"No queremos perder el control de la sociedad"
Una de las editoriales emblem¨¢ticas de la transici¨®n ha decidido ponerse en manos de un ingl¨¦s. Tim Chapman es el nuevo consejero delegado de Siglo XXI, la editorial especializada en ensayo que abri¨® los ojos de muchos espa?oles a autores como Marx o Gramsci. La misma que en su 35 aniversario, el a?o pasado, segu¨ªa defini¨¦ndose "progresista y de izquierdas" y que est¨¢ en p¨¦rdidas.
La primera decisi¨®n de Chapman, que lleg¨® a Espa?a en 1987, ha sido una ampliaci¨®n de capital aprobada la semana pasada. El objetivo es equilibrar el patrimonio e intentar aumentar la facturaci¨®n, que ronda los 2,2 millones de euros anuales. La venta de la sociedad no es una opci¨®n, aunque el directivo no descarta llegar a acuerdos con otros grupos.
"El detonante ha sido la distribuci¨®n. Desde finales de los a?os noventa, ¨¦sta estaba en manos de otra empresa. No funcion¨®"
Pregunta. ?C¨®mo se explica la crisis de Siglo XXI?
Respuesta. La editorial fue fundada en 1967 y hasta los a?os noventa fue muy bien. Ha habido problemas coyunturales, que afectaron al sector, y estructurales. El detonante ha sido la distribuci¨®n, que desde finales de los a?os noventa dejamos en mano de otra empresa. Latorre es una gran distribuidora, pero nuestros libros no son de gran superficie. La situaci¨®n lleg¨® a ser muy tensa y rompimos.
P. ?En cu¨¢nto est¨¢n las p¨¦rdidas?
R. En los ¨²ltimos a?os, en torno a los 50.000 o 60.000 euros. Hemos recuperado la distribuci¨®n para lo que creamos una empresa con otra editorial. Est¨¢ funcionando muy bien, penetramos m¨¢s en las librer¨ªas. Para nosotros es una inversi¨®n importante: 300.000 euros entre los dos desde finales de 2002.
P. ?Cu¨¢l es el plan para los pr¨®ximos a?os?
R. Vamos a intentar equilibrar gastos e ingresos. La semana pasada se aprob¨® una ampliaci¨®n de capital que se llevar¨¢ a cabo este mes y en agosto. Vamos a duplicar el capital social. En esta primera fase de saneamiento s¨®lo pueden ir accionistas, que son en su mayor¨ªa fundadores o sus herederos.
P. ?Qu¨¦ relaci¨®n mantienen con Siglo XXI M¨¦xico?
R. Fue el fundador de la editorial mexicana quien anim¨® a sus contactos en Espa?a a crearla. No hay relaci¨®n accionarial, pero s¨ª una relaci¨®n hist¨®rica muy estrecha. Distribuimos sus libros y ellos los nuestros, aunque ¨²ltimamente la relaci¨®n no ha sido tan flu¨ªda. El nuevo proyecto incluye restablecer esas relaciones. En los a?os noventa creamos la filial en Argentina, antes existi¨® otra Siglo XXI all¨ª pero desapareci¨® con la dictadura. El mercado americano es un mercado de futuro. Hemos registrado nuestra marca en todos los pa¨ªses.
P. ?El plan prev¨¦ entonces la expansi¨®n internacional?
R. Queremos construir sobre la base de la marca, que es conocid¨ªsima. Un gran editor dec¨ªa que no entend¨ªa c¨®mo se puede hacer una editorial sin contar con Am¨¦rica. Pero Am¨¦rica tiene trampa porque los ciclos econ¨®micos son muy distintos, igual que la manera de hacer negocios. As¨ª que hay que andar con mucho cuidado e ir de la mano de gente de all¨ª.
P. ?Se han planteado vender la sociedad?
R. Vamos a seguir independientes. Hay muchos ejemplos de editoriales independientes que han llegado a acuerdos con otros grupos, incluso con participaci¨®n del capital. Incluso hemos tenido ofertas. Pero en ning¨²n momento queremos perder el control. Estamos dise?ando la nueva estrategia y no podemos excluir nada.
P. ?Se vend¨ªan mejor sus libros en la transici¨®n?
R. En t¨¦rminos absolutos, en Espa?a en los ¨²ltimos 25 o 35 a?os se han publicado y vendido much¨ªsimos m¨¢s libros de todas las materias. En t¨¦rminos comparativos, los nuestros no son los que han aumentado m¨¢s sus ventas.
P. ?Se ha vuelto m¨¢s dif¨ªcil competir con los grandes grupos?
R. Independientemente del tama?o de la editorial, el mercado ha crecido mucho. En los ¨²ltimos 10 a?os, las ventas brutas de las editoriales privadas han crecido un 27%. Si descontamos la inflaci¨®n y la distorsi¨®n del IVA el crecimiento es del 4,5% negativo. Quiere decir que el sector va marcha atr¨¢s. Las editoriales peque?as representan casi la mitad del fondo cultural y el 11% de la facturaci¨®n y no pueden editar tantos t¨ªtulos nuevos. Si se agudiza esta tendencia se erosionar¨¢ el fondo cultural.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.