Espa?a, Francia y Alemania compartir¨¢n los archivos de antecedentes penales
La primera cumbre entre Zapatero, Chirac y Schr?der se celebrar¨¢ en septiembre
Obtener en Espa?a los antecedentes penales de un alem¨¢n o un franc¨¦s sospechoso dejar¨¢ de ser pronto un procedimiento largo. Tres grandes pa¨ªses de la UE -Espa?a, Francia y Alemania- tienen ya muy avanzados sus trabajos t¨¦cnicos para poder compartir a partir del a?o pr¨®ximo sus registros de antecedentes penales, lo que reducir¨¢ a pocos d¨ªas la obtenci¨®n de los datos por parte de las autoridades judiciales de los tres pa¨ªses. La iniciativa, presentada ayer en Bruselas, es la primera consecuencia concreta de la incorporaci¨®n de Espa?a al eje Par¨ªs-Berl¨ªn para la construcci¨®n europea.
Fuentes espa?olas confirmaron precisamente ayer que hay contactos muy avanzados para que en septiembre se celebre la primera cumbre tripartita entre el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero; el presidente franc¨¦s, Jacques Chirac, y el canciller alem¨¢n, Gerhard Schr?der.
El encuentro, que escenificar¨¢ la ampliaci¨®n a Madrid de la tradicional alianza franco-alemana, ser¨¢ convocado, probablemente, en la capital espa?ola, aunque ese detalle a¨²n no est¨¢ cerrado, como tampoco la fecha.
La reuni¨®n versar¨¢, previsiblemente, sobre los grandes temas del futuro de la construcci¨®n europea, incluidas las consecuencias de la ampliaci¨®n y las dif¨ªciles negociaciones sobre la financiaci¨®n de la UE durante el periodo 2007-2013, un problema en el que las posiciones de Zapatero y los otros dos socios est¨¢n enfrentadas.
Pero el acuerdo de intercomunicaci¨®n de registros penales anunciado ayer ser¨¢ tambi¨¦n evocado en el encuentro, a fin de animar a varios pa¨ªses comunitarios que podr¨ªan sumarse en breve a esta nueva iniciativa contra la impunidad en el seno de Europa.Los ministros de Justicia de los tres pa¨ªses implicados, Juan Fernando L¨®pez Aguilar, por Espa?a; Dominique Preben, por Francia, y Brigitte Zypries, por Alemania, se reunieron ayer con la prensa durante una pausa del Consejo de Ministros al que asist¨ªan en Bruselas y explicaron este proyecto conjunto. Seg¨²n sus previsiones, la interconexi¨®n entre los tres registros estar¨¢ disponible ya a finales de este a?o y empezar¨¢ a ser operativo a lo largo del pr¨®ximo.
Reincidencia internacional
"El sistema nos va a permitir computar el agravante de reincidencia internacional", se?al¨® L¨®pez Aguilar. "Gracias a los medios electr¨®nicos", explic¨® la ministra alemana Zypries, "vamos a disponer de informaci¨®n r¨¢pida sobre los criminales investigados y las condenas que han tenido en sus pa¨ªses".
El acuerdo entre los tres pa¨ªses ser¨¢ v¨¢lido para cualquier tipo de delito y ser¨¢ muy especialmente ¨²til para cr¨ªmenes como terrorismo, corrupci¨®n, prostituci¨®n, narcotr¨¢fico o falsificaci¨®n de moneda en los que reincidencia internacional sea un agravante. En vez de tener que enviar una comisi¨®n rogatoria como se hace ahora (cuya respuesta suele tardar entre ocho y diez meses), la justicia de uno de los tres pa¨ªses s¨®lo tendr¨¢ que pedir a su registro central de antecedentes penales el relativo al delincuente investigado. Dicho registro los pedir¨¢ al registro central del otro pa¨ªs, que, a su vez, lo entregar¨¢ en pocos d¨ªas. La traducci¨®n de los datos deber¨¢ correr a cargo del pa¨ªs que pide los documentos.
L¨®pez Aguilar insisti¨® en que "s¨®lo un autoridad judicial puede solicitar que se active este proceso. S¨®lo despu¨¦s de que se haya cursado la solicitud la autoridad del pa¨ªs miembro recaba los datos, los remite al pa¨ªs tercero y es el pa¨ªs tercero el que debe traducirlos antes de entreg¨¢rselos a la instancia judicial. Esto evita el procedimiento actualmente farragoso de la comisi¨®n rogatoria".
El nuevo sistema requerir¨¢, sin embargo, algunos ajustes t¨¦cnico-jur¨ªdicos en las legislaciones de los pa¨ªses interesados a fin de armonizar y homogeneizar las figuras penales para que la intercomunicaci¨®n registral funcione.
El responsable franc¨¦s de Justicia detall¨® que ya en enero de 2003 el presidente franc¨¦s y el canciller alem¨¢n acordaron trabajar bilateralmente sobre esta idea en un proyecto al que se invit¨® posteriormente a Espa?a, siendo presidente del Gobierno Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar.
Podr¨ªan sumarse en breve al proyecto pa¨ªses como B¨¦lgica, que ayer propuso al Consejo de Ministros de Justicia e Interior, reunido en Bruselas, una iniciativa similar a nivel europeo. Para B¨¦lgica ha resultado especialmente penoso el caso del jardinero franc¨¦s Michel Fourniret, que ha confesado haber violado y matado a casi una decena de j¨®venes en Francia y B¨¦lgica durante a?os y con total impunidad hasta ahora.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.