Dos estrellas sobre el escenario
Valery Gergiev y Juan Diego Fl¨®rez reflexionan sobre la m¨²sica a su paso por la Quincena
Es semana de grandes nombres en la Quincena Musical donostiarra. El tenor Juan Diego Fl¨®rez (Lima, 1973), considerado un astro de la l¨ªrica, subir¨¢ ma?ana al escenario del Kursaal para protagonizar la ¨®pera de Rossini La donna del lago en versi¨®n de concierto. En el aire de la sala permanecer¨¢ todav¨ªa el recuerdo del movimiento de la batuta de uno de los directores m¨¢s prestigiosos del momento: Valery Gergiev (Mosc¨², 1953), quien el domingo y ayer encabez¨® a la Orquesta Filarm¨®nica de Rotterdam.
El cantante y el director, el primero en Pamplona y el segundo en San Sebasti¨¢n, reflexionaron ayer ante los medios de comunicaci¨®n sobre sus actuaciones en el festival donostiarra y sus gustos musicales. "Se est¨¢ perdiendo el miedo a interpretar y hacer conciertos de autores del siglo XX", afirmaba Gergiev horas antes de dirigir Romeo y Julieta, de Sergei Prokofiev. El director ruso lleva varios a?os reivindicando la figura y el trabajo de su compatriota, un compositor que "cada vez est¨¢ m¨¢s reconocido como un autor que triunf¨® en ¨¢reas muy diferentes", pero que, en su opini¨®n, fue "ignorado" por el sistema sovi¨¦tico.
?El p¨²blico se encuentra ahora m¨¢s preparado para entender la m¨²sica de Prokofiev? "Romeo y Julieta es muy f¨¢cil de entender, es una obra muy conocida que llega mucho al p¨²blico", respondi¨® Gergiev, pero admiti¨® que "los gustos del p¨²blico est¨¢n cambiando".El titular de la Filarm¨®nica de Rotterdam resalt¨® que tanto el p¨²blico como los m¨²sicos est¨¢n perdiendo el miedo a autores como Prokofiev, Bartok o Sostakovich. "Hoy en d¨ªa son aceptados sin problema, algo que hace diez o quince a?os no se daba", asegur¨®.
Gergiev reconoci¨® que, como comentan los m¨²sicos de su formaci¨®n, a veces es un director "impredecible". Y es que, a su juicio, "ser predecible no siempre es una ventaja". "Cuando se escuchan ahora determinadas obras de compositores como Beethoven o Berlioz, suenan predecibles; entonces, no son tan interesantes", sostuvo, antes de confesar que, en este momento, lo que m¨¢s le motiva es "trabajar con orquestas j¨®venes donde hay grandes m¨²sicos y realizar programas poco comunes y originales".
"La donna del lago es una enso?aci¨®n que cautiva por su inmensa belleza", asegur¨®, por su parte, el tenor Juan Diego Fl¨®rez en la presentaci¨®n de la obra, que, bajo la direcci¨®n de Riccardo Frizza, se escuchar¨¢ ma?ana en el Kursaal y el s¨¢bado en el auditorio Baluarte de Pamplona, en ambos casos con las localidades agotadas.
El programa, surgido de la colaboraci¨®n entre la Quincena Musical donostiarra, la Fundaci¨®n Pablo Sarasate y la Asociaci¨®n Gayarre de Amigos de la ?pera, llevar¨¢ al escenario a la orquesta Pablo Sarasate, el Orfe¨®n Pamplon¨¦s y la banda de m¨²sica La Pamplonesa, que contar¨¢n con un excepcional elenco de cantantes especializados en las ¨®peras de Rossini. Junto a Fl¨®rez estar¨¢n la mezzosoprano italiana Daniella Barcellona, la b¨²lgara Darina Takova, el estadounidense Gregory Kunde y los espa?oles Sim¨®n Orfila y Maite Itoiz.
"?sta es una de las m¨¢s dif¨ªciles ¨®peras que escribiera Ro-ssini, pero disponemos de un reparto de voces que har¨¢n de su m¨²sica di¨¢fana una enso?aci¨®n que cautiva", remarc¨® Fl¨®rez.
"Nosotros nos encargaremos de hacerlo todo muy sencillo de escuchar", brome¨® el tenor. "Creo que el sonido y el estilo de la Orquesta Sarasate, el Orfe¨®n Pamplon¨¦s y la banda La Pamplonesa son muy buenos y perfilan una m¨²sica ¨²nica en una obra complicada", afirm¨® Frizza.
![El director de orquesta ruso Valery Gergiev, ayer en el Kursaal.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DZP3ZZULZFJBPJZ573TRMOJNLI.jpg?auth=c1bf853c5323d20c044dbebfe429315366030dc0b815697dc5d121aeebd9a149&width=414)
Mena canta a Victoria
El contratenor Carlos Mena (Vitoria, 1971), acompa?ado por Juan Carlos Rivera al la¨²d, la vihuela y la guitarra barroca y Carlos Garc¨ªa Bernalt en el clave y el ¨®rgano, cerrar¨¢ esta tarde (20.00) el Ciclo de M¨²sica de C¨¢mara de la Quincena con el programa Entre lo divino y lo humano. La primera parte del concierto estar¨¢ dedicada a obras religiosas de Tom¨¢s Luis de Victoria (?vila, 1548-Madrid, 1611) transcritas para ser interpretadas en una sala de c¨¢mara.
"Va a ser original, porque probablemente muy poca gente haya escuchado polifon¨ªa de Victoria para la¨²d y voz", explic¨® Mena, tras apuntar que los temas que se escuchar¨¢n en el Kursaal son un reflejo del disco Et Jesum, firmado por sus compa?eros y ¨¦l. La segunda parte de la actuaci¨®n recoger¨¢ peque?as escenas de ¨®peras, zarzuelas o situaciones esc¨¦nicas de los siglos XVII y XVIII.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.