"El valor de la 'Y' reside en que solucionar¨¢ el transporte de mercanc¨ªas "
El consejero de Transportes, ?lvaro Amann (Vitoria, 1949), ya no cree en las buenas palabras cuando el Ministerio de Fomento habla de la Y ferroviaria vasca. S¨®lo cree en los hechos. "Y los hechos son traviesas, v¨ªas..., no repetir la licitaci¨®n de proyectos que ya hab¨ªan salido a concurso". Amann recalca que el aut¨¦ntico valor del nuevo trazado ferroviario en velocidad alta reside en que solucionar¨¢ el transporte de mercanc¨ªas entre Francia y Espa?a a su paso por Euskadi. Y por eso, al consejero le preocupa que Fomento no hable de la Y como parte de una red transeuropea, lo que a su juicio relanzar¨ªa esta infraestructura.
Pregunta. ?C¨®mo son las relaciones con el equipo socialista que se ha hecho cargo del Ministerio de Fomento?
"La sociedad vasca est¨¢ harta de buenas palabras. Quiere ver obras"
"La repetici¨®n del proceso de licitaci¨®n crea incertidumbre y una inseguridad total"
Respuesta. Se ha recuperado una relaci¨®n fluida con el ministerio, pero a¨²n estamos a la espera de celebrar una reuni¨®n en la que concrete c¨®mo nos repartimos el trabajo.
P. El ministerio ha repetido el concurso de adjudicaci¨®n de los proyectos porque el sistema empleado por el anterior Gobierno del PP de licitar en el mismo paquete los proyectos constructivos y la ejecuci¨®n de las obras no resultaba transparente. ?Le convence ese argumento?
R. Puedo admitir el planteamiento del actual equipo, pero cuando una obra lleva tanto retraso hay que tirar para adelante. Nos encontramos en una situaci¨®n de incredulidad de la sociedad respecto a la Y. La m¨¢xima responsabilidad est¨¢ en el Gobierno de Espa?a, y su actuaci¨®n repitiendo el proceso de licitaci¨®n crea una incerti
dumbre y una inseguridad total. Si esta infraestructura no
se hace como red transeuropea y en el tiempo adecuado, el bienestar de las futuras generaciones est¨¢ en peligro.
P. De momento, el Gobierno vasco anuncia que saca en septiembre el concurso para adjudicar las obras de varios tramos del corredor guipuzcoano.
R. Con los pasos que hab¨ªa dado el anterior ministro Francisco ?lvarez Cascos, las obras iban a comenzar este oto?o, y la realidad es que a d¨ªa de hoy todo el proceso est¨¢ paralizado, lo que supondr¨¢ un retraso de dos a?os en el comienzo de las obras que ten¨ªa previsto el ministerio. El Gobierno vasco, en cambio, se mantiene en su actitud de comenzar las obras de la parte guipuzcoana este a?o.
P. ?C¨®mo encaja esa nueva sensaci¨®n de par¨¢lisis?
R. El ministerio nos asegura que no tiene una actitud negativa hacia el proyecto de la Y ferroviaria, pero el movimiento se demuestra andando. La sociedad vasca est¨¢ harta de buenas palabras. Quiere ver acciones concretas, obras. Y, a d¨ªa de hoy, toda la parte del ministerio est¨¢ paralizada.
P. ?Tal vez porque el ministerio no identifica la Y como una red transeuropea?
R. Eso es lo que m¨¢s preocupa. El problema m¨¢s grave que tenemos en Euskadi es que el flujo de camiones entre la pen¨ªnsula y el continente europeo no cabe en nuestras carreteras. La soluci¨®n es ferroviaria. Esto se consigue s¨®lo con la Y, pero el ministerio no hace ni una referencia a la conexi¨®n europea.
P. ?Supone una marcha atr¨¢s respecto a los planteamientos del anterior Gobierno?
R. S¨ª, es un paso atr¨¢s.
P. Francia tampoco ha dado muestras de entusiasmo por acometer el enlace fronterizo.
R. Pero Francia tiene su red ya preparada. Otra cosa es que la tenga que adaptar. Pero la red francesa sirve. Francia tiene previstos los ajustes y lo que ha dicho es que en el a?o 2010 su red est¨¢ en condiciones de dar una respuesta suficiente. La verdadera justificaci¨®n de la Y vasca es que forme parte de una red transeuropea y, por lo tanto, su valor estrat¨¦gico reside en que solucionar¨¢ el paso de las mercanc¨ªas, no que conecte las tres capitales con la meseta o con Madrid. Lo m¨¢s importante es la cuesti¨®n del transporte de las mercanc¨ªas.
P. Fomento asegura que si el Ejecutivo vasco no participa, el Gobierno central har¨¢ en solitario la Y. ?Se lo cree?
R. Son mensajes que lanza para recuperar ante los vascos una imagen que el Gobierno central ha perdido. La cuesti¨®n es que, ante una infraestructura tan importante como la Y, el Gobierno de Espa?a ha perdido credibilidad. Lo mejor para recuperarla es hacer obra, no licitar proyectos. Son papeles, papeles y m¨¢s papeles. Y de eso hay que dejar de hablar. Hay que hablar de traviesas, de v¨ªas... Ah¨ª tendr¨¢ la colaboraci¨®n plena del Gobierno vasco. Pero tiene que ser ante hechos concretos, no ante proyectos que s¨®lo nos llevan a retrasar todo. Espero que cuando el Gobierno vasco comience con las obras en el tramo guipuzcoano, disponga de toda la colaboraci¨®n y el apoyo del ministerio.
P. ?Y c¨®mo va a financiar su parte el Gobierno vasco?
R. Eso no es ning¨²n problema. Se trata de una infraestructura cuyas fuentes de financiaci¨®n son el Estado y la Uni¨®n Europea. El Gobierno vasco puede empezar a pagar y despu¨¦s ya ser¨¢ el Estado el que nos devuelva lo invertido.
P. ?Va a resultar rentable social y econ¨®micamente la Y?
R. S¨ª. La Y producir¨¢ un ahorro de 100 millones de las antiguas pesetas cada d¨ªa desde el punto de vista medio ambiental, teniendo en cuenta los camiones y coches que dejar¨¢n de circular por las carreteras, la menor siniestralidad...
P. ?Qu¨¦ pasar¨¢ en la econom¨ªa la vasca cuando disponga de la Y ?
R. Pues que se producir¨¢ un cambio total, revolucionario. Estamos elaborando un informe sobre el impacto de la l¨ªnea de alta velocidad en la econom¨ªa. Por ejemplo, el Puerto de Bilbao pasar¨¢ de ser un puerto para la meseta a un puerto continental, con lo ello supone.
P. ?La Supersur [la proyectada autopista de peaje paralela a la A-8 en la Margen Izquierda] es la soluci¨®n para el Puerto de Bilbao?
R. Una instalaci¨®n como el Puerto de Bilbao debe tener v¨ªas de acceso y salida exclusivas. Necesita carreteras y trenes s¨®lo para ¨¦l. Por ferrocarril dise?amos la Variante Sur. Y por carretera, la Supersur puede ser la soluci¨®n, ya que recoge la exclusividad que necesita el Puerto de Bilbao.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- ?lvaro Amann
- Declaraciones prensa
- VII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno Vasco
- Rutas transporte
- Transporte urbano
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Gente
- Parlamento
- Pa¨ªs Vasco
- Espa?a
- Transporte
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad