El buen tiempo de la lectura
Antes de las vacaciones, las librer¨ªas se llenan de gente que recolecta lecturas, novedades y t¨ªtulos que se han ido acumulando en el pensamiento a la espera del veraneo. Ofrecemos un repaso a los gustos literarios de personajes de edades e intereses muy dispares.
Ese hombre que alza un brazo hacia los estantes de la librer¨ªa Hatchards de Londres es el actor Josep Maria Pou. Ha terminado las representaciones de El rey Lear, dirigido por Calixto Bieito, en el Romea de Barcelona este domingo, y antes de emprender los bolos ha volado a la capital brit¨¢nica. Ligero de equipaje: reserva espacio para cargar la maleta de libros. En Altea, la guionista y directora ?ngeles Gonz¨¢lez-Sinde intenta hincarle el diente a una novela corta porque ahora, tras un parto, s¨®lo puede leer a trompicones. Mientras, a la actriz Leonor Watling le ha dado por subir un ocho mil de Proust en pocos d¨ªas. Son muchos los que conf¨ªan en leer, durante las vacaciones, lo que no han le¨ªdo durante el curso. Hemos preguntado a personajes de edades y gustos dispares qu¨¦ libros se llevan de vacaciones. Una excusa para hablar de lecturas diversas.
Entre concierto y concierto de Marlango, Leonor Watling se prepara para escalar un 'ocho mil' de Proust
La escritora Rosa Reg¨¤s, directora de la Biblioteca Nacional, agot¨® sus vacaciones en julio, como Ernesto Valverde, entrenador del Athletic de Bilbao. Parad¨®jicamente, Reg¨¤s se ha reservado para el regreso un libro que acaba de aparecer en catal¨¢n, L'estiueig (La Magrana), de Gl¨°ria Soler, sobre los modos tradicionales de veranear; una lectura para mantener vivo cierto estado de ¨¢nimo. Los d¨ªas pasados ha le¨ªdo de todo, desde la ¨²ltima novela de John Le Carr¨¦, Amigos absolutos (Aret¨¦/Edicions 62), al diario Los guardianes del lago, de Jordi Serrallonga (Mondadori), un relato que le ha servido para ambientarse para un viaje a Tanzania que har¨¢ en septiembre.
Adem¨¢s de ejercicios sobre f¨²tbol, el t¨¦cnico del Athletic ha le¨ªdo un cl¨¢sico de la divulgaci¨®n hist¨®rica y cient¨ªfica del pulitzer Daniel Boorstin, Los descubridores (Cr¨ªtica), y Art¨ªculos de ocasi¨®n (Xordica), de David Trueba, de cuyos textos aprecia "el doble sentido". Pero si algo le ha faltado ha sido Bernardo Atxaga. Espera a septiembre, cuando se publicar¨¢ la traducci¨®n castellana de El hijo del acordeonista (Alfaguara), la culminaci¨®n del ciclo de Obaba.
Que las afinidades entre personas no tienen nada que ver con la edad lo demuestran los gustos de Gonzalo, Gonzo, Su¨¢rez, creador de videojuegos, y el autor de c¨®mics Mauro Entrialgo. Adem¨¢s de llevarse libros de divulgaci¨®n cient¨ªfica como El hombre que confundi¨® a su mujer con un sombrero (Anagrama/Proa), del neur¨®logo Oliver Sacks -, que califica de "libro simp¨¢tico" para ir releyendo-, Su¨¢rez leer¨¢ a Ana Mar¨ªa Matute, "una mente joven y flexible". El autor de Commandos dice que la fantas¨ªa m¨¢gica de Olvidado rey Gud¨² (Espasa) es una de sus fuentes cuando elabora videojuegos. Y a Entrialgo le ha entrado una especie de obsesi¨®n por leer a Fernando Fern¨¢n G¨®mez, a quien califica de "genio de la cultura contempor¨¢nea". El autor de ?ngel Sefija coger¨¢ Nosotros, los mayores (Temas de Hoy) y La Puerta del Sol (Espasa).
Buscando afinidades, las encontramos tambi¨¦n entre el dise?ador Josep Font, el m¨²sico Pascal Comelade y el director de teatro Calixto Bieito: comparten biblioteca negra. A Font lo encontramos leyendo Un barco cargado de arroz (Planeta), de Alicia Gim¨¦nez-Bartlett, y Suicidio perfecto, del griego Petros Markaris (Ediciones B). Comelade prefiere la novela negra americana, Hammett y Chandler, sobre todo. Y Bieito, que s¨®lo tendr¨¢ unos d¨ªas para descansar, acompa?ado como siempre de los Essais de Montaigne, dice que lee novela negra "a ¨²ltima hora". Ahora est¨¢ con el sueco Henning Mankell y Pisando los talones (Tusquets).
Hablar de gustos literarios es tambi¨¦n hablar sobre la propia vida y sobre el trabajo. Unos ejemplos. Ignasi Carreras, director general de Interm¨®n Oxfam, disfruta con ficciones que le sit¨²an ante un contexto de conflicto real y, a poder ser, contempor¨¢neo. Este verano leer¨¢ dos novelas del nobel J. M. Coetzee, Desgracia (Mondadori/Columna) y Foe (Mondadori/Edicions 62), la versi¨®n del surafricano del Robinson de Defoe, quiz¨¢s la m¨¢s alejada del "contexto" que busca. El ilustrador Juanjo S¨¢ez, por su parte, se zambullir¨¢ en las novedades de c¨®mic: Jimmy Corrigan, de Chris Ware (Planeta-De Agostini); las aventuras de Isaac el pirata, de Christophe Blain (Norma), y La guerra de Alan, de Emmanuel Guibert (Ponent M¨®n). Mientras, el m¨²sico Miqui Puig sanciona su condici¨®n de tipo pop y explica que ¨²ltimamente se ha puesto las botas con 31 canciones (Anagrama), una especie de autobiograf¨ªa del autor de Alta fidelidad, Nick Hornby, a trav¨¦s de t¨ªtulos de canciones de Santana, Van Morrison y Teenage Fanclub, entre otros.
Pero hab¨ªamos dejado a Pou, el Ferrer de Polic¨ªas, investigando en las librer¨ªas londinenses. Adem¨¢s de lo que encuentre, a su regreso tiene esperando, entre otros libros, la Autobiograf¨ªa de Mark Twain (Espasa) y La amante de Brecht, de Jacques-Pierre Amette (Tusquets/Columna). A ?ngeles Gonz¨¢lez-Sinde, directora de La suerte dormida, la ten¨ªamos en la playa, donde se procurar¨¢ momentos de relax con Re¨ªr como ellos, de Claudia Larraguibel (Ocho y Medio), una primera novela, y Lo improbable, de Juli¨¢n Rodr¨ªguez (Debate), recomendada por su amiga Bel¨¦n Gopegui. Algo m¨¢s en la rec¨¢mara, un cl¨¢sico may¨²sculo, Italo Calvino y sus Cuentos populares italianos (Siruela). Cada d¨ªa le lee uno a su hija mayor, de seis a?os. Y Leonor Watling se preparaba para "escalar el K-2" entre concierto y concierto de su grupo Marlango. Se refiere a Por el camino de Swann, de Marcel Proust. En la bolsa tambi¨¦n est¨¢n sus autores de cabecera, Dorothy Parker y J. D. Salinger. Y en la retina, un descubrimiento reciente, Montedidio, de Erri de Luca (Akal/La Magrana), "una maravilla, el cine de Vittorio de Sica en literatura; sincero y sencillo".
Como Watling y todos los dem¨¢s, muchos son los que hacen votos antes de vacaciones para cumplir con los deberes acumulados. Es un fen¨®meno parecido a los buenos prop¨®sitos de fin de a?o. Que se cumplan, pues, durante este buen tiempo de lecturas.

Festival de fin de curso
De la ¨²ltima edici¨®n de los Cuentos de Ch¨¦jov (Alba) al pen¨²ltimo fen¨®meno de la ficci¨®n seudohist¨®rica y thriller con p¨¢tina intelectual, El enigma del cuatro, de Ian Caldwell y Dustin Thomason (Roca), hay un mundo. La oleada de novedades anterior a las vacaciones no es menor.
La novela negra y la intriga de esp¨ªas tienen estos d¨ªas un lugar preeminente en los mostradores. En ellos est¨¢n las andanzas de la detective de Botswana Mma Ramotswe en Las l¨¢grimas de la jirafa, de Alexander McCall Smith (Umbriel/La Campana); el ajuste de cuentas con el pasado de Francisco Gonz¨¢lez Ledesma en Tiempo de venganza (Planeta); Sue?os de perro, de Guillermo Orsi, II premio Umbriel de la Semana Negra de Gij¨®n; Los cr¨ªmenes de Oxford (Destino), de Guillermo Mart¨ªnez, mezcla de intriga policiaca y desaf¨ªos matem¨¢ticos; Guapa de cara, de Rafael Reig (Lengua de Trapo), y dos grandes, John Le Carr¨¦, con Amigos absolutos (Aret¨¦, Edicions 62), y Graham Greene, de quien se recupera Brighton Rock (Edhasa).
Recientemente ha aparecido una novela que intenta describir las horas previas al derrumbe de las Torres Gemelas de Nueva York desde dentro, Windows on the world, de Fr¨¦d¨¦ric Beigbeder (Anagrama/La Campana), un t¨ªtulo que acompa?a a la ficci¨®n pol¨ªtica ?Arde Nueva York?,
de Dominique Lapierre
y Larry Collins (Planeta/Columna). Al otro lado del mar, de Ethan Canin (Salamandra); Diario, de Chuck Palahniuk (Mondadori); La dama y el unicornio, de Tracy Chevalier (Alfaguara/La Magrana), y Busca mi rostro, de John Updike (Tusquets), son otros t¨ªtulos destacados de la narrativa extranjera, as¨ª como el ensayo Koba el temible, de Martin Amis (Anagrama), y el ilustrativo libro sobre Israel de Saul Bellow Jerusal¨¦n, ida y vuelta (Pen¨ªnsula).
Buena parte de las novedades de autores espa?oles se reservan para la rentr¨¦e. Mientras, se pueden pescar algunas antolog¨ªas -la de cuentos Los nuevos inquisidores, de Javier Tomeo (Alpha Decay), y la de escritos dispersos Entre par¨¦ntesis, de Roberto Bola?o (Anagrama)-, y una novela recuperada del pasado, El h¨²sar, de Arturo P¨¦rez-Reverte (Alfaguara).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.