La natalidad sigue en alza impulsada por las madres inmigrantes

El a?o pasado nacieron en Espa?a 439.863 ni?os, 23.345 m¨¢s que en 2002. Una de las causas de ese incremento son las madres extranjeras, que dieron cuenta del 42% del aumento en el n¨²mero de nacimientos. Los ni?os nacidos de madre extranjera van subiendo a un ritmo sostenido: 33.475 en 2001, 43.469 en 2002 y 53.306 en 2003, seg¨²n el INE.
"Aunque las mujeres con nacionalidad ecuatoriana y colombiana son los colectivos m¨¢s numerosos, las mujeres con nacionalidad marroqu¨ª fueron las que m¨¢s hijos tuvieron, con el 19,7% del total de nacimientos de madre extranjera", dice el INE en una nota.
Los fallecimientos tambi¨¦n suben, y por eso el crecimiento vegetativo de la poblaci¨®n (la diferencia entre nacimientos y defunciones) ha experimentado una subida m¨¢s modesta: 56.134 habitantes m¨¢s en 2003. Este incremento, con todo, es mayor que en 2002, y una de las principales razones, seg¨²n el INE, es que la diferencia entre los nacimientos y defunciones de extranjeros da un saldo positivo de 44.600.
Las mujeres marroqu¨ªes son las m¨¢s fecundas, como se vio arriba, pero la mayor parte de los fallecimientos de extranjeros (73,7%) son de ciudadanos de origen europeo, sobre todo brit¨¢nicos y alemanes, que son los que tienen una edad media m¨¢s avanzada.
La tasa de fecundidad (n¨²mero medio de hijos por mujer en edad f¨¦rtil) repunta con timidez. Espa?a era el segundo pa¨ªs m¨¢s fecundo de Europa en 1976, pero fue cayendo hasta alcanzar la pen¨²ltima posici¨®n en 1999, y all¨ª sigue instalada, casi empatada con Italia y Grecia. Si en vez de la Europa de los 15 consideramos la de los 25, Espa?a asciende a la 18? posici¨®n gracias a la pobre fecundidad de Eslovenia, Letonia, Lituania, Polonia y las rep¨²blicas checa y eslovaca.
De los 210.155 matrimonios registrados en 2003, en 25.618 uno de los c¨®nyuges era extranjero. De ¨¦stos, la mayor¨ªa (44%) casaron a un hombre espa?ol con una mujer inmigrante. El caso inverso es menos frecuente (30%). Y lo m¨¢s infrecuente de todo es que dos extranjeros se casen entre s¨ª (26%). El n¨²mero total de matrimonios ha subido, pero la tasa por mil habitantes ha bajado (de 5,07 a 5,02).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.