EE UU crea nuevos tribunales para revisar la situaci¨®n de los presos de Guant¨¢namo
Los 595 prisioneros no tendr¨¢n derecho a abogado ni a la presunci¨®n de inocencia
En un aparente intento de retener el control de los prisioneros en la base de Guant¨¢namo tras el fallo del Tribunal Supremo de Estados Unidos concedi¨¦ndoles derechos de apelaci¨®n, el Pent¨¢gono ha creado precipitadamente nuevos Tribunales de Revisi¨®n del Estatuto de Combatiente Enemigo, ante los que comparecer¨¢n los 595 cautivos. Estos tribunales distan mucho, sin embargo, de cumplir con el dictamen emitido por el Supremo: los prisioneros no contar¨¢n con abogado ni tendr¨¢n presunci¨®n de inocencia. No se trata, adem¨¢s, de un proceso legal, sino administrativo.
Pero, llegado el caso de que los prisioneros presentaran recursos de habeas corpus ante la justicia federal de Estados Unidos, el Tribunal de Revisi¨®n servir¨ªa para que el Gobierno pudiera argumentar que ya les hab¨ªa dado la oportunidad de recurrir sus detenciones y que, por tanto, hab¨ªan cumplido con sus obligaciones legales. ?se es, en opini¨®n de varios juristas, el objetivo principal del nuevo proceso.
El panel que llevar¨¢ a cabo las revisiones estar¨¢ formado por tres militares supuestamente "neutrales", que no hayan estado involucrados "en la captura, detenci¨®n o interrogatorios de los cautivos", seg¨²n la orden de creaci¨®n de los tribunales firmada por el subsecretario de Defensa, Paul Wolfowitz. A cada detenido le asignar¨¢n un "representante personal", que har¨¢ las veces de abogado, ayudando al "combatiente enemigo" a prepararse para las audiencias de revisi¨®n de su caso. Tambi¨¦n contar¨¢n con un int¨¦rprete.
A los detenidos les permitir¨¢n asistir a todas las sesiones, con excepci¨®n de las deliberaciones y de los momentos en que se discutan aspectos que afecten a la seguridad nacional. Tendr¨¢n derecho a testificar en su defensa, a presentar pruebas exculpatorias, interrogar testigos de la acusaci¨®n y aportar sus propios testigos. Pero estos ¨²ltimos, s¨®lo "cuando est¨¦n inmediatamente disponibles", requisito que en la pr¨¢ctica excluye potencialmente a casi todos los testigos que est¨¦n en Afganist¨¢n -donde fueron capturados la mayor¨ªa-, en sus pa¨ªses de origen o en otros lugares.
Recurso en 30 d¨ªas
Al "representante personal" le dar¨¢n cierto grado de acceso al historial de su "cliente", a las partes del mismo que no sean clasificadas. En teor¨ªa, el representante podr¨¢ compartir dicha informaci¨®n con el detenido; lo que no ha aclarado el Pent¨¢gono es si la comunicaci¨®n entre ambos es confidencial o estar¨¢ vigilada. Una vez que se celebren las vistas y los tribunales tomen la decisi¨®n de si el prisionero debe seguir o no clasificado como "combatiente enemigo", cabe la posibilidad de que su representante recurra la decisi¨®n en 30 d¨ªas. Los que ya no se consideren combatientes ser¨¢n entregados al Departamento de Estado, que gestionar¨¢ el traslado a su pa¨ªs de origen "sin costo" para el interesado.
EE UU cre¨® la categor¨ªa de combatiente enemigo durante la guerra de Afganist¨¢n para designar a los capturados que no pertenecen a un ej¨¦rcito convencional, por lo cual, seg¨²n Washington, no est¨¢n amparados por los derechos de la Convenci¨®n de Ginebra para prisioneros de guerra. Las organizaciones que defienden a los detenidos de Guant¨¢namo se han opuesto a dicha clasificaci¨®n y ayer criticaron los nuevos Tribunales de Revisi¨®n. "Es ilegal e inadecuado", seg¨²n el Centro para los Derechos Constitucionales, cuyos abogados interpusieron la demanda en nombre de 16 detenidos que dio lugar al fallo del Supremo.
Los Tribunales de Revisi¨®n han desconcertado al Centro para los Derechos Constitucionales, que preparaba cientos de recursos ante los tribunales federales. No est¨¢ claro si el nuevo procedimiento establecido por el Pent¨¢gono mantendr¨¢ los casos dentro de la justicia militar, porque el Supremo no ha especificado d¨®nde deben recurrir los detenidos, sino que s¨®lo tienen derecho a hacerlo porque Guant¨¢namo es "a todos los efectos" jurisdicci¨®n de EE UU. El margen de interpretaci¨®n es amplio. Como los juristas, civiles y militares, no logran ponerse de acuerdo, el Pent¨¢gono ha aprovechado ese vac¨ªo para crear preventivamente un procedimiento que anule el argumento de que Guant¨¢namo es un limbo judicial.
Paralelamente a los Tribunales de Revisi¨®n se han establecido otras dos v¨ªas de resoluci¨®n: una "evaluaci¨®n anual" de la situaci¨®n de cada preso y tribunales militares -con menos garant¨ªas procesales que los consejos de guerra-para enjuiciar a varios detenidos. Al menos 15 son ya candidatos para estos tribunales.
A todo esto, los 595 detenidos a¨²n no saben nada. El Pent¨¢gono tiene previsto notificarles en diez d¨ªas de la revisi¨®n de sus casos y sobre los derechos de apelaci¨®n dictaminados por el Supremo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.