La ola de calor de 2003 coincidi¨® con un incremento de 13.000 muertes
Las variaciones usuales de un a?o a otro no pueden explicar todo el fen¨®meno

Durante los meses de junio, julio y agosto de 2003, coincidiendo con la c¨¦lebre ola de calor, se produjeron en Espa?a 12.963 muertes m¨¢s que en el mismo periodo del a?o anterior, seg¨²n los datos presentados ayer por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE). Este tipo de comparaciones no sirve para establecer relaciones causales, pero tampoco puede despacharse adjudicando el incremento a la variaci¨®n habitual entre un a?o y otro: la mortalidad nunca hab¨ªa subido tanto desde 1995, y lo normal es que el m¨¢ximo se d¨¦ en invierno, no en verano.
El anterior Gobierno nunca atribuy¨® m¨¢s de 141 fallecimientos a la ola de calor. Un informe del Ministerio de Sanidad emitido en septiembre reconoci¨® provisionalmente un incremento de 6.112 muertes en los meses de julio y agosto (respecto al mismo periodo de 2002), pero concluy¨® que "la tasa de mortalidad, en t¨¦rminos globales, no ha sufrido oscilaciones al alza" y que "la tendencia global es de estabilidad o ligera disminuci¨®n del riesgo de muerte en cada grupo de edad, sin que se haya constatado un aumento de mortalidad prematura y sanitariamente evitable".
El c¨®mputo final de fallecimientos, publicado ayer por el INE, es dif¨ªcil de compatibilizar con aquella interpretaci¨®n. Si se comparan las curvas de muertes mes a mes (v¨¦ase gr¨¢fico), puede comprobarse que los cuatro primeros meses de 2003 se caracterizaron por una mortalidad baja respecto a 2002, y que esa diferencia se ha acabado compensando en los cuatro ¨²ltimos meses. ?sta puede muy bien ser la variabilidad normal de un a?o a otro.
Pero lo que m¨¢s llama la atenci¨®n del gr¨¢fico no es eso, sino la existencia de un segundo m¨¢ximo en el verano. Esto no es la variabilidad habitual. Los m¨¢ximos anuales de mortalidad suelen producirse en invierno, y ¨¦ste m¨¢ximo secundario ocurre en pleno verano.
Salto en 2003
"Hay que investigar ese incremento", dice el vicepresidente de la Sociedad Espa?ola de Medicina de Familia y Comunitaria, Asensio L¨®pez, que ha participado en la elaboraci¨®n del plan de prevenci¨®n del Ministerio de Sanidad para este verano. "Es cierto que la mortalidad anual ha venido aumentando desde 1995, pero s¨®lo a ritmos de un 1% o un 2%. En 2003 subi¨® un 5%, y ese salto requiere una explicaci¨®n".
La perplejidad aumenta cuando se considera el m¨¢ximo veraniego. "Llama mucho la atenci¨®n", reconoce L¨®pez, "y tambi¨¦n la alta mortalidad de los ¨²ltimos meses del a?o. Surgen dos preguntas: ?Son esas muertes anormalmente altas entre las personas de m¨¢s edad, que son las m¨¢s afectadas por el calor? Y segunda: ?Es posible que la ola de calor empeorara ciertas enfermedades cr¨®nicas y causara muchas muertes tres meses m¨¢s tarde?"
L¨®pez cree que se requiere una investigaci¨®n amplia, que relacione el calor no ya con las muertes, sino con los historiales cl¨ªnicos de los pacientes. Entretanto aconseja: "El calor ha de considerarse un problema de salud, y ahora hay que tomar todas las medidas preventivas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.