Todas las maltratadas con protecci¨®n judicial tendr¨¢n un m¨®vil con localizador y alarma
Las llamadas de auxilio se atender¨¢n en menos de 10 segundos e implicar¨¢n a la polic¨ªa
Todas las maltratadas con una orden judicial de protecci¨®n dispondr¨¢n a final de a?o de un tel¨¦fono m¨®vil gratuito conectado con un centro de atenci¨®n inmediata, seg¨²n los planes del Gobierno. La terminal cuenta con un bot¨®n de alarma para advertir del peligro al centro, donde atender¨¢n la llamada en menos de 10 segundos y avisar¨¢n a la polic¨ªa. El tel¨¦fono dispone de un sistema de localizaci¨®n v¨ªa sat¨¦lite (GPS). "Las mujeres se sentir¨¢n protegidas y tendr¨¢n adem¨¢s una voz amiga", adelanta la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Amparo Valcarce. El Imserso financiar¨¢ esta teleasistencia con 18 millones de euros en cuatro a?os. La iniciativa forma parte del plan de choque contra el maltrato aprobado en mayo por el Gobierno.
A comienzos de septiembre, el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) y la Federaci¨®n Espa?ola de Municipios y Provincias (FEMP) prev¨¦n firmar el documento que permitir¨¢ poner en marcha este nuevo servicio gratuito de teleasistencia. Tendr¨¢ ¨¢mbito estatal y se ofrecer¨¢ a todas las mujeres maltratadas que cuenten con una orden de protecci¨®n emitida por el juez. Esta orden, en vigor desde agosto de 2003 y que suele incluir medidas como el alejamiento del agresor, activa los mecanismos para la ayuda social. En los primeros cinco meses de aplicaci¨®n se dictaron 6.004 ¨®rdenes de protecci¨®n. El 95,3% de los solicitantes fueron mujeres.
Seg¨²n los planes del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, el dispositivose pondr¨¢ en marcha a finales de este a?o. Tendr¨¢ un doble objetivo: proporcionar atenci¨®n inmediata y a distancia las 24 horas todos los d¨ªas del a?o para prevenir nuevas agresiones y dar apoyo y asesoramiento a las maltratadas ante cualquier eventualidad. Esta doble funci¨®n es uno de los motivos por los que se ha modificado la idea inicial del Gobierno de proporcionar estos m¨®viles conectados con la polic¨ªa.
"Los expertos y los psic¨®logos consultados nos han aconsejado que las llamadas se dirijan a centros de atenci¨®n espec¨ªficos donde las mujeres encuentren tambi¨¦n una voz amiga incluso fuera de situaciones de crisis", explica la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce. "No se trata de dar s¨®lo un tel¨¦fono m¨®vil, sino de ofrecer una atenci¨®n psicosocial y una confianza a las v¨ªctimas".
Varias llamadas diarias
Quienes lo deseen podr¨¢n recibir varias llamadas diarias para comprobar su seguridad. Como m¨ªnimo, el centro llamar¨¢ a la mujer protegida al menos una vez cada 15 d¨ªas. Adem¨¢s de comunicaciones de voz, las terminales dispondr¨¢n de un bot¨®n de alarma. Bastar¨¢ con presionarlo en caso de peligro para que, desde el centro de atenci¨®n, se avise a la polic¨ªa o a la Guardia Civil.
El aparato dispone de un sistema de localizaci¨®n v¨ªa sat¨¦lite (GPS, en sus siglas en ingl¨¦s). "?ste proporciona el punto exacto donde se encuentra la v¨ªctima, pero lo hace con alg¨²n retraso", detalla Valcarce. De ah¨ª que tambi¨¦n se utilizar¨¢n las posibilidades de localizaci¨®n que ofrece el sistema de telefon¨ªa en GSM (triangulaci¨®n) para ubicar a las usuarias en peligro. Este sistema de teleasistencia a maltratadas est¨¢ en pruebas desde mayo con 45 usuarias.
Dado que el nuevo servicio estatal se dirigir¨¢ s¨®lo a las maltratadas con orden de protecci¨®n y que algunos ayuntamientos ya entregan tel¨¦fonos m¨®viles a las v¨ªctimas, Valcarce asegura que los consistorios podr¨¢n ofrecer el servicio estatal a mujeres sin orden de protecci¨®n si lo costean con las arcas municipales.
El Imserso financiar¨¢ el nuevo servicio con 18,2 millones de euros desde este a?o hasta 2007. Est¨¢n previstas al menos 10.000 usuarias a partir del a?o que viene.
En los cinco primeros meses desde la entrada en vigor de la ley que regula la orden de protecci¨®n de las v¨ªctimas de la violencia dom¨¦stica, aprobada por unanimidad del Congreso el 21 de julio de 2003, se solicitaron 7.869 ¨®rdenes de protecci¨®n, 7.530 de las cuales (el 95,7%) fueron pedidas por mujeres y 339 (4,3%) por varones. El n¨²mero de ¨®rdenes acordadas en ese mismo periodo ascendi¨® a 6.004, el 76% de las solicitadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Mar¨ªa Amparo Valcarce Garcia
- Violencia dom¨¦stica
- Asociaciones
- VIII Legislatura Espa?a
- Campa?as publicitarias
- PSOE
- Publicidad
- Violencia
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Problemas sociales
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Medios comunicaci¨®n
- Sucesos
- Comunicaci¨®n
- Sociedad
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social