Comienza en Guant¨¢namo el juicio a cuatro detenidos
Los tribunales militares de excepci¨®n empezaron ayer en Guant¨¢namo la lectura de cargos al ex ch¨®fer de Osama Bin Laden, Salim Ahmed Hamdan. El acusado entr¨® a la sala sonriendo, sin esposas ni grilletes, pidi¨® que le repitieran las acusaciones de conspirar para cometer delitos de guerra y terrorismo y volvi¨® a sonre¨ªr.
Su caso y el de otros tres acusados que comparecer¨¢n esta semana ponen a prueba el sistema de justicia creado por EE UU para juzgar a sospechosos de terrorismo, por el cual ha sido criticado internacionalmente.
El defensor de Ahmed Hamdan, el subcomandante Charles Swift, solicit¨® al tribunal que desestimara el caso aduciendo que su cliente no ha tenido oportunidad de rebatir su clasificaci¨®n como "combatiente enemigo", categor¨ªa legal de 1942 resucitada por el Pent¨¢gono para denominar a los capturados que no pertenezcan a un ej¨¦rcito convencional. Tal clasificaci¨®n conlleva la detenci¨®n indefinida, en la que se encuentran los 585 cautivos de Guant¨¢namo. S¨®lo 15 de ellos han sido "seleccionados" como potenciales acusados y s¨®lo a cuatro se les han formulado cargos.
Swift arremeti¨® directamente contra el presidente del tribunal, el coronel Peter Brownback, al que considera un "juez de facto" que controla la admisibilidad de pruebas y testigos en el juicio y a la vez vota en el veredicto. Tambi¨¦n le pregunt¨® al panel de cinco militares su opini¨®n del islam y de las operaciones contra Al Qaeda. El objetivo, seg¨²n dijo Swift en una entrevista previa con este diario, es cuestionar la legitimidad del proceso en s¨ª y exponer posibles prejuicios de quienes van a ejercer como jurados.
Proceso sin garant¨ªas
Aunque los acusados tienen derecho a la presunci¨®n de inocencia y a que la carga de las pruebas para condenarlos vaya "m¨¢s all¨¢ de una duda razonable", no pueden, sin embargo, apelar ante la justicia civil. Adem¨¢s, el tribunal puede declarar secretas pruebas que pudieran ser exculpatorias. Si a eso se le a?ade lo que Swift y otros letrados consideran "confesiones coaccionadas", el resultado, afirman, es la falta de garant¨ªas procesales.
Ahmed Hamdan reconoce haber sido el conductor de Bin Laden desde febrero de 1996 a noviembre de 2001, justo el tiempo en el que se prepararon los atentados del 11-S, pero niega haber sido c¨®mplice. Los cargos de los que se le acusa son de "conspiraci¨®n" a t¨ªtulo gen¨¦rico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.