La falta de anestesia epidural constituye la carencia m¨¢s com¨²n en los hospitales p¨²blicos
Salud divulga 26 indicadores que miden la calidad de los 32 centros de Andaluc¨ªa

Las quejas por la falta de anestesia epidural durante el parto y la insatisfacci¨®n por los servicios de "hosteler¨ªa" constituyen las dos carencias m¨¢s repetidas por los usuarios de los hospitales andaluces. Ambas aparecen reflejadas entre 26 indicadores de los 32 hospitales p¨²blicos, divulgados desde ayer por la Consejer¨ªa de Salud a trav¨¦s de su p¨¢gina web para que la poblaci¨®n conozca los niveles de calidad de sus centros hospitalarios. "Se trata de hacer transparente nuestra administraci¨®n", indic¨® la consejera Mar¨ªa Jes¨²s Montero, aunque saque a la luz "nuestras carencias y debilidades".
Los ciudadanos pueden consultar a trav¨¦s de Internet (www.juntadeandalucia.es/salud) los par¨¢metros de cualquier hospital para saber si est¨¢ por encima o por debajo del promedio regional en una serie de par¨¢metros. Los 26 indicadores recogidos se dividen entre los que tantean la satisfacci¨®n del usuario (en estas 13 cuestiones se incluyen la limpieza, la hosteler¨ªa, los profesionales, el tratamiento o la informaci¨®n recibida), los que eval¨²an la actividad asistencial (reingresos por la misma patolog¨ªa o cirug¨ªa ambulatoria) y los que recogen la accesibilidad y capacidad de respuesta (a este apartado corresponden por ejemplo par¨¢metros como el tiempo de espera para intervenciones pendientes o los partos con anestesia epidural).
La consejera de Salud, Mar¨ªa Jes¨²s Montero, advirti¨® de que no se trata de una clasificaci¨®n de hospitales: "No hay un top 100 como en Estados Unidos ni es posible elaborar un ranking de hospitales". "No se pueden sumar los s¨ªmbolos ni establecer comparaciones entre un hospital y otro, sino con los valores promedio", aclar¨®. Tampoco es posible comparar la calidad asistencial en Andaluc¨ªa con la de otras comunidades, puesto que Montero asegur¨® que la Junta es la ¨²nica que ha decidido sacar a la luz estos indicadores. "Es la primera que da un paso de esta envergadura", remarc¨®.
Adem¨¢s de proporcionar informaci¨®n al usuario, que puede decidir a partir de estos datos "d¨®nde quiere ser atendido", la consejera resalt¨® el valor de esta herramienta para los profesionales sanitarios. "No se persigue el agravio comparativo, si no ofrecer mejores servicios", se?al¨®. Una de las primeras medidas que tom¨® Salud tras conocer la evaluaci¨®n hospitalaria consisti¨® en solicitar al Gobierno estatal un incremento de especialistas que permita paliar la carencia de anestesistas detectada en los hospitales andaluces y que Montero cit¨® como la causa que impide universalizar la dispensaci¨®n de la anestesia epidural.
Con la informaci¨®n obtenida en esta evaluaci¨®n, Salud ha elaborado una serie de planes de mejora para corregir las carencias de cada hospital, que ser¨¢n presentados hoy en todas las provincias andaluzas. A juicio de la consejera, la situaci¨®n retratada es "bastante homog¨¦nea" y "sin diferencias notables entre centros".
En el caso de los cinco hospitales regionales del Servicio Andaluz de Salud (Virgen del Roc¨ªo y Virgen Macarena en Sevilla, Reina Sof¨ªa en C¨®rdoba, Virgen de las Nieves en Granada y Carlos Haya de M¨¢laga), el que muestra unos mejores est¨¢ndares de calidad es el centro granadino, que ofrece niveles iguales o superiores al promedio andaluz en todos ellos excepto en la recepci¨®n de informe para el m¨¦dico de atenci¨®n primaria, donde la satisfacci¨®n de los pacientes est¨¢ por debajo.
Los hospitales regionales que presentan m¨¢s carencias entre los indicadores estudiados son el Carlos Haya y el Virgen Macarena, que ofrecen ocho par¨¢metros por debajo de la media. En el caso del centro malague?o las mayores carencias se generan por la falta de utilizaci¨®n de la anestesia epidural en los partos, la atenci¨®n de los profesionales de enfermer¨ªa o el tiempo medio de intervenci¨®n en pacientes pendientes de adeno-amigdalectom¨ªa, entre otros. El hospital sevillano, a su vez, ofrece resultados por debajo de la media andaluza en los tiempos medios de respuesta quir¨²rgica en pacientes pendientes de intervenci¨®n y la limpieza del centro, entre otros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
