Alemania reabre el juicio contra un supuesto c¨®mplice del 11-S
Un tribunal de Hamburgo reabri¨® ayer el juicio contra Munir el Motassadeq, supuesto integrante de la c¨¦lula terrorista que el 11 de septiembre de 2001 perpetr¨® los atentados contra las Torres Gemelas y el Pent¨¢gono. El ciudadano marroqu¨ª, de 30 a?os y estudiante de electrotecnia, ya hab¨ªa sido condenado en 2003 a 15 a?os de prisi¨®n por complicidad en la muerte de m¨¢s de 3.000 personas. Aquella sentencia fue anulada el pasado marzo por un tribunal superior, que consider¨® que no se hab¨ªan tomado en cuenta todas las pruebas. Ayer, EE UU volvi¨® a rechazar que el tribunal interrogue a Ramzi Binalshibh, uno de los coordinadores de los atentados, que retiene.
La primera sentencia se bas¨® en la tesis de que los ataques del 11-S hab¨ªan sido planeados casi enteramente en Hamburgo, bajo el mando de Mohamed Atta, quien despu¨¦s pilotar¨ªa uno de los aviones suicidas, y del mismo Binalshibh. Motassadeq fue amigo de ambos, y, seg¨²n la fiscal¨ªa, prest¨® toda suerte de apoyo log¨ªstico a la c¨¦lula.
No obstante, las declaraciones tanto de Binalshibh como del presunto art¨ªfice intelectual de los atentados, Khalid Sheikh Mohamed, apuntan a que los ataques no fueron planeados en Hamburgo, sino en Afganist¨¢n, a finales de 1999. As¨ª lo ha constatado tambi¨¦n la comisi¨®n de investigaci¨®n parlamentaria que recientemente present¨® en EE UU su informe final sobre lo ocurrido el 11-S.
De ser as¨ª, Motassadeq -que ha admitido sus simpat¨ªas por el fundamentalismo isl¨¢mico y tambi¨¦n su paso por un campo de entrenamiento de Al Qaeda en Afganist¨¢n- no necesariamente estuvo al tanto de lo que estaban tramando sus compa?eros. Sus transferencias bancarias a otro de los pilotos suicidas, Marwan al Shehhi, por ejemplo, podr¨ªan haber sido meros favores personales. ?sta, al menos, es la tesis de los abogados de Motassadeq, que ayer solicitaron la suspensi¨®n definitiva del juicio.
Comparecencias denegadas
Binalshibh y Sheikh Mohamed se encuentran detenidos en un lugar desconocido y EE UU no permite que sean interrogados por los tribunales europeos. Ello ha causado malestar no s¨®lo en Alemania, sino tambi¨¦n en Espa?a, donde la Audiencia Nacional tramita varias causas igualmente relacionadas con el 11-S. Ayer, en una carta enviada al tribunal de Hamburgo, el Ministerio de Justicia estadounidense reiter¨® su negativa a que "combatientes enemigos" comparezcan ante los jueces, por razones de "seguridad nacional", que tambi¨¦n impiden interrogatorios por videoconferencia, seg¨²n la misiva.
Aunque Washington ofreciera otros documentos, ni siquiera queda claro si facilitar¨¢ las declaraciones ya prestadas por Binalshibh y Sheikh Mohamed. Clasificados como "informaci¨®n de inteligencia", estos testimonios -en parte ya filtrados a la prensa- podr¨ªan ser rechazados en Alemania al existir fundadas sospechas de que fueron obtenidos bajo tortura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.