Un 58% de los vascos matricular¨ªa a sus hijos en un colegio p¨²blico
Los padres valoran la calidad de ense?anza y el proyecto educativo
La poblaci¨®n vasca no tiene una opini¨®n un¨¢nime sobre qu¨¦ tipo de colegios, p¨²blicos o privados, ofrecen la mejor calidad de ense?anza, pero planteada la cuesti¨®n sobre d¨®nde matricular¨ªa a su hijos un 58% optar¨ªa por la red p¨²blica, seg¨²n un sondeo realizado por el Gobierno. Sin embargo, la realidad es muy diferente. La red privada concertada en Euskadi (que agrupa a todos los centros privados) escolariza a m¨¢s alumnos que la p¨²blica (un 53% frente al 47%). Esta circunstancia es ¨²nica en Espa?a, donde los colegios privados no superan el 40% en el mejor de los casos.
El gabinete de Prospecci¨®n Sociol¨®gica del Gobierno realiz¨® la encuesta a cerca de 3.000 personas en el primer trimestre de esta a?o a petici¨®n del Departamento de Educaci¨®n, que estaba interesado en conocer la opini¨®n de la poblaci¨®n de la comunidad sobre algunos aspectos de la ense?anza que se oferta en el Pa¨ªs vasco, entre los que se encuentra la preferencia por los centros p¨²blicos o privados.
El primer aspecto que revela el informe elaborado por el Ejecutivo es que no existe unanimidad sobre cu¨¢l de las dos redes ofrece m¨¢s calidad. As¨ª, un 21% cree que es mejor en los colegios privados, un 19% en los p¨²blicos, un 17% en las ikastolas (sean privadas o p¨²blicas), otro 17% opina que es igual en todos ellos y otro 17% que la calidad depende de cada centro. En un an¨¢lisis m¨¢s pormenorizado se puede descubrir que la calidad de la ense?anza es mayor en los colegios privados seg¨²n la opini¨®n m¨¢s extendida entre la clase alta (38%).
Por el contrario, la idea de que la calidad es mayor en las escuelas p¨²blicas aumenta conforme se desciende en la clase social hasta ser la idea m¨¢s extendida entre las personas de clase social baja (24%).
Repetir la elecci¨®n
Cuando el sondeo plantea la cuesti¨®n sobre las preferencias de red educativa a la hora de matricular a los hijos, el 58% elegir¨ªa un centro p¨²blico (un 32% por una escuela o colegio y un 26% por una ikastola) y el 30% optar¨ªa por un centro privado (un 20% por un colegio y un 10% por una ikastola). Estas preferencias no tienen una plasmaci¨®n real a la hora de las matriculaciones, ya que la red privada cuenta en la actualidad con m¨¢s alumnos que la p¨²blica en todas las etapas educativas, excepto en Infantil. La mayor y mejor financiaci¨®n del sistema privado por parte del Gobierno vasco en comparaci¨®n a cualquier otra comunidad espa?ola es uno de los rasgos distintivos del sistema educativo de Euskadi.
El 86% de quienes env¨ªan a sus hijos a centros p¨²blicos volver¨ªan a hacerlo. Por su parte, el 79% de padres que mandan a sus hijos a colegios privados se muestran dispuestos a repetir su elecci¨®n. La preferencia por la red p¨²blica desciende a favor de los centros privados a medida que se asciende en la escala social.
La mayor¨ªa de los encuestados que se inclina por la ense?anza p¨²blica valora, sobre todo, que el centro tenga buena calidad, que tenga un proyecto educativo consolidado y un profesorado reconocido. La cercan¨ªa del centro al hogar, el que los padres puedan participar m¨¢s en los colegios y el hecho de que ¨¦stos no est¨¦n ideologizados y que no sean religiosos son las otras razones esgrimidas por los ciudadanos para justificar la elecci¨®n.
Quienes son favorables a los centros privados tambi¨¦n aprecian en primer lugar la calidad y el proyecto, pero en su escala de valores destacan aspectos como las instalaciones que tenga el centro, que se preste mayor atenci¨®n al alumnado y que se oferten todos los ciclos de ense?anza hasta los 18 a?os.
Precisamente, esta circunstancia juega en contra de los colegios p¨²blicos, ya que existen muy pocos que sean integrales (que ofrezcan todas las etapas educativas). Por el contrario, los privados concertados cuentan en su mayor¨ªa con esta posibilidad, lo que resulta m¨¢s c¨®modo para los padres.
La encuesta tambi¨¦n se interesa por otras cuestiones relacionadas con la ense?anza en la comunidad aut¨®noma, como la educaci¨®n infantil de 0 a 3 a?os. El 42% de la ciudadan¨ªa cree que no hay suficientes escuelas infantiles, mientras que otro 21% piensa que s¨ª. La mayor¨ªa cree que este tipo de escuelas son caras y tienen una considerable diferencia de precio entre ellas. Por eso, los ciudadanos apoyan la creaci¨®n de una red potente de centros infantiles por parte del Gobierno, cuya matr¨ªcula est¨¦ subvencionada parcial o totalmente. El modelo ling¨¹¨ªstico m¨¢s deseado para inscribir a los ni?os es el B (en euskera y castellano).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.