La Consulta Social Europea pone de nuevo sus mesas y recoge 4.700 votos
El sondeo, que la polic¨ªa impidi¨® el 13-J, se repiti¨® el domingo
Los organizadores de la Consulta Social Europea no se dieron por vencidos tras la "represi¨®n policial" que sufrieron el pasado 13 de julio, cuando m¨¢s de la mitad de sus mesas electorales fueron desmanteladas. La consulta se repiti¨® el pasado domingo, esta vez sin incidentes, en una treintena de localidades. M¨¢s de 4.700 personas pudieron al fin opinar sobre cuestiones como el derecho a la vivienda, la guerra y el medio ambiente.
Jordi Oriola, uno de los organizadores, admit¨ªa ayer que la participaci¨®n en este refer¨¦ndum ciudadano no ha sido la deseada, aunque destac¨® que s¨ª se ha logrado "abrir un debate y lanzar ideas provocativas e innovadoras a la sociedad". Este objetivo se ha logrado especialmente en Catalu?a, donde a pesar de la actuaci¨®n policial se han recogido m¨¢s de la mitad de los votos recibidos en toda Espa?a (9.201).
Coincidiendo con la celebraci¨®n de las elecciones europeas del pasado 13 de junio, una red de organizaciones no gubernamentales (ONG) se propuso recoger la opini¨®n de los ciudadanos sobre "cuestiones importantes que afectan a nuestras vidas". Seg¨²n los resultados dados a conocer ayer por los organizadores, m¨¢s del 92% de los participantes en la consulta popular en Catalu?a se han mostrado partidarios de que la Constituci¨®n europea garantice a los ciudadanos derechos sociales como una vivienda digna y una jubilaci¨®n justa. Un porcentaje algo superior, el 94,2%, ha opinado que las administraciones p¨²blicas deben reducir su gasto militar para invertir m¨¢s en cultura de la paz o servicios sociales. Los votantes tambi¨¦n se han posicionado masivamente (el 95%) a favor de medidas que garanticen el ahorro energ¨¦tico y un medio ambiente saludable. Finalmente, el 95,6% ha considerado necesario que la ciudadan¨ªa pueda participar directamente en la toma de decisiones pol¨ªticas a trav¨¦s de asambleas, consultas populares u otros mecanismos participativos. Los organizadores destacaron ayer que esta pregunta incluida en la papeleta adquiri¨® una trascendencia especial tras la "contundente" actuaci¨®n policial del pasado d¨ªa 13, que impidi¨® el desarrollo de la consulta en 52 de las 89 mesas que se hab¨ªan instalado en varias localidades o barrios de Catalu?a. "Hemos visto c¨®mo las administraciones reprimen estas iniciativas de participaci¨®n ciudadana e incluso llegan a prohibirlas", lament¨® Oriola.
Los organizadores anunciaron ayer que seguir¨¢n realizando consultas "coincidiendo con futuros comicios electorales", ya que la ciudadan¨ªa "no tiene por qu¨¦ sentirse secuestrada en los d¨ªas de elecciones, que te¨®ricamente son la fiesta de la democracia".
Oriola reiter¨® que los organizadores no recibieron nignuna notificaci¨®n oficial de la Junta Electoral Central que prohibiera la consulta. "Sab¨ªamos que no se pod¨ªan instalar urnas en las proximidades de las mesas electorales oficiales, pero las delegaciones del Gobierno se extralimitaron al impedir la consulta en la gran mayor¨ªa de las localidades, aunque los puntos de votaci¨®n estuvieran alejados de los colegios electorales", se?al¨® Oriola.
La red de entidades que organiz¨® el refer¨¦ndum popular ha presentado una queja ante la Junta Electoral Provincial de Barcelona y ha exigido explicaciones sobre la contundente "represi¨®n" de la polic¨ªa, que "confisc¨® todo el material de las mesas e identific¨® a sus responsables sin mostrar la resoluci¨®n oficial en la que basaban su actuaci¨®n". "Se han vulnerado los derechos de reuni¨®n y de libertad de expresi¨®n", denunci¨® Oriola.
F¨®rum y especulaci¨®n
El cuestionario de la Consulta Social Europea reservaba una de las cinco preguntas a una cuesti¨®n de car¨¢cter local relacionada con la especulaci¨®n urban¨ªstica. En algunos distritos de Barcelona, esta pregunta se dedic¨® al F¨®rum de las Culturas.
El 95,8% de los votantes respondieron afirmativamente al ser interrogados sobre si el dinero que ha sido necesario para organizar este evento "deber¨ªa haberse invertido en resolver los verdaderos problemas que existen en los barrios (vivienda, especulaci¨®n inmobiliaria u ocupaci¨®n)". En el Eixample se dedic¨® la pregunta a las necesidades del distrito, lo que gener¨® un "encendido debate" entre los electores antes de depositar su voto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- F¨®rum Culturas 2004
- Ayuntamientos
- Forum culturas
- Encuestas
- Comunidades aut¨®nomas
- Cuerpo Nacional Polic¨ªa
- Barcelona
- Administraci¨®n auton¨®mica
- ONG
- Opini¨®n p¨²blica
- Catalu?a
- Polic¨ªa
- Administraci¨®n local
- Elecciones
- Equipos
- Solidaridad
- Fuerzas seguridad
- Espa?a
- Agenda cultural
- Administraci¨®n p¨²blica
- Deportes
- Pol¨ªtica
- Cultura
- Justicia
- Sociedad