El Gobierno prepara medidas para frenar el consumo energ¨¦tico en 14 millones de hogares
El gasto por familia en energ¨ªa creci¨® un 14,3% en 2002 y se situ¨® en 1.600 euros al a?o
La factura energ¨¦tica de los 13,5 millones de hogares espa?oles se ha disparado. En 2002, ¨²ltimo a?o con estad¨ªsticas fiables, el gasto medio por hogar se situ¨® en 1.600 euros al a?o, un 14,3% m¨¢s que en 2000. El Gobierno, obligado a reducir la contaminaci¨®n por el Protocolo de Kioto y alarmado por la escalada del precio del petr¨®leo, prepara medidas para frenar el consumo. Aunque est¨¢ por decidir su rango legal, fuentes del Ejecutivo adelantan que habr¨¢ nuevas normas de edificaci¨®n, medidas para favorecer el transporte p¨²blico y campa?as informativas sobre electrodom¨¦sticos.
Para preparar las nuevas normas, especialistas del Instituto de Diversificaci¨®n y Ahorro de la Energ¨ªa (IDAE), del Ministerio de Industria y del Ministerio de Medio Ambiente est¨¢n elaborando informes sobre la situaci¨®n en sectores diversos. Sobre los hogares ya hay datos. Y son preocupantes. Seg¨²n el informe que ya obra en poder de Industria, el consumo energ¨¦tico de los hogares se ha disparado en los ¨²ltimos a?os (14,3% en 2002 respecto a 2000, y casi el doble en cinco a?os) debido a la instalaci¨®n de nuevos equipos y tambi¨¦n por h¨¢bitos de consumo inadecuados.
La consecuencia de todo ello es que no s¨®lo los hogares pagan m¨¢s (la factura media es de 1.600 euros anuales por energ¨ªa, de los cuales 900 euros corresponden al combustible del coche), sino que el sector residencial supone ya un 25% de las emisiones contaminantes, casi tanto como la industria (34%) y m¨¢s que el transporte de viajeros y mercanc¨ªas (27%).
Emisiones por familia
Cada familia espa?ola, seg¨²n los datos que maneja el Gobierno, es responsable por consumo dom¨¦stico de energ¨ªa, incluido el coche privado, de la emisi¨®n de cinco toneladas de CO2 al a?o (67,5 millones de toneladas anuales en el conjunto de los hogares). Y lo inquietante es que, si no se toman medidas, la tendencia sigue siendo al aumento. Justo lo contrario de lo que sucede en la industria, que en los ¨²ltimos a?os ha logrado controlar consumos y reducir emisiones.
En este contexto, el Gobierno estudia medidas para controlar el derroche energ¨¦tico. Fuentes del Gobierno explican que las ¨¢reas donde se plantean nuevas normas son la edificaci¨®n -con nuevas especificaciones de construcci¨®n que garanticen la eficiencia energ¨¦tica-, la movilidad urbana, la venta de electrodom¨¦sticos -con campa?as informativas sobre calidades, eficiencia y uso- y la promoci¨®n de energ¨ªas renovables a trav¨¦s, por ejemplo, de la instalaci¨®n de paneles solares en los edificios.
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, ya ha explorado con la Federaci¨®n de Municipios y Provincias (FEMP) la promoci¨®n de energ¨ªas limpias, como la solar, a trav¨¦s de la firma de convenios para su instalaci¨®n, aunque los promotores de vivienda han advertido de que el precio de los pisos puede encarecerse de forma sustancial.
Pero pese a las desconfianzas, desde el IDAE, el organismo que dirige Francisco Javier Garc¨ªa Breva, se destaca que Espa?a, donde se han construido cuatro millones de nuevos hogares en los ¨²ltimos cinco a?os "sin criterio alguno de sostenibilidad", ha perdido una gran oportunidad para mantener un parque de viviendas energ¨¦ticamente eficientes con un potencial de ahorro respecto a los edificios tradicionales de hasta el 70%.
Escalada de precios
La preocupaci¨®n del Gobierno, aumentada si cabe por la ¨²ltima escalada de los precios del petr¨®leo (que a su vez son referencia para el gas natural, que consumen cinco millones de hogares y las centrales de ciclo combinado de las empresas el¨¦ctricas), puede traducirse tambi¨¦n en modificaciones de la tarifa de la luz.
El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Jos¨¦ Montilla, lo insinu¨® en el foro organizado por el Consejo Mundial de la Energ¨ªa al sostener que las medidas para fomentar el ahorro energ¨¦tico "deber¨ªan tender hacia la penalizaci¨®n del derroche", porque "el despilfarro es lo ¨²nico insostenible". Una tarifa el¨¦ctrica m¨¢s cara en determinados tramos horarios o que tenga en cuenta determinados niveles de consumo para la familia media son opciones que se barajan para hacer frente al consumo desbocado.
A la vuelta del verano, adem¨¢s, el IDAE espera tener listo el Plan de Acci¨®n de la denominada Estrategia de Eficiencia Energ¨¦tica (E4), que implica medidas de control en el consumo de energ¨ªa no s¨®lo de la industria -a la que ya se han asignado techos de emisi¨®n de gases contaminantes hasta 2008-, sino tambi¨¦n para las explotaciones agr¨ªcolas, los comercios, las oficinas, los hogares y el transporte.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- MYTC
- VIII Legislatura Espa?a
- Ministerio de Transici¨®n Ecol¨®gica
- Protocolo Kioto
- Gobierno de Espa?a
- Efecto invernadero
- Acuerdos internacionales
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Pol¨ªtica energ¨¦tica
- Cmnucc
- Acuerdos ambientales
- Cambio clim¨¢tico
- Relaciones internacionales
- ONU
- Ministerios
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Protecci¨®n ambiental
- Administraci¨®n Estado
- Problemas ambientales
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n p¨²blica
- Energ¨ªa