Biber protagoniza el ciclo de m¨²sica antigua de la Quincena Musical
El conjunto La Risonanza aborda la integral de sus 'Sonatas del Rosario'

La Quincena Musical donostiarra ha convertido al compositor Heinrich Ignaz Franz von Biber (1644-1704) en el protagonista de su ciclo de m¨²sica antigua al cumplirse el tercer centenario de su muerte: ha encargado a La Risonanza que interprete la integral de sus Sonatas del Rosario en tres de los cinco conciertos que incluye el programa. Comenz¨® ayer en el convento de Santa Teresa y continuar¨¢ hoy y ma?ana.
"La m¨²sica antigua est¨¢ viviendo una edad de oro, sobre todo en Espa?a", dijo Fabio Bonizzoni, director del conjunto vocal e instrumental La Risonanza. "Est¨¢ llegando aqu¨ª la corriente que se ha producido en Europa desde los 50", coincidi¨® el responsable musical de la Coral de C¨¢mara de Pamplona, David Guindano, que ofrecer¨¢ el programa Rex Virginium (Toledo 1502) el 9 de agosto dentro del mismo ciclo. "Porque hay que tener en cuenta una cosa: que es m¨²sica antigua, pero no vieja", que adem¨¢s tiene cada vez mayor n¨²mero de adeptos.
El ciclo que organiza cada a?o la Quincena da fe de ello. No puede decirse que tenga un seguimiento masivo, pero s¨ª importante, sobre todo, entre el p¨²blico al que le gusta descubrir obras poco conocidas. Este a?o el festival se ha propuesto sacar a la luz la obra del compositor austriaco Biber, un virtuoso del viol¨ªn que ocup¨® cargos al servicio del Pr¨ªncipe de Graz, el Obispo de Olm¨¹t y el Arzobispo de Salzburgo. A trav¨¦s de sus Sonatas del Rosario -cada una relacionada con uno de los misterios- explor¨® las posibilidades t¨¦cnicas de ese instrumento. "Son piezas increibles, de una gran profundidad; m¨²sica religiosa pero muy teatral", dijo Bonizzoni. "Pero lo que me interesa sobre todo es el misticismo que conecta muy bien con la espiritualidad espa?ola".
La Risonanza inici¨® ayer la interpretaci¨®n de las Sonatas, que continuar¨¢ hoy y concluir¨¢ ma?ana. Es la propuesta estelar de un ciclo en el que la Coral de Pamplona dar¨¢ a conocer la obra de autores del XVI -Juan de Anchieta y Francisco de Pe?alosa, entre otros-. El programa se completar¨¢ con el concierto del Grupo Alfonso X El Sabio, que interpretar¨¢ el 11 de agosto In Festo Sancti Jacobi, del siglo XII, inclu¨ªda en el Codex Calixtinus, manuscrito espiritual y gu¨ªa para los peregrinos.
Precisamente su actuaci¨®n tambi¨¦n est¨¢ incluida dentro del programa con el que la Quincena, que el domingo propone caminar de Igeldo a Orio, descubre el Camino de Santiago de la costa: El Cuarteto de Urue?a actuar¨¢ hoy en Ir¨²n, los Titiriteros de Binefar el 18 en el Museo Zuloaga (Zumaia) y Donosti Ereski el 21 en la Ermita del Calvario de Mutriku.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.