El Consorcio admite que faltan 500 conductores de autob¨²s
Problemas para cubrir las vacantes de verano
"Hacen falta, con urgencia, conductores de autob¨²s". Casi medio millar. As¨ª de tajante se expresa Jos¨¦ Manuel Pradillo, gerente del Consorcio Regional de Transportes, que explica que el motivo de esta carencia estriba en una "fuga" de profesionales hacia el sector de la construcci¨®n.
El carn¨¦ (del tipo E) sirve para conducir un autob¨²s, pero tambi¨¦n faculta para manejar cualquier cami¨®n, incluida la maquinaria pesada que se emplea en la construcci¨®n. "En las obras, los trabajadores tienen mejores horarios; normalmente no tienen que trabajar los fines de semana y en los autobuses, en cambio, s¨ª", admite Jos¨¦ Luis Pertierra, director de la Federaci¨®n Nacional de Empresas de Transporte en Autob¨²s (Feneb¨²s).
"Nos faltan 500 conductores de autob¨²s. En verano el problema se agrava porque hay m¨¢s obras en las que necesitan trabajadores. Estamos teniendo problemas, incluso, para cubrir las vacaciones", alerta Pradillo.
La situaci¨®n afecta tanto a las empresas interurbanas como a las de la Empresa Municipal de Transportes (EMT). De todas formas, el gerente del Consorcio de Transportes recuerda que ocurri¨® algo similar en los meses previos a la celebraci¨®n de los Juegos Ol¨ªmpicos de Barcelona, as¨ª como en la Exposici¨®n Universal de Sevilla.Pradillo, gerente del Consorcio de Transportes, admite que en en 1992, a causa de la celebraci¨®n de los Juegos Ol¨ªmpicos y la Expo de Sevilla, se vivi¨® el mismo problema: "Hab¨ªa que terminar las obras de ambos acontecimientos y muchos de los conductores de Madrid se fueron para all¨¢. Tuvimos un verdadero problema", se?ala.
El problema es tal que la Comunidad de Madrid se est¨¢ planteando subvencionar casi al ciento por ciento la obtenci¨®n del carn¨¦ de conducir E para aumentar los candidatos a conductor de autob¨²s.
Jos¨¦ Luis Pertierra, director de la Federaci¨®n Nacional de Empresas de Transporte en Autob¨²s (Feneb¨²s), explica que el carn¨¦ para manejar autobuses cuesta una media de 4.000 euros y que la Administraci¨®n regional otorga actualmente ayudas de 600 euros por aspirante. "Adem¨¢s de subvencionar el carn¨¦ garantizar¨ªamos la colocaci¨®n en el sector", promete Pradillo.
"El carn¨¦ de conducir cuesta mucho dinero. Antes, los conductores obten¨ªan el permiso de conducir E mientras hac¨ªan el servicio militar. As¨ª, antes era el Ej¨¦rcito el que proporcionaba conductores. Al hacerse profesional el Ej¨¦rcito son los militares los que ahora necesitan tambi¨¦n conductores", explica Pertierra, cuya asociaci¨®n agrupa a 40 empresas de la Comunidad de Madrid con un total de 1.200 veh¨ªculos.
Trabajar junto al hogar
Este empresario explica que los conductores que se cambian al sector de la construcci¨®n son los empleados temporales y tambi¨¦n los que tienen ganas de mejorar en su trabajo. "Muchos buscan empresas que est¨¦n pr¨®ximas a sus hogares. Es normal que un trabajador que vive en Alcorc¨®n y que trabaja, por ejemplo, en la l¨ªnea interurbana Plaza de Castilla-Alcobendas busque un empleo que le coja m¨¢s cerca de su casa", se?ala. "El mundo de la construcci¨®n tiene un tir¨®n importante y los empleados quieren mejorar sus condiciones sociales. Creemos que ¨¦sta la principal de las razones", agrega.
Pradillo, en cambio, s¨ª que achaca la "fuga" de conductores a un deseo de mejorar econ¨®micamente. "En la construcci¨®n pueden llegar a cobrar el doble", afirma.
Un conductor de autobuses reci¨¦n llegado al sector cobra una media de 1.100 euros y tiene una jornada laboral de unas siete horas y media. "Mal pagados no estamos, pero los horarios son muy malos. Nos toca trabajar muchos fines de semana; yo conozco a varios compa?eros que se han cambiado a las obras porque as¨ª por lo menos libran el domingo", explica el conductor de un veh¨ªculo de la l¨ªnea 27 (Plaza de Castilla-Embajadores).
"La ventaja de la construcci¨®n es que no tienes que soportar la presi¨®n de los usuarios, que te echan la culpa de todo", se queja otro empleado de la l¨ªnea que une M¨®stoles con Madrid. Esta movilidad de trabajadores tambi¨¦n se da entre las empresas interurbanas y en la Empresa Municipal de Transportes (EMT). "De todas formas, en la EMT las condiciones econ¨®micas son mejores", explica Pertierra.
Otra opci¨®n que se est¨¢ planteando el Consorcio Regional de Transportes, ante la urgencia de la situaci¨®n, es hablar con la Direcci¨®n General de Tr¨¢fico para crear un carn¨¦ espec¨ªfico s¨®lo para conductores de autobuses y evitar as¨ª las fugas a la construcci¨®n.
Los sindicatos no comparten el punto de vista de los empresarios y del Consorcio Regional de Transportes. "Nosotros no tenemos esa percepci¨®n. Dentro de unos d¨ªas hay un examen para entrar en la EMT y nos consta que hay gente que trabaja en la construcci¨®n que se va a presentar porque prefiere trabajar como conductor de autob¨²s", se?ala Daniel Gala, responsable de UGT de la EMT.
Jos¨¦ Ignacio Gonz¨¢lez, responsable de Movimiento de Comisiones Obreras, reconoce que s¨ª que es cierto que hay un importante d¨¦ficit de conductores, pero que no se debe a que se cambien a la construcci¨®n. "Puede haber alg¨²n caso puntual, pero no es lo habitual. Es verdad que falta plantilla. Ahora, con las vacaciones, se va el 25% de los empleados y es imposible abarcar todos los servicios nuevos que han puesto, como los que van a los nuevos barrios o los que cubren los cortes de las l¨ªneas 2 y 3 de metro", relata Gonz¨¢lez.
Esta situaci¨®n se agrava, seg¨²n el sindicalista, porque las altas temperaturas est¨¢n haciendo que 50 autobuses al d¨ªa sufran aver¨ªas por recalentamiento. "Aparte de que falten conductores, tambi¨¦n faltan mec¨¢nicos, y estos autobuses necesitan un mantenimiento diario que ahora mismo no tienen", concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.