Un l¨ªder de Al Qaeda detenido en 2001 ofreci¨® a la CIA pistas de v¨ªnculos con Irak que luego desminti¨®
Un dirigente de Al Qaeda detenido en Pakist¨¢n dio a Estados Unidos informaci¨®n sobre los v¨ªnculos de Irak con la red terrorista de Osama Bin Laden, especialmente el entrenamiento con armas de destrucci¨®n masiva, seg¨²n inform¨® ayer el diario The New York Times. El detenido, Ibn al-Shaykh al Libi, se retract¨® m¨¢s tarde de esta declaraci¨®n.
Al Libi, apodo que hace referencia a su nacionalidad libia, fue capturado en Pakist¨¢n en diciembre de 2001, y sigue bajo custodia de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadounidense en un centro de interrogatorios secreto, inform¨® el diario neoyorquino. Inicialmente, Al Libi habr¨ªa detallado en sus interrogatorios que el r¨¦gimen de Sadam Husein ofreci¨® formaci¨®n en armas qu¨ªmicas y biol¨®gicas a miembros de Al Qaeda. Sin embargo, fuentes de los servicios de inteligencia dijeron al rotativo que Al Libi dio marcha atr¨¢s el a?o pasado a sus afirmaciones.
La nueva versi¨®n de Al Libi habr¨ªa llegado despu¨¦s de que el presidente de EE UU, George W. Bush, y los principales miembros de su Gobierno justificaran la invasi¨®n de Irak aduciendo que el r¨¦gimen iraqu¨ª entren¨® a Al Qaeda en el uso de armas de destrucci¨®n masiva. Las fuentes citadas en la informaci¨®n se?alaron que no saben por qu¨¦ el detenido cambi¨® su versi¨®n ni cu¨¢l es la correcta.
Otros dirigentes de Al Qaeda detenidos posteriormente, como Abu Zubaidah y Jalid Sheij Mohamed, han asegurado durante sus interrogatorios que la red terrorista no ten¨ªa lazos sustanciales con Bagdad, seg¨²n un informe del Comit¨¦ de Inteligencia del Senado dado a conocer en julio. Las divulgaciones presentan nuevas dudas sobre la forma en que EE UU obtuvo y us¨® los datos de inteligencia, especialmente los logrados mediante interrogatorios, sobre la amenaza que supon¨ªa Irak a la hora de lanzar la guerra contra Sadam Husein en marzo de 2003.
El testimonio de Al Libi fue empleado ampliamente por el secretario de Estado de EE UU, Colin Powell, en su intervenci¨®n ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU) el 5 de febrero de 2003, en la que, para lograr una resoluci¨®n que autorizara el uso de la fuerza contra Irak, expuso pruebas sobre las supuestas armas de destrucci¨®n masiva que almacenaba ese pa¨ªs y sus conexiones con la red terrorista responsable de los ataques del 11 de septiembre de 2001.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Terrorismo internacional
- The New York Times
- CIA
- Irak
- Comandos terroristas
- Detenciones
- Al Qaeda
- Pol¨ªtica exterior
- Estados Unidos
- Servicios inteligencia
- Espionaje
- Oriente pr¨®ximo
- Seguridad nacional
- Fuerzas seguridad
- Prensa
- Asia
- Grupos terroristas
- Relaciones exteriores
- Terrorismo
- Medios comunicaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Proceso judicial
- Defensa
- Comunicaci¨®n
- Justicia