundo debate entre Mayor y Borrell. "Es incre¨ªble que los medios hayan perdido tanto tiempo con eso. Del debate lo que hay que decir es que es profundamente antidemocr¨¢tico y negador de la realidad plurinacional del Estado espa?ol".
Pregunta. En la campa?a de 1999 parec¨ªa que Espa?a s¨®lo se jugaba el caso del lino y la guerra de Kosovo. Lo ¨²nico que se mantiene siempre es la guerra, ahora en Irak.
Respuesta. La guerra est¨¢ m¨¢s presente que nunca. La UE es un gigante econ¨®mico, pero un enano pol¨ªtico: 25% del PIB mundial, 455 millones de habitantes, la primera potencia comercial. Pero en el concierto mundial no pintamos nada porque no tenemos una voz sino 25, y a veces muy disonantes. Si Europa constituyera una verdadera unidad pol¨ªtica, ser¨ªamos un contrapeso en el mundo
"Europa es hoy un club de jefes de gobierno decidiendo en un periodo constituyente"
"Niza permit¨ªa minor¨ªas de bloqueo y Europa no est¨¢ para bloqueos, sino para avanzar"
P. Pero todo esto pasa desapercibido en la campa?a. Alguna responsabilidad tendr¨¢n ustedes.
R. Y los medios de comunicaci¨®n.
P. No escurra el bulto.
R. Es que que el centro de la campa?a sea el debate entre PP y el PSOE... Es una irresponsabilidad. Nosotros estamos haciendo una campa?a en la que hablamos de los problemas reales. Se nos obvia y se nos llama la periferia. ?C¨®mo que la periferia! Hay que ser coheretes con el modelo de Estado que tenemos. Y detr¨¢s de nosotros, de otras coaliciones y de IU, que est¨¢ totalmente orillada, hay millones de votos.
P. ?No es exagerado decir que ustedes defienden como nadie los intereses de los vascos en Europa?
R. Pues no. F¨ªjese en el ejemplo de Babcock y de La Naval. Dos empresas participadas por el Gobierno de Madrid a trav¨¦s de la SEPI. Hemos pedido estar en sus ¨®rganos de direcci¨®n y no lo han permitido. Y ambas empresas est¨¢n en crisis. En la UE los fondos se distribuyen por seis a?os (enero de 2000 a 2006). Y propusimos que la Margen Izquierda, el valle de Ayala y Pasaia fueran declaradas zona objetivo uno en la UE para recibir recursos. PP y PSOE se opusieron. Y ahora el Tribunal de Cuentas europeo les ha pillado con tres comunidades aut¨®nomas en las que manipularon los datos estad¨ªsticos para poder ser zona uno y llevarse los dineros que aqu¨ª nos negaban.
P. Pero algo falla a la hora de transmitir eso, porque de lo que hablan al final es de lo de siempre, del plan Ibarretxe, de su perfecto encaje en la UE...
R. Nosotros no sacamos el plan Ibarretxe.
P. Siempre que pueden en sus discursos.
R. Yo no hablo del plan, porque no es el momento. Yo hablo en los m¨ªtines de empleo, inmigraci¨®n, juventud, infraestructuras, energ¨ªa.
P. Me refiero a sus compa?eros de tarima, Imaz o Ibarretxe.
R. Que no, que no. Fue Borrell el que dijio que el plan Ibarretxe supondr¨ªa la albanizaci¨®n de Euskadi. Y Mayor e Iturgaiz dicen que no es compatible con Europa.
P. ?Es compatible con el proyecto de Constituci¨®n conocido?
R. El plan encaja perfectamente en las instituciones europeas, tal y como est¨¢n ahora y como parece que van a quedar con el proyecto de Constituci¨®n, que, por cierto, se ha debatido muy poco.
P. EA dice que ya no hablan de autodeterminaci¨®n.
R. Es que ahora no toca. ?De qu¨¦ se trata, de Europa o de otra cosa? No hablamos de la propuesta Ibarretxe. A Europa no le podemos ir planteando la autodeterminaci¨®n, porque dir¨¢: "A m¨ª qu¨¦ me cuenta".
P. Se prev¨¦ una abstenci¨®n tremenda en los 25 estados.
R. El tema europeo no llega a los ciudadanos. S¨®lo lo ven cuando se suprimen ayudas o recortan capturas de los arrantzales. La Educaci¨®n tiene mucho que hacer en este asunto. Si el domingo eligieramos directamente un presidente o un gobierno europeos, la cosa ser¨ªa diferente. La gente necesita poner ojos y cara a Europa.
P. No hemos vivido un proceso constituyente como ahora.
R. Es verdad. Pero es que no ha habido debate, y la gente lo que percibe es que son los Estados los que deciden. Europa es un club de jefes de gobierno decidiendo. Y hay que construir Europa de abajo a arriba. Todo eso supone un d¨¦ficil democr¨¢tico y estructural. Y los EE UU, cada vez sacando m¨¢s ventaja
P. ?Y lo que el PP llama "debilidad" del PSOE por ceder tras el acuerdo de Niza?
R. Creo que es positivo desatascar el tema de Niza.Mantenerse en algo que todos los dem¨¢s rechazan, salvo Polonia, no beneficia a Europa, porque permit¨ªa las minor¨ªas de bloqueo y Europa no est¨¢ para ser bloqueada, sino para avanzar. Y dir¨ªa lo mismo si defendiera eso para los vascos. Tenemos que estar all¨ª donde se toman las decisiones, pero para conciliar otros intereses. Es malo que nos enroquemos como Aznar.
P. Mayor dice que Espa?a es ahora "monaguillo del eje franco-alem¨¢n".
R. Lo que hemos sido desde las Azores es absolutos monaguillos de Bush. Las deciciones de Aznar son incomprensibles. Han muerto miles de personas y hoy el mundo es menos seguro. [Dec¨ªan que] Sadam formaba parte del eje del mal, el terrorismo internacional, las armas de destrucci¨®n masiva... Y no hay nada de nada. Y todo por la ambici¨®n de una Administraci¨®n. Las injusticias cometidas luego se pagan y perdemos todos.
P. ?C¨®mo ha visto la ilegalizaci¨®n de HZ?
R. Es un tic del pasado. Yo espero que, cuando pasen las elecciones, el PSOE se despegue de la cautividad del PP, ya liberado de una rev¨¢lida de las generales. La Ley de Partidos hay que cambiarla porque es un atentado contra la democracia y la Constituci¨®n espa?ola.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.