El Gobierno reformar¨¢ la ley del aborto en 2006, tras "un debate social y pol¨ªtico"
El ministro de Justicia y el Grupo Socialista consideran que el cambio no es prioritario
El ministro de Justicia, Juan Fernando L¨®pez Aguilar, precis¨® ayer que el Gobierno no reformar¨¢ el C¨®digo Penal en materia de aborto antes de 2006. A?adi¨® que el establecimiento de una ley de plazos (aborto por decisi¨®n de la mujer en las primeras semanas) ir¨¢ precedido de un "debate social y pol¨ªtico cuajado". El ministro no ve la reforma como "prioritaria", opini¨®n que comparte en el grupo parlamentario socialista Diego L¨®pez Garrido. El PP calific¨® la postura gubernamental de "rectificaci¨®n", e IU teme que el Ejecutivo "se apunte" a la postura hostil de la Iglesia.
En entrevista difundida el pasado domingo por Europa Press, L¨®pez Aguilar manifest¨® que el Gobierno acometer¨¢ "en el curso de la legislatura" un "debate social razonable" sobre el aborto. Ayer concret¨® a este peri¨®dico que la reforma de la normativa sobre interrupci¨®n del embarazo "no va a ser prioritaria", ser¨¢ posterior a ese debate y, en todo caso, no se incluir¨¢ "entre los proyectos previstos para 2005". El ministro explic¨® que tras el verano abordar¨¢ la reforma del C¨®digo Civil sobre disoluci¨®n del matrimonio e impulsar¨¢ la regulaci¨®n de las uniones homosexuales.
Poco despu¨¦s de ganar las elecciones, la entonces responsable de Igualdad del PSOE, Micaela Navarro, hab¨ªa anunciado que el Gobierno permitir¨ªa a las mujeres que abortaran libremente en las 12 o 14 primeras semanas, sin tener que aducir un motivo (ley de plazos). Ahora pueden interrumpir el embarazo por tres razones: riesgo f¨ªsico o ps¨ªquico para la madre (no hay l¨ªmite temporal, pero debe ir avalado por dictamen m¨¦dico), violaci¨®n (previa denuncia, en un lapso de 12 semanas) o por malformaci¨®n del feto (informada por dos m¨¦dicos y en un plazo de 22 semanas).
"El Gobierno debe establecer prioridades", dice Diego L¨®pez Garrido, secretario general del grupo socialista. "Hay urgencias como simplificar el tr¨¢mite del divorcio, o la reforma de la judicatura, o la ley sobre violencia de g¨¦nero, que pueden anteponerse al aborto". L¨®pez Garrido sostiene que "el programa del PSOE sigue intacto". La oferta electoral socialista especificaba que se reformar¨ªa "la legislaci¨®n sobre el derecho a la interrupci¨®n voluntaria del embarazo para adoptar un sistema de plazos".
El secretario de Comunicaci¨®n del PP, Jos¨¦ Mar¨ªa Michavila, consider¨® ayer que la postura del ministro es una "rectificaci¨®n" que, "si fuera compartida por el resto del Gobierno, la damos por bienvenida". La ofensiva de la Iglesia cat¨®lica contra el matrimonio entre homosexuales y contra el aborto es vista por L¨®pez Garrido como elemento de consideraci¨®n. "No es conveniente la confrontaci¨®n con la Iglesia cat¨®lica, aunque retrasar la reforma del aborto no debe ser entendido como concesi¨®n".
IU expres¨® ayer su temor de que el Gobierno "se apunte" a la postura de los obispos. "Nos tememos que las ¨²ltimas cr¨ªticas de la Iglesia, que no son de recibo, est¨¦n haciendo mella en el Gobierno", dijo Jos¨¦ Francisco Mendi, secretario de Comunicaci¨®n, que anunci¨® que su grupo presentar¨¢ tras el verano una iniciativa parlamentaria de despenalizaci¨®n del aborto.
Por su parte, la portavoz de la Red de Organizaciones Feministas, ?ngeles ?lvarez, asegur¨® que "la aut¨¦ntica prioridad es aprobar la ley integral contra la violencia de g¨¦nero". Mientras tanto, considera negativo "que se abran nuevos frentes". Parecida opini¨®n mostr¨® la secretaria de la Asociaci¨®n de Mujeres Juristas Themis, Rosa P¨¦rez Villar, quien se?al¨® que el calendario legislativo es "una cuesti¨®n de estrategia pol¨ªtica".
La Iglesia no estuvo muda ayer. El obispo de Mondo?edo-Ferrol, Jos¨¦ Gea Escolano, compar¨® aborto y holocausto nazi. "Es un ejemplo que a veces me habr¨¦is o¨ªdo", dice Gea en el escrito Pol¨ªticos cat¨®licos de derechas e izquierdas. "Algunos ponen su grito en el cielo diciendo que parece mentira que un obispo ponga ese ejemplo. Pero siendo el aborto la supresi¨®n de una vida humana y, adem¨¢s, inocente e indefensa, ?con qu¨¦ raz¨®n se puede apoyar que el holocausto nazi es peor?".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ministerio de Justicia
- Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero
- VIII Legislatura Espa?a
- Aborto
- Pol¨ªtica social
- Legislaturas pol¨ªticas
- Anticoncepci¨®n
- Legislaci¨®n espa?ola
- PSOE
- Ministerios
- C¨®digo penal
- Reproducci¨®n
- Gobierno
- Medicina
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Normativa jur¨ªdica
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Salud
- Legislaci¨®n
- Sociedad
- Justicia