Los libreros de la cuesta de Moyano piden otra ubicaci¨®n por las obras

La treintena de libreros de la cuesta de Moyano han pedido al Ayuntamiento de Madrid que les d¨¦ una nueva ubicaci¨®n a ra¨ªz de las obras de construcci¨®n de la nueva subestaci¨®n de Uni¨®n Fenosa, que sustituir¨¢ a la que result¨® arrasada por el fuego el pasado 15 de julio.
El Consistorio mantuvo la semana pasada una reuni¨®n con los afectados y ahora est¨¢ evaluando los planteamientos de los libreros, por lo que esperan tener una resoluci¨®n a lo largo de esta semana o principios de la otra, seg¨²n adelant¨® el coordinador general de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, Francisco Panadero. ?ste explic¨® que los afectados propusieron medidas a medio y largo plazo que deber¨¢n ser estudiadas adem¨¢s por la Concejal¨ªa de Econom¨ªa y la Junta Municipal de Retiro, distrito en el que se ubica este mercado de libros de segunda mano.
Entre las medidas que plantearon los libreros, seg¨²n Panadero, est¨¢ que ¨¦stos se vean lo menos afectados posible por las obras, lo que incluye un eventual traslado de sus casetas hasta que se terminen los trabajos. Ahora mismo la zona se encuentra rodeada de vallas. Las obras de la nueva subestaci¨®n, que durar¨¢n cerca de un a?o, se desarrollan en la parte baja de la cuesta, lo que puede generar problemas de ruido y las consiguientes molestias para las personas que se hallen en las inmediaciones.
Cr¨ªticas comprensibles
El coordinador general de Urbanismo comprende las cr¨ªticas de los librerosm que ver¨¢n afectados sus negocios durante el tiempo que duren las obras, lo que repercutir¨¢ en sus ganancias. Por ello, intentar¨¢n buscar medidas para que las obras les afecten "lo menos posible".
Los alrededores del Jard¨ªn Bot¨¢nico, en especial la fachada principal, est¨¢n rodeados por subestaciones el¨¦ctricas m¨®viles que suministran energ¨ªa a los clientes que atend¨ªa la subestaci¨®n destruida por el fuego. Se trata de grandes m¨¢quinas aparcadas junto a las vallas del jard¨ªn, que se encuentran protegidas de la circulaci¨®n por diferente se?alizaci¨®n.
La nueva subestaci¨®n necesitar¨¢ m¨¢s potencia de la que actualmente generan las m¨®viles, ya que es preciso garantizar la electricidad de todo el ¨¢rea, seg¨²n explic¨® el coordinador general de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid.
El incendio dej¨® a 40.000 clientes sin luz, oblig¨® a desalojar el 15 de julio a cientos de personas de la zona afectada y sumi¨® a parte de la capital en un caos de tr¨¢fico durante m¨¢s de seis horas. Tres explosiones casi simult¨¢neas fueron los detonantes de la pesadilla.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
