Savater defiende la traducci¨®n como eje civilizatorio
Actos variados, lectores de todas las edades y "m¨¢s autores firmando libros que ning¨²n otro d¨ªa" cerraron ayer la feria
Hab¨ªa clima de ahora o nunca: se?ores muy compuestos que aprovechaban el tiempo al m¨¢ximo paseando el perro y eligiendo a la vez alg¨²n libro; madres que usaban el cochecito del ni?o de carrito de la compra (bibli¨®fila), j¨®venes en bicicleta o en rollers escogiendo un ejemplar aqu¨ª y otro all¨¢... "?Mira c¨®mo se est¨¢ poniendo de gente!", le dijo una amiga a otra, se?alando hacia los pabellones. Eran las 11.30 del ¨²ltimo d¨ªa de la Feria del Libro de Madrid y la ma?ana ya promet¨ªa.
Poco despu¨¦s de las 12, el fil¨®sofo Fernando Savater y Katarzyna Adamska, traductora al polaco de Pol¨ªtica para Amador (Ariel), cerraron los "Encuentros literarios de la Europa que se ampl¨ªa" con un di¨¢logo sobre el oficio del traductor. Moder¨® el debate Mario Merlino, presidente de la Asociaci¨®n Colegial de Escritores, Secci¨®n Traductores (ACETT). "La traducci¨®n ha sido el eje civilizatorio de las culturas escritas. Sin ella, las grandes obras hubieran quedado clausuradas en su origen. Traducir es un acto de civilizaci¨®n que ha permitido el trasvase del esp¨ªritu de un continente a otro", afirm¨® Savater. Una idea que m¨¢s tarde Merlino reforz¨® con una cita del autor: "Las naciones puras, las razas puras no producen m¨¢s que aburrimiento o cr¨ªmenes".
Todo texto presenta complicaciones espec¨ªficas al ser llevado a una lengua distinta de la original. Adamska afirm¨®, sin embargo, que no hab¨ªa tenido mayores dificultades a la hora de pasar al polaco el libro de Savater dada su claridad, porque "el texto daba la impresi¨®n de haber sido hablado, grabado, antes de ser escrito". Un halago que el autor de El gran fraude (Aguilar) agradeci¨®: "Siempre he intentado escribir del modo m¨¢s directo, que el estilo no gesticule ante el lector", dijo. Y agreg¨®, en tono de confidencia: "Yo he sido y soy traductor. Cuando el franquismo me ech¨® de la universidad sobreviv¨ª traduciendo. Cioran, Bataille, Voltaire, Diderot... Por eso s¨¦ de la complejidad y la recompensa de sentirte co-creador de una obra".
Al debate se uni¨® la reivindicaci¨®n: Merlino conden¨® la mala costumbre de "olvidar el nombre del traductor como si la traducci¨®n existiera por obra y gracia del esp¨ªritu santo editorial". La mesa se detuvo tambi¨¦n en las dificultades que presentan distintos tipos de textos a la hora de ser traducidos: "Es m¨¢s f¨¢cil traducir un libro t¨¦cnico que un peri¨®dico, porque est¨¢ lleno de lenguaje coloquial", dijo Savater. "Borges dec¨ªa que son las formas m¨¢s simples de un idioma las que presentan mayores dificultades. Y daba un ejemplo. ?C¨®mo se traduce al franc¨¦s 'ella estaba solita'? Hay mucho m¨¢s que soledad en esa expresi¨®n".
Si no solos, s¨ª menos acompa?ados estaban por esa hora en el pabell¨®n Carmen Mart¨ªn Gaite, donde se realiz¨® un acto institucional de la Feria recordando el centenario del nacimiento y los 30 a?os de la muerte de Pablo Neruda. El poeta Miguel Mun¨¢rriz, encargado de presentar el homenaje, un recital de poemas de Neruda a cargo de Sergio Mac¨ªas, no pudo asistir porque, por ausencia del titular, debi¨® oficiar de vocal suplente en una mesa de las elecciones europeas celebradas ayer. Ausencia c¨ªvica que Neruda no habr¨ªa condenado. "Si hablamos de la construcci¨®n de Europa, homenajear a Neruda es obligado: ¨¦l ha sido como poeta un constructor del mundo", destac¨® Fernando Valverde, director adjunto de la Feria.
Tras sus 50 minutos de debate, Fernando Savater sali¨® disparado a encontrarse cara a cara con los lectores que ya hac¨ªan cola frente al stand de EL PA?S, esperando su dedicatoria. La densidad de escritores firmando libros por metro cuadrado que hab¨ªa ayer en el parque del Retiro sorprend¨ªa a propios y ajenos. "Tenemos una lista oficial en la que para hoy figuran 111 autores, pero hay editoriales que modifican el plan original y suman algunos a ¨²ltima hora. Es imposible saber cu¨¢ntos son. Pero creemos que hay m¨¢s autores que cualquier otro d¨ªa", confirmaban en la organizaci¨®n.
"Me apetece leer algo m¨¢s. ?No tiene otra novela suya?", le preguntaba una joven a Juan Cruz (Tenerife, 1948), que firmaba ejemplares de La playa del horizonte (Destino), en la caseta 49, junto a Manuel Rivas. "El encuentro con la gente es fant¨¢stico", se?alaba el autor canario, para quien sin embargo lo m¨¢s conmovedor de esta Feria ha sido "que Jos¨¦ Saramago, durante la presentaci¨®n de su ¨²ltima novela, recomendara al p¨²blico que leyera la m¨ªa". El s¨¢bado, el premio Nobel de Literatura lo hab¨ªa se?alado como "un libro magn¨ªfico". Juan Cruz no dud¨® en calificar esta novela -"que combina autobiograf¨ªa y sue?os"- como la que m¨¢s le ha costado escribir "porque es la vida que m¨¢s me ha costado vivir".
Memoria hacia el futuro
Lo de las duplas de autores se dio bien. A Antonio Soler y Vicente Verd¨² les toc¨® compartir mesa, pero no fueron los ¨²nicos. "?Anda! Est¨¢ firmando Lorena Berd¨²n, la chica ¨¦sta...", se oy¨® a las 13.30, en boca de un se?or que pas¨®, mir¨®, pero no compr¨®.
En la caseta 267, en efecto, Maruja Torres y la sex¨®loga Lorena Berd¨²n (con su perro Willy en brazos) firmaron codo a codo y sin descanso. Para la autora de Hombres de lluvia (Planeta), la tarde ser¨ªa m¨¢s relajada: "Me voy a Barcelona a votar".
Berd¨²n, en cambio, har¨ªa doble turno: a las 18.15 present¨® Nuestro sexo (Grijalbo), con lleno total. "Lo importante del libro, para m¨ª, es que aporte algo. Que la gente aprenda a resolver las dudas que tiene sobre su sexualidad", explic¨® la autora ante un p¨²blico incondicional, que la sigui¨® desde la pantalla de la televisi¨®n hasta el pabell¨®n Carmen Mart¨ªn Gaite.
Con el final del d¨ªa lleg¨® Madrid, territorio de la memoria, un debate sobre figuras literarias del pasado que organizan la Asociaci¨®n Colegial de Escritores y el C¨ªrculo Literario de Madrid y que ayer reuni¨® a Juan Moll¨¢, Fernando Mart¨ªnez L¨¢inez y Jos¨¦ Mar¨ªa P¨¦rez, Peridis. La presentaci¨®n estuvo a cargo de Regina Valenzuela.
Tambi¨¦n hubo t¨ªteres y en el pabell¨®n Europa Cuenta, historias (Pinocho y el burrito) y un espect¨¢culo (El retablo de la ventana).
La tarde se fue apagando de a poco y el p¨²blico infantil tambi¨¦n tuvo su lugar. Sobreviviendo al calor gracias al control mental o a un curso r¨¢pido de faquir, qui¨¦n sabe, dos m¨¢rtires se pasearon saludando a los peque?os disfrazados de Homero y Bart Simpson.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.