Humanidad ¨²nica y diversa
Los ind¨ªgenas reclaman que sus peticiones figuren en los Objetivos del Milenio de la ONU
El Festival Mundial de la Juventud acoge esta semana la reuni¨®n de 40 j¨®venes que se han beneficiado del programa Ind¨ªgena de Naciones Unidas. El grupo lleva desde el pasado s¨¢bado trabajando para redactar un documento que detalle las peticiones que sus comunidades quieren que se incluyan en los llamados Objetivos del Milenio de las Naciones Unidas, que se han comprometido a cumplir los Estados en el a?o 2015 en materias tan diversas como la pobreza, el medio ambiente y el desarrollo.
Aunque el documento no estar¨¢ listo hasta finales de esta semana, representantes de estos pueblos junto con el director de la Oficina para los Pueblos Ind¨ªgenas de Naciones Unidas, Julian Burger, quisieron anunciarlo ayer coincidiendo con el D¨ªa Internacional de los Pueblos Ind¨ªgenas. Burger resalt¨® la importancia de la reuni¨®n de Barcelona, ya que, seg¨²n el brit¨¢nico, hasta ahora no se hab¨ªa citado en un mismo encuentro a los j¨®venes que han participado en este programa, 70 en total.
A la cita de Barcelona han acudido 40 de ellos de procedencias tan dispares como la comunidad tuareg de Burkina Faso, la wayuu de Venezuela y la masai de Tanzania. Burger coment¨® que todos ellos han aprendido gracias al programa de la ONU que tienen unos derechos y que los Estados deben respetarlos. El responsable del programa se?al¨® que precisamente es ¨¦ste el principal problema que sufren estos pueblos: la falta de reconocimiento de sus derechos. Burger tambi¨¦n coment¨® que su oficina est¨¢ trabajando con los Estados para elaborar una declaraci¨®n sobre el reconocimiento de estos pueblos. El brit¨¢nico lament¨®, sin embargo, la falta de voluntad pol¨ªtica de la mayor¨ªa de estos gobiernos para aprobar los distintos puntos de la declaraci¨®n. "De momento, s¨®lo hemos aprobado 2 puntos y nos faltan 43", se quej¨®. Los puntos que se han aprobado hacen referencia a los derechos individuales de las personas, y el problema llega, seg¨²n Burger, cuando se habla de los derechos colectivos. "Los gobiernos son reticentes cuando oyen a hablar del derecho de los pueblos ind¨ªgenas a la autodeterminaci¨®n", a?adi¨®.
Uno de los participantes en el encuentro, Daniel Domingo L¨®pez, de la comunidad maya de Guatemala, se?al¨® que la humanidad es "¨²nica y diversa" y que en este sentido, los pueblos ind¨ªgenas tienen mucho que aportar. A su lado, Maya Mollen, del pueblo innu montagnese de Quebec, en Canad¨¢, explic¨® que su pueblo ha sufrido durante muchos a?os la "colonizaci¨®n, eliminaci¨®n y discriminaci¨®n" por parte del Gobierno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.