El terrorismo sigue siendo el mayor problema para los vascos
S¨®lo el 23% tiene inter¨¦s en la pol¨ªtica, seg¨²n un sondeo del Gobierno

Aunque el porcentaje ha ca¨ªdo en el ¨²ltimo a?o debido posiblemente a la ausencia de atentados de ETA, el terrorismo y la violencia siguen siendo desde hace muchos a?os el principal problema de la sociedad vasca. Esa es una de las conclusiones del Soci¨®metro de abril elaborado por el Gabinete de Prospecciones Sociol¨®gicas de la Presidencia, en el que adem¨¢s, los encuestados evidencian la escasa atenci¨®n que prestan a la pol¨ªtica. S¨®lo al 23% les genera inter¨¦s, y al 10% compromiso, frente a la creciente desconfianza que crea al 26%, la indiferencia al 16%, el aburrimiento al 11%, e irritaci¨®n al 7%.
Aunque el terrorismo sigue siendo el problema com¨²n en Euskadi para el 55% de los vascos, 11 puntos menos que en febrero de 2003, no se ve de igual manera en cada una de las provincias. Mientras en ?lava ETA es claramente el principal problema para el 60%, en Vizcaya est¨¢ igualado en primer lugar con el paro, y en Guip¨²zcoa, aunque el terrorismo tambi¨¦n gana como primera preocupaci¨®n, lo que los encuestadores denominan el "conflicto vasco" preocupa ocho puntos m¨¢s que en el resto de las provincias.
Como ya viene siendo habitual en el Soci¨®metro, el pol¨ªtico mejor valorado despu¨¦s de 2.838 encuestas personales realizadas entre el 13 de abril y 3 de mayo, es el lehendakari Juan Jos¨¦ Ibarretxe. La novedad es que en esta ocasi¨®n aprueban otros dos, el presidente del Gobierno Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero con un 5,1, y con un 5 raspado el del PNV, Josu Jon Imaz.
El precio de la vivienda ha escalado posiciones en los ¨²ltimos doce meses en el listado de las principales preocupaciones de los vascos, hasta el punto de desplazar del tercer lugar y relegarle hasta el quinto, a lo que los encuestadores denominan como "el conflicto y la situaci¨®n pol¨ªtica en el Pa¨ªs Vasco". En apenas 12 meses la vivienda ha pasado de ser el cuarto de los problemas, de lejos respecto al tercero, a ocupar ese lugar muy pegado a los dos primeros, es decir, el terrorismo y el paro. Si en febrero de 2003 la vivienda preocupaba al 15% de los vascos, en abril de 2004 preocupa al 43%, la mayor de las subidas. El "conflicto y la situaci¨®n pol¨ªtica del Pa¨ªs Vasco" que en febrero de 2003 preocupaba al 25%, sigue atascado en ese porcentaje, frente a otras subidas importantes como la preocupaci¨®n por los problemas econ¨®micos y sociales que ha pasado del 8% al 26%, instal¨¢ndose en el cuarto lugar de los principales problemas.
Lo de la vivienda no es de extra?ar, sobre todo despu¨¦s de que todos los organismos, incluido el CES, hayan advertido del riesgo que corren las familias vascas que tienen "hipotecado" el 86,6% de su renta bruta disponible, para pagar el piso, en plazos cada vez m¨¢s amplios, que llegan a los 30 a?os.
Para los m¨¢s j¨®venes la problem¨¢tica se invierte, y la vivienda es con un 57% el principal problema, seguido del terrorismo con un 46% y el paro con un 43%.
Problemas personales
En cuanto a los problemas que m¨¢s personalmente afectan a los ciudadanos vascos, est¨¢n en primer lugar los econ¨®micos y las desigualdades sociales, con un 30%, seguido de la vivienda con el 28% y el paro con el 25%. Comparando con 2003, se puede apreciar un desplazamiento de esas preocupaciones, ya que la vivienda, y sobre todo los problemas econ¨®micos y sociales han aumentado hasta hacer que estos ¨²ltimos se hayan aupado al primer lugar. El paro ha pasado del primero al tercer lugar. Frente a ese crecimiento de sentimientos solidarios se sit¨²a el de los referentes sociales. Para el 24 % sus referentes, es decir los personajes m¨¢s admirados son Ibarretxe, Rodr¨ªguez Zapatero, Arzalluz y Aznar, pero para el 23% lo son los m¨²sicos David Bisbal, Manolo Escobar, Julio Iglesias y Benito Lertxundi. El 19% menciona a deportistas como Miguel Indurain, Fernando Alonso, Joseba Etxeberria y David Beckham, principalmente, y un 14% a personajes como Antonio Banderas y Carlos Sobera.
Los vascos siguen la informaci¨®n pol¨ªtica sobre todo a trav¨¦s de la televisi¨®n: el 74% la ve diariamente y conf¨ªa m¨¢s en ETB, que en Tele 5 o TVE, aunque crece la fiabilidad de lo que leen en los peri¨®dicos. En cuanto al sentimiento de apego a la tierra, el 94% muestra su cari?o hacia Euskadi, el 56% mucho o bastante apego por Espa?a y decrece el sentimiento de pertenencia a Europa del 56% al 47%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
