Aranjuez aprueba un plan para acabar con su deuda multimillonaria
El Consistorio ribere?o cree que quedar¨¢ a cero con sus acreedores dentro de 30 a?os
Aranjuez es, con diferencia, uno de los municipios m¨¢s endeudados de toda Espa?a, junto con Marbella (M¨¢laga). El equipo de Gobierno, del PSOE e IU, ha acordado un plan de saneamiento econ¨®mico con el Ministerio de Hacienda y con la Tesorer¨ªa de la Seguridad Social para hacer frente a los 100 millones de euros de d¨¦bitos que arrastran sus cuentas. Entre las medidas previstas est¨¢ la contenci¨®n del gasto, la reducci¨®n de los cargos de confianza y el replantear la deuda actual a largo plazo para intentar bajar los intereses, seg¨²n el documento aprobado a tres bandas.
Cuando el actual equipo de Gobierno relev¨® a sus antecesores del PP se encontr¨® con el Ayuntamiento en quiebra. La situaci¨®n era tan dram¨¢tica que Telef¨®nica lleg¨® a cortar las l¨ªneas de la Polic¨ªa Municipal por falta de pago. Si se divide la deuda entre las 15.000 familias que residen en esta localidad el resultado es un dato ciertamente preocupante: cada unidad familiar deber¨ªa hacerse cargo de 6.750 euros (1.120.000 de pesetas).
Despu¨¦s de que haya pasado el primer a?o al frente del Consistorio, los nuevos gobernantes, en especial la concejal de Hacienda, Cristina Moreno, los socialistas han logrado sacar adelante el plan de saneamiento econ¨®mico-financiero. Para ello ha sido necesario mantener largas y duras reuniones con los responsables de Hacienda, la Agencia Tributaria, la Seguridad Social y la Comunidad de Madrid para renegociar la deuda y ver qu¨¦ medidas son necesarias para frenar el despilfarro municipal. "Cuando entramos vimos que la situaci¨®n econ¨®mica era lamentable. Se hab¨ªan hecho gastos escandalosos que no hab¨ªan repercutido en una mejora palpable en la ciudad", se queja la edil de Hacienda y alcaldesa accidental.
Cr¨¦dito a largo plazo
El paso m¨¢s importante del plan consiste en contratar un gran cr¨¦dito a largo plazo de 45 millones de euros, con un plazo de vencimiento de 30 a?os. As¨ª se podr¨¢ pagar la amortizaci¨®n anticipada de los pr¨¦stamos actuales (9,8 millones), la totalidad de la deuda existente a corto plazo y las reclamaciones judiciales y sentencias derivadas de gastos de inversi¨®n. Deber¨¢ establecer un a?o de carencia, cuotas constantes en las que est¨¦n comprendidas los intereses y la amortizaci¨®n del capital.
Entre las medidas propuestas est¨¢ la eliminaci¨®n del fraude fiscal en los impuestos y tasas municipales. Destacan tributos como el de construcciones y obras, el impuesto de actividades econ¨®micas (IAE) y las tasas por licencias de apertura y de actividad comercial. El objetivo ser¨¢ incrementar los ingresos de manera significativa, ya que hasta ahora estos conceptos se escapan de las arcas municipales.
En materia tributaria tambi¨¦n destaca el permitir que los ciudadanos hagan la autoliquidaci¨®n en dos impuestos: el de construcciones y obras, y el del incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana (las conocidas plusval¨ªas). Despu¨¦s, la inspecci¨®n municipal se encargar¨ªa de revisarlos. Aranjuez en la actualidad tiene sobre la mesa 1.600 expedientes de plusval¨ªas sin tramitar.
La gesti¨®n municipal tambi¨¦n se ver¨¢ retocada a ra¨ªz del plan de saneamiento, que prev¨¦ la reducci¨®n del gasto en personal de confianza. Desde que el socialista Jes¨²s Dionisio se encuentra al frente de la alcald¨ªa este concepto ha mermado un 31,5%, con ocho puestos menos que sus predecesores del PP.
Los responsables de Hacienda y de la Seguridad Social tambi¨¦n propusieron reducir la plantilla municipal para ahorrarse as¨ª las n¨®minas, pero al estudiar al detalle la relaci¨®n de puestos de trabajo se dieron cuenta de que ¨¦sta era de por s¨ª bastante exigua. Por ello recomendaron "un uso m¨¢s racional de la plantilla existente, de tal forma que se genere un incremento de la productividad del personal y se cambie la tendencia existente hasta la fecha de incremento de los costes derivados de horas extraordinarias".
El documento tambi¨¦n recoge la necesidad de convocar los correspondientes concursos p¨²blicos para los programas de mantenimiento, conservaci¨®n y suministros del Ayuntamiento, de forma que se consiga un precio unitario m¨¢s bajo que el que paga actualmente el Consistorio a sus proveedores. Adem¨¢s, propone la creaci¨®n de peque?as oficinas de apoyo administrativo que controlen el gasto corriente.
"Tenemos que atarnos el cintur¨®n y reducir gastos innecesarios. Hasta ahora, s¨®lo nos suministraban las empresas que nos fiaban, lo que encarec¨ªa mucho el precio. Como sab¨ªan que iban a tardar en cobrar, lo pon¨ªan m¨¢s caro", se?ala Moreno.
"Lo que resulta una verg¨¹enza es que ni siquiera las cuentas del a?o 2002 est¨¦n liquidadas y que nosotros nos tengamos que poner a trabajar en este tema", a?adi¨® en este sentido la concejal. El documento tambi¨¦n incluye que se negocie con los proveedores municipales para conseguir aplazamientos o reducciones (quitas) en los precios.
El punto octavo de las medidas de saneamiento recoge que el Ayuntamiento ribere?o tiene que hacer un control riguroso del plan de actuaci¨®n urban¨ªstico (PAU, un nuevo barrio) de la Monta?a, donde la localidad contar¨¢ con un gran casino. "Este desarrollo tendr¨¢ una incidencia decisiva en los ingresos corrientes municipales por lo que se deber¨¢ llevar un seguimiento individualizado que permita incorporar a los distintos impuestos municipales", a?ade el plan de saneamiento.
La financiaci¨®n de las inversiones s¨®lo se har¨¢, seg¨²n este plan, a trav¨¦s de subvenciones de capital provenientes de otras administraciones p¨²blicas, de enajenaci¨®n o venta de bienes patrimoniales de propiedad municipal y mediante indemnizaciones de particulares al Ayuntamiento por los desarrollos urban¨ªsticos.
Impuestos altos, tasas bajas
Una de las medidas que propon¨ªan los responsables del Ministerio de Hacienda, de la Agencia Tributaria y de la Tesorer¨ªa de la Seguridad Social para acabar con la quiebra t¨¦cnica que sufre el Ayuntamiento de Aranjuez era el subir los impuestos y que los ciudadanos sufragaran con esos tributos la p¨¦sima gesti¨®n econ¨®mica de sus gobernantes municipales.
Sin embargo, al estudiar pormenorizadamente los tipos impositivos, estos responsables se dieron cuenta de que los vecinos de Aranjuez son de los que m¨¢s carga tienen que soportar en sus recibos, por lo que no era l¨®gico que tuvieran que desembolsar m¨¢s dinero. Adem¨¢s, resulta una medida impopular, con el consiguiente desgaste para el equipo de Gobierno.
El an¨¢lisis de las tasas demostr¨® que existe una gran diferencia entre lo que pagan los ciudadanos por determinados servicios (piscina municipal, instalaciones deportivas, programas culturales,...) y el coste que dichos servicios suponen al Ayuntamiento. De ah¨ª que el plan de saneamiento aconseje un incremento de estos tributos, que financian servicios "de forma paulatina y escalonada" en los a?os previstos para la duraci¨®n del plan. De este modo deber¨¢n subir un 10% en 2005, un 5% al a?o siguiente y terminar con un 3%, con lo que se cerrar¨ªa el trienio con un aumento del 18%.
"Nos parece bien, pero el dinero que vamos a ingresar por este concepto es relativamente muy bajo respecto al montante de la deuda que hemos acumulado en este tiempo", se?ala la alcaldesa accidental y concejal de Hacienda, Cristina Moreno.
La pregunta sobre este desbarajuste econ¨®mico surge de forma inmediata: ?Qu¨¦ ha hecho el Tribunal de Cuentas en los ¨²ltimos a?os por no haber auditado las arcas municipales de Aranjuez? La concejal reconoce que se lo han recriminado y han consultado el motivo. La respuesta recibida es que el municipio ribere?o no est¨¢ en la relaci¨®n de localidades que tienen previsto estudiar a fondo en los pr¨®ximos a?os. "Parece que no est¨¢n por la labor y que no les interesamos", concluye Moreno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.