El Consejo de Europa designa las rutas del Legado Andalus¨ª como Gran Itinerario Cultural
El Consejo de Europa, organizaci¨®n pol¨ªtica que aglutina a 45 pa¨ªses del continente, decidi¨® elevar la categor¨ªa de las rutas y proyectos que gestiona la fundaci¨®n Legado Andalus¨ª, que ahora tendr¨¢n la designaci¨®n Gran Itinerario Cultural Europeo.
El Legado Andalus¨ª se incorpor¨® al programa de rutas culturales del Consejo de Europa en 1997, siguiendo el ejemplo del Camino de Santiago, el itinerario con el que arranc¨® el programa. En los ¨²ltimos a?os, el n¨²mero de proyectos reconocidos como itinerarios europeos creci¨® de forma desmesurada, lo que ha llevado al Consejo a encargar al Instituto Europeo de Rutas Culturales, que gestiona el programa, una revisi¨®n estricta.
La secretaria general adjunta del Consejo, Maud de Boer, anunci¨® los siete itinerarios que han pasado ya esta criba. Entre ellos, tres proyectos espa?oles distinguidos como Gran Itinerario Cultural: el Legado Andalus¨ª, el Camino de Santiago y la Ruta de la Lengua Castellana (que sigue la huella de los sefard¨ªes).
"Se ha premiado a los itinerarios que han ido m¨¢s all¨¢ de los objetivos marcados por el Consejo", indic¨® Michael Thomas Penett, director del Instituto Europeo de Rutas Culturales, quien destac¨® de los reci¨¦n bautizados Grandes Itinerarios la difusi¨®n de "informaci¨®n abundante y precisa", la "coherencia entre los aspectos culturales y tur¨ªsticos" y "el trabajo pedag¨®gico sobre la identidad plural de Europa".
El director de la fundaci¨®n, Jer¨®nimo P¨¢ez, consider¨® que tambi¨¦n fue vital para lograr el reconocimiento del Consejo que el Legado Andalus¨ª fue "el primer itinerario europeo en traspasar las fronteras del continente para difundir la herencia hispano-musulmana".
En los ¨²ltimos a?os, la fundaci¨®n (gestionada a la par por las consejer¨ªas de Cultura y Turismo) ha impulsado exposiciones, una abundante publicaci¨®n editorial y varios foros de investigaci¨®n y debate a partir de cuatro itinerarios que incluyen a pa¨ªses africanos, de Oriente Medio y Suram¨¦rica (Almor¨¢vides y Almohades, Omeyas, Mud¨¦jar, Barroco Iberoamericano). En este sentido, P¨¢ez indic¨® que el mayor proyecto en este ¨¢rea es la organizaci¨®n en 2006 de una muestra en Sevilla sobre Ibn Khaldun, "el mayor pensador magreb¨ª del siglo XIV".
P¨¢ez, quien espera que la nueva distinci¨®n facilite tanto la promoci¨®n en Europa como el acceso a subvenciones para nuevos proyectos, inform¨® tambi¨¦n de la posibilidad de poner en marcha una nueva ruta tur¨ªstica. El Legado Andalus¨ª gestiona ahora tres rutas (las rutas del Califato, de Washington Irving y de los Nazar¨ªes). El proyecto inicial preve¨ªa siete rutas. El director de la Fundaci¨®n aclar¨® que los estudios para la cuarta ruta, alrededor de los pueblos blancos de C¨¢diz, ya est¨¢n acabados, pero P¨¢ez quiere que haya una ampliaci¨®n a Marruecos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.