Paseo entre continentes
Una ruta de seis kil¨®metros une el antiguo asentamiento de bandoleros de La Sauceda con el pico m¨¢s alto de Alcornocales
Adentrarse en el Parque Natural de Los Alcornocales es toda una fiesta para los sentidos. Este pulm¨®n verde enclavado entre las provincias de C¨¢diz y M¨¢laga acoge unos bosques galer¨ªas excepcionales que transportan a las selvas subtropicales inexistentes en Europa. Las 170.000 hect¨¢reas que ocupa se distribuyen desde Tarifa hasta el municipio de Cortes de la Frontera, en el noroeste de la provincia de M¨¢laga. Visitar esta joya de la naturaleza se hace sencillo, dada la enorme cantidad de senderos y ¨¢reas recreativas creadas al efecto. De las 18 rutas principales destaca la que une el poblado de La Sauceda con el pico del Aljibe (1.092 metros), la cumbre m¨¢s alta del espacio.
La Sauceda es un antiguo asentamiento de bandoleros en el coraz¨®n del Parque Natural de los Alcornocales. De esta ¨¢rea recreativa parte la ruta hacia el pico del Aljibe, desde donde, en d¨ªas claros, se puede disfrutar de unas magn¨ªficas vistas de gran parte de la provincia gaditana, como la Bah¨ªa de C¨¢diz, el Estrecho de Gibraltar e incluso divisar la costa marroqu¨ª. Un lujo que permite ubicar el espacio natural, a caballo entre entre dos mares y dos continentes.
El itinerario de esta amena ruta de unos seis kil¨®metros parte de La Sauceda, que se encuentra en el municipio malague?o de Cortes de la Frontera y transcurre paralelo al arroyo Pasadallana por su margen izquierdo. Ya en este primer tramo de la ascensi¨®n aguardan varias sorpresas, como son las ruinas de la ermita-escuela del poblado de La Sauceda, sus ricos huertos y sus molinos harineros a¨²n en pie. Una vez tomada a la izquierda la pista, el camino se convierte en sendero en apenas medio kil¨®metro. Peque?as y ruidosas cascadas acompa?an y refrescan los primeros tramos del recorrido hasta adentrarse en un bosque poblado de antiguos alcornoques con grandes oquedades en sus troncos que sirven de morada para algunas de las especies de la zona, como los murci¨¦lagos.
Entre centenarios alcornoques, quejigos, robles, acebuches y enormes helechos verdes que se asemejan a los de las selvas subtropicales, se avanza resguardado del calor hasta un peque?o claro ideal para hacer un alto en el camino y disfrutar de las bellas vistas panor¨¢micas. Tras este par¨®n imprescindible, se retoma una pista forestal que en apenas 20 minutos de marcha desemboca en un nuevo sendero que sube al canuto de Los Sauces. Los canutos albergan aut¨¦nticos bosques subtropicales que en Europa tan s¨®lo se dan en Espa?a y en Turqu¨ªa. Estos valles excavados por los cauces fluviales est¨¢n formados por laurel, avellanillo y otras especies entre las que destaca los magn¨ªficos ejemplares de helechos o el rododendro, que en esta ¨¦poca ti?e de un vistoso rosa el paisaje.
Al cobijo de las aguas de sus arroyos se pueden ver peque?as aves como el mirlo acu¨¢tico, el mart¨ªn pescador y los aviones zapadores. Tras este remanso de paz y agua, la ruta alcanza su tramo final por un sendero no demasiado escarpado que culmina en la cumbre del Pico del Aljibe, donde se pone fin a algo m¨¢s de dos horas de recorrido por un paraje sacado de otra ¨¦poca.
Nuevos vecinos
- C¨®mo llegar. El acceso se realiza por la carretera que une Cortes de la Frontera (M¨¢laga) con Alcal¨¢ de los Gazules (C¨¢diz). En el puerto de Galis se toma la C-3331 hacia Jimena de la Frontera durante unos seis kil¨®metros hasta llegar a La Sauceda.
- Senderos alternativos. Adem¨¢s de la ruta entre La Sauceda y el pico del Aljibe, de dos horas de duraci¨®n y dificultad media, en el Parque Natural de los Alcornocales se pueden realizar otras 17 rutas m¨¢s de diversas longitudes. Una m¨¢s corta (una hora y media y 4,1 kil¨®metros) es la ruta de El Picacho, que parte del ¨¢rea de acampada del mismo nombre en el municipio de Alcal¨¢ de los Gazules y transcurre paralela a la garganta del r¨ªo Barbate. En este trayecto destaca el bosque de ribera, formado por sauces y alisos y algunos quejigos. Tras un kil¨®metro de recorrido se ha de coger un sendero que se aparta del r¨ªo y conduce a trav¨¦s de un alcornocal hasta la cima del Picacho (882 metros). Desde all¨ª se divisa el valle y el alcornocal y se tienen buenas vistas de la ensenada de Barbate, Vejer de la Frontera y la sierra de Grazalema. A la vuelta se puede enlazar con la ruta de La Sauceda a trav¨¦s de la pista llamada Montes Propios.
- Alrededores. Si se prefiere, tambi¨¦n se puede visitar alguno de los municipios del parque. Uno de los m¨¢s curiosos es Castellar de la Frontera, sobre un cerro coronado por un castillo que est¨¢ siendo ocupado por bohemios tras la salida de los antiguos vecinos a un pueblo de nueva construcci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.