Los incendios del Bergued¨¤ y el Bages siguen sin juicio 10 a?os despu¨¦s
El fuego arras¨® 45.000 hect¨¢reas por la ca¨ªda de un cable el¨¦ctrico de la compa?¨ªa Fecsa
Hoy se cumplen 10 a?os de los incendios forestales ocurridos en el Bages y el Bergued¨¤ que causaron uno de los mayores desastres naturales vividos en los bosques de Catalu?a. Los hechos originaron la apertura de dos procesos judiciales que siguen pendientes de juicio. En el caso del incendio de Sant Mateu de Bages es porque a¨²n no se han esclarecido las causas del siniestro, mientras que el caso del fuego declarado en el municipio de Montmajor a¨²n no ha superado los tr¨¢mites entre el juzgado de Berga, el penal de Manresa y la Audiencia de Barcelona.
El incendio del Bergued¨¤ se inici¨® despu¨¦s de que un cable el¨¦ctrico de Fecsa cayera al suelo roto y tras chispear varias veces acabase en contacto con otro cable. Despu¨¦s de un largo proceso de petici¨®n de pruebas, el Juzgado de lo Penal de Manresa fij¨® el juicio para octubre de 2002, pero un error formal en el proceso hizo volver el expediente al juzgado de Berga, de donde a¨²n no ha retornado. Las m¨¢s de 60 personas implicadas est¨¢n a la espera de que se hagan las correcciones pertinentes, porque los errores formales supon¨ªan, entre otros problemas, que una buena parte de la acusaci¨®n quedase fuera del expediente por una supuesta presentaci¨®n fuera de plazo.
Los abogados de la acusaci¨®n no deseaban que acabase en la Audiencia porque eso supon¨ªa una nueva y larga demora y porque las peticiones penales no superaban los cinco a?os de prisi¨®n en ning¨²n caso. La acci¨®n penal se solicitaba contra un empleado de Fecsa y contra la compa?¨ªa de manera subsidiaria.
En el incendio del Bages y del Bergued¨¤ se perdieron 45.000 hect¨¢reas de bosque, la mayor¨ªa de pino, roble y encina, y lo que es peor, la vida de dos personas, en Casserres (Bergued¨¤). Los mismos d¨ªas, en otro incendio cercano, en Montserrat, tres j¨®venes perd¨ªan la vida atrapados en la humareda de una cueva de la zona de Collbat¨® donde se hab¨ªan intentado refugiar.
El incendio se produjo en un d¨ªa con condiciones meteorol¨®gicas extremas: 40 grados de temperatura y una humedad del 4%, junto a un viento que lleg¨® a ser de 60 kil¨®metros por hora. Los bosques donde se produjo estaban, en gran parte, abandonados, porque la explotaci¨®n forestal hace muchos a?os que no es negocio para los payeses y para los propietarios de las tierras de estas zonas. Entre el punto de inicio de un incendio y el otro distan m¨¢s de 60 kil¨®metros y los dos fuegos se llegaron a unir.
El incendio quem¨® durante cinco d¨ªas, y con el esp¨ªritu del voluntarismo ol¨ªmpico a¨²n muy reciente, los bosques de la Catalu?a central recibieron un alud de personas dispuestas a parcipar en las tareas de extinci¨®n. Hoy se celebraran distintos actos de recuerdo de estos incendios y un homenaje en Sag¨¤s a los voluntarios que participaron en las tareas de extinci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.