Alemania recurre a las privatizaciones para equilibrar sus cuentas y avivar la econom¨ªa
La oposici¨®n critica la venta de las acciones del Estado en Correos y Deutsche Telekom
El Gobierno federal alem¨¢n tendr¨¢ que vender lo que la oposici¨®n califica como "las ¨²ltimas joyas de la familia" -sus acciones en Correos o tel¨¦fonos- para equilibrar el presupuesto de 2005 conforme a la Constituci¨®n. El proyecto de presupuesto, que aprob¨® ayer el Gabinete en Berl¨ªn, ha desencadenado una avalancha de cr¨ªticas de expertos en econom¨ªa y de la oposici¨®n democristiana (CDU/CSU). El ministro federal de Hacienda, el socialdem¨®crata Hans Eichel (SPD), asegur¨® al presentar el presupuesto que a plazo medio "se coordinan las reformas estructurales necesarias, y se intensifican los impulsos para la consolidaci¨®n y el crecimiento" de la econom¨ªa alemana.
La presidenta de la Democracia Cristiana, Angela Merkel (CDU), calific¨® de "esc¨¢ndalo" los planes del Gobierno de vender las participaciones estatales en Correos y en la Deutsche Telekom. El primer ministro de Baviera, y candidato derrotado en las elecciones generales de septiembre de 2002, el socialcristiano Edmund Stoiber (CSU), afirm¨®: "La conducta poco seria del Gobierno federal lleva a Alemania m¨¢s cerca del abismo".
El presupuesto constituye un paradigma de las esperanzas del canciller federal, Gerhard Schr?der (SPD), y su Gobierno de coalici¨®n con Los Verdes de lograr un cambio en la situaci¨®n econ¨®mica de Alemania que les permita evitar el desastre anunciado por augures demosc¨®picos y que los votantes confirman una y otra vez en las elecciones parciales posteriores a las generales de septiembre de 2002. El ministro Eichel pint¨® ayer una mejora de la econom¨ªa con un crecimiento del producto interior bruto (PIB) para 2005 entre el 1,5% y el 2%, pero con la esperanza de que se aproxime hacia el l¨ªmite superior.
A pesar de esta mejor¨ªa que pronostica Eichel para equilibrar el presupuesto de 2005 y cumplir con el precepto constitucional que impone que las inversiones superen al endeudamiento, los expertos de su ministerio han tenido que acudir al ¨²ltimo recurso: vender el 20% de las participaciones estatales en la empresa privatizada de telecomunicaci¨®n Telekom, el 20% de Correos y de los aeropuertos de Francfort y M¨²nich. Espera el Gobierno conseguir as¨ª 15.500 millones de euros que, junto con los 22.000 millones de nuevo endeudamiento y los 194.500 millones de ingresos fiscales, completan los 258.300 millones previstos para el gasto. El Gobierno no sacar¨¢ sus acciones a Bolsa, sino que las aparcar¨¢ en el estatal Banco de Cr¨¦dito para la Reconstrucci¨®n que se encargar¨¢ de ponerlas en venta en el momento m¨¢s favorable, para no provocar ca¨ªdas en la cotizaci¨®n y otros efectos no queridos.
Ante lo que se califica de "venta de la plata de la familia", la oposici¨®n ha puesto el grito en el cielo. El portavoz econ¨®mico de la CDU/CSU y subjefe de su grupo parlamentario, Friedrich Merz, calific¨® de "papel mojado" el proyecto de presupuesto de Eichel y acus¨® al Gobierno de vender las participaciones estatales que estaban previstas para pagar las jubilaciones de los empleados de Correos que hasta el a?o 2090 ascienden a 150.000 millones de euros. Sostiene la oposici¨®n que, al desprenderse de esa propiedad, el Estado tendr¨¢ que afrontar en el futuro el pago de esas jubilaciones con cargo a los presupuestos y, por tanto, a costa de los contribuyentes de las generaciones futuras.
Al mismo tiempo, la oposici¨®n y expertos econ¨®micos coinciden en criticar de excesivo optimismo los c¨¢lculos sobre los que Eichel basa su presupuesto para 2005. Como argumento aportan los cr¨ªticos que para el actual ejercicio las estimaciones de Eichel han resultado fallidas. Para el oto?o, el Gobierno tendr¨¢ que presentar un presupuesto complementario para afrontar un incremento de d¨¦ficit estimado en 10.000 millones de euros. Este d¨¦ficit no se puede cubrir con el endeudamiento previsto de 29.300 millones y lo elevar¨ªa a 40.000 millones de euros que baten todas las marcas anteriores en Alemania.
Schr?der y su Gobierno han encendido todas las velas para que mejore la econom¨ªa. No obstante, Eichel declaraba ayer que la recuperaci¨®n econ¨®mica se refleja con retraso en los ingresos fiscales y en la mejor¨ªa del mercado laboral. En esos puntos reside la madre del cordero. Los expertos se?alan como problema estructural de la econom¨ªa alemana el paro elevado que obliga a mayores prestaciones sociales con la consiguiente ca¨ªda de ingresos fiscales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.