La Junta ordena la retirada de los recursos a la ley de financiaci¨®n
Econom¨ªa tambi¨¦n suspende los pleitos pendientes en los tribunales contenciosos
El Consejo de Gobierno de la Junta autoriz¨® ayer a sus servicios jur¨ªdicos para que inicie la retirada de los 11 recursos que el Ejecutivo aut¨®nomo interpuso desde 1997 y hasta el 2001 contra las sucesivas leyes que han modificado los sistemas de financiaci¨®n de la comunidad aut¨®noma. Asimismo, la Consejer¨ªa de Econom¨ªa desistir¨¢ de los cinco contenciosos administrativos que por el mismo motivo tiene planteados en los tribunales contra el Estado.
Seg¨²n inform¨® ayer el portavoz del Gobierno, Enrique Cervera, el Consejo de Gobierno orden¨® a su asesor¨ªa jur¨ªdica la retirada de un total de 11 recursos ante el Tribunal Constitucional contra la modificaci¨®n de la Ley Org¨¢nica de Financiaci¨®n de las Comunidades Aut¨®nomas (Lofca); determinados preceptos de la Ley de Cesi¨®n de Tributos del Estado a las Comunidades Aut¨®nomas; el sistema de financiaci¨®n auton¨®mica 1997-2001; el decreto-ley que establece la participaci¨®n de Andaluc¨ªa en los ingresos del Estado para el quinquenio 1997-2001; la modificaci¨®n de la Ley del IRPF aprobada en 1998; y contra los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de los a?os 1998, 1999, 2000, 2001, 2002 y 2003 y sus respectivas leyes de acompa?amiento.
Asimismo, la Consejer¨ªa de Econom¨ªa y Hacienda desistir¨¢ del recurso contencioso administrativo interpuesto ante el Tribunal Supremo por el Gobierno ante el fallo de la Audiencia Nacional que le dio la raz¨®n a la comunidad en la reclamaci¨®n de fondos por la Participaci¨®n en los Ingresos del Estado (PIE) y que est¨¢ pendiente desde 2002. Tambi¨¦n retirar¨¢ los recursos ante el Supremo contra las sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que fall¨® a favor del Ejecutivo central en las reclamaciones por la PIE de 1998 y 1999. Los otros contenciosos correspondientes a 2000 y 2001, a¨²n pendientes de sentencia, tambi¨¦n ser¨¢n retirados.
Seg¨²n Cervera, con esta medida se pone fin al "intenso litigio judicial" mantenido por ambas administraciones sobre este asunto durante las dos ¨²ltimas legislaturas, fruto del acuerdo que alcanzaron el jueves de la pasada semana ambas administraciones para el pago de 2.500 millones de euros en concepto de esas cantidades de financiaci¨®n auton¨®mica reclamadas por Andaluc¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Recurso inconstitucionalidad
- Tribunal Constitucional
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Lofca
- Relaciones Gobierno central
- Leyes Org¨¢nicas
- Recursos judiciales
- Reforma legislativa
- Parlamentos auton¨®micos
- Legislaci¨®n espa?ola
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Junta Andaluc¨ªa
- Tribunales
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamento
- Poder judicial
- Andaluc¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Juicios
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Normativa jur¨ªdica
- Proceso judicial
- Legislaci¨®n