"Espa?a no ha hecho casi nada como estado para investigar su pasado"
Invitado por la Sociedad de Ciencias Aranzadi y la Universidad del Pa¨ªs Vasco, Luis Fondebrider (Buenos Aires, 1963), presidente del Equipo Argentino de Antropolog¨ªa Forense, expuso recientemente en San Sebasti¨¢n las aportaciones de esta ciencia a la investigaci¨®n de los desaparecidos en cr¨ªmenes contra la humanidad. ?l y sus compa?eros han intervenido en casi todos los pa¨ªses iberoamericanos en los que se han formado las denominadas Comisiones sobre la Verdad y tambi¨¦n en Bosnia.
Pregunta. ?Qu¨¦ papel juega la antropolog¨ªa forense?
Respuesta. Agrega la prueba cient¨ªfica irrefutable de c¨®mo muri¨® una persona, lo que da mayor solidez al testimonio aportado por los familiares de las v¨ªctimas.
P. ?Pesan mucho las presiones pol¨ªticas en las investigaciones?
R. Por supuesto, existen obst¨¢culos y presiones, pero poco a poco se va pintando una historia diferente de la versi¨®n oficial.
P. ?Cu¨¢les son las principales trabas con las que se topan?
R. Hablamos de violaciones de derechos humanos producidas por el Estado u organismos paraestatales. Esa gente no da informaci¨®n de c¨®mo mataron a las personas ni de d¨®nde est¨¢n las fosas, por lo que la investigaci¨®n tiene que basarse en testigos y m¨¦todos arqueol¨®gicos, lo que hace m¨¢s complejo el trabajo. Por otra parte, t¨¦cnicamente, nosotros somos simples ayudantes de la autoridad judicial y ¨¦sta, muchas veces, cuando tiene el informe forense, no avanza en la investigaci¨®n. Por eso tambi¨¦n nuestro trabajo tiene obviamente limitaciones. Pero, en cualquier caso, aunque el responsable no sea procesado, nuestra labor s¨ª permite que la sociedad sepa lo que ha ocurrido con un hecho determinado.
P. En Espa?a, los familiares de las v¨ªctimas del franquismo acusaron al PP de dificultar las investigaciones. ?Cree que cambiar¨¢ la situaci¨®n con el PSOE?
R. Durante la transici¨®n, m¨¢s de un partido, importantes sectores de la sociedad, decidieron elegir el camino de no investigar el pasado para lograr alg¨²n consenso. Tanto el PP como anteriormente el PSOE tendr¨ªan que haber investigado algo. He trabajado en m¨¢s de 30 pa¨ªses y Espa?a es el ¨²nico caso que conozco que no ha hecho casi nada a nivel de Estado para investigar su pasado. Ojal¨¢ esto cambie con el nuevo ejecutivo, pero bueno, estamos acostumbrados a ver gobiernos progresistas que tampoco han investigado.
P. La ciencia avanza. ?Los autores de los cr¨ªmenes contra la humanidad lo tienen cada vez m¨¢s complicado para esconder sus actos?
R. Por un lado, s¨ª. Pero, por otro, la norma es la impunidad en la mayor¨ªa de los pa¨ªses. Quiz¨¢ se procesa a los presidentes, como el caso de Milosevic en Yugoslavia, pero la gente que realmente ha matado o torturado sigue viviendo an¨®nimamente entre nosotros. Por eso, para nosotros, el eje de trabajo no es solamente la verdad, sino tambi¨¦n la justicia.
P. ?Qu¨¦ es lo peor y lo mejor a la hora de tratar con las familias de las v¨ªctimas?
R. Es lo mismo. Lo peor es decirle a una madre que encontramos a su hijo muerto. Y a la vez es lo mejor, porque se le da la oportunidad de cerrar un ciclo de b¨²squeda, tener una tumba donde llevar una flor y completar una historia. Una de las peores cosas tambi¨¦n es ver que los asesinos est¨¢n libres.
P. ?Qu¨¦ es lo m¨¢s escalofriante con lo que se ha topado?
R. Una de las cosas m¨¢s terribles son las fosas con chicos, las grandes masacres de ni?os. Otra m¨¢s general y profunda, con consecuencias m¨¢s graves, es darse cuenta de que quienes cometen estos cr¨ªmenes no son monstruos que chorrean sangre, sino gente que forma parte de nuestra sociedad, que se toma el mismo vino que uno y a la que le gusta el mismo equipo de f¨²tbol.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.