El nuevo r¨¦cord del precio del petr¨®leo hunde las bolsas en m¨ªnimos del a?o
El Ibex cierra a 7.633 puntos, su valor m¨¢s bajo del ejercicio, y suma una p¨¦rdida del 1,34%
Los mercados no se dan una tregua. Y la suspensi¨®n del bombeo de crudo en el sur de Irak, que volvi¨® a disparar hasta m¨¢ximos hist¨®ricos el precio del petr¨®leo (41,70 d¨®lares para el barril tipo brent) no ayud¨® a calmar los ¨¢nimos de unos inversores en los que ya ha cuajado el temor a una desaceleraci¨®n econ¨®mica. Los ¨ªndices burs¨¢tiles de los mercados espa?ol, alem¨¢n y franc¨¦s cerraron en sus valores m¨ªnimos del a?o, mientras las estaodunidenses rondaban esos niveles poco antes de finalizar la sesi¨®n. El espa?ol Ibex lleva ya acumuladas unas p¨¦rdidas anuales del 1,34%.
Este inicio de agosto ha acabado con las ganancias burs¨¢tiles acumuladas en el a?o, con un precio del petr¨®leo superando d¨ªa a d¨ªa sus sus m¨¢ximos hist¨®ricos. El deterioro continuo de las ¨²ltimas sesiones ha llevado ya a los mercado de acciones a sus m¨ªnimos del a?o. El ¨ªndice Ibex 35 de la Bolsa espa?ola baj¨® el 0,62%, para cerrar en 7.633 puntos, su nivel m¨¢s bajo del ejercicio, en el que acumula ya unas p¨¦rdidas anuales del 1,34%, tras el suelo marcado el pasado 17 de mayo. La Bolsas de Par¨ªs y la de Francfort tambi¨¦n tocaron fondo, con descensos del 0,89% y del 1%, respectivamente. Los mercados estadounideneses abundaron en sus valores m¨ªnimos marcados el pasado viernes. El ¨ªndice de valores industriales Dow Jones cay¨® el 0,01%, y el tecnol¨®gico Nasdaq, el 0,13%.
Los principales mercados de acciones se encuentran ya en p¨¦rdidas, salvo la Bolsa japonesa, que, pese al descenso del 0,58% de ayer, todav¨ªa ofrece un saldo positivo del 2,17%.
El c¨®ctel de malas noticias sigue presionando a los inversores, que adelantan en sus previsiones a un peor entorno econ¨®mico. Encuestas realizadas por agencias financieras ponen de manifiesto que la mayor¨ªa de los operadores del mercado y analistas esperan un recorte en las previsiones de crecimiento de las principales econom¨ªas.
El petr¨®leo es el ingrediente principal. Ayer, tras un inicio tranquilo en los mercados, marc¨® nuevos m¨¢ximos hist¨®ricos. El crudo tipo brent alcanz¨® los 41,70 d¨®lares por barril, mientras el tipo texas se negoci¨® a 44,98 d¨®lares en el mercado neoyorquino.
El detonante de esta nueva subida del crudo fue la noticia de la suspensi¨®n de bombeo de petr¨®leo en sur de Irak como consecuencia de las amenazas de los radicales chi¨ªes. "Hemos detenido el bombeo por problemas de seguridad", afirm¨® ayer un portavoz de la Compa?¨ªa de Petr¨®leo del Sur (SOC). El temor a problemas de abastecimiento en los mercados se vio acrecentado por esta noticia y presion¨® los precios en unos mercados muy sensibles.
Las Bolsas tambi¨¦n cotizan una subida de los tipos de inter¨¦s en Estados Unidos para hoy, que estiman en torno al cuarto de punto, y eso, pese a que esta econom¨ªa sigue ofreciendo datos confusos sobre su recuperaci¨®n tras las malas cifras de paro conocidas el pasado viernes. La Reserva Federal estadounidense podr¨ªa intentar as¨ª adelantarse a las previsiones inflacionistas que se adivinan por en encarecimiento del petr¨®leo.
Costes financieros m¨¢s elevados y costes energ¨¦ticos crecientes que inciden directamente en el beneficio de las empresas y, por tanto, que obligan a las Bolsas a ajustarse a unas perspectivas m¨¢s negativas. Los precios de las acciones recogen estas incertidumbres sobre el futuro de las ganancias empresariales con estos m¨ªnimos de ayer.
Los mercados de divisas y bonos estuvieron mucho m¨¢s tranquilos. El d¨®lar recuper¨® parte de lo perdido el pasado viernes tras el mal dato de paro, con un euro a 1,22 d¨®lares. En los bonos siguen bajando los tipos y subiendo los precios, pero de forma suave. El precio del bono alem¨¢n de referencia a plazo de 10 a?os gan¨® 0,015 puntos, con una rentabilidad del 4,065%.
Destaca tambi¨¦n el elevado volumen de contrataci¨®n de las Bolsas, que, en caso de la espa?ola, se volvi¨® a aproximar a los 3.000 millones de euros, cifra, no obstante, muy marcada por las operaciones entre instituciones. El inversor particular sigue ausente. En la Bolsa espa?ola, tan s¨®lo 7 de los 35 t¨ªtulos que integran el Ibex lograron acabar con revalorizaciones en sus cotizaciones, mientras que Iberia y Abertis finalizaron sin cambios. Las escasas subidas estuvieron lideradas por Gamesa y Sogecable, y los descensos por Indra y NH Hoteles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.