Las exportaciones y el freno del consumo rebajan al 2,6% el crecimiento
La inversi¨®n en bienes de equipo remonta un 4%, mientras la construcci¨®n pierde fuelle
La econom¨ªa espa?ola avanza con menos vigor que a principios de a?o. El producto interior bruto (PIB) creci¨® un 2,6% en el segundo trimestre respecto al mismo periodo de 2003, una d¨¦cima menos que entre enero y marzo. El deterioro del sector exterior, que resta 1,3 puntos, unido al estancamiento del consumo, principal motor de la econom¨ªa, explican esa desaceleraci¨®n. Remonta, sin embargo, la inversi¨®n en bienes de equipo, que avanza un 4%. El Ministerio de Econom¨ªa admiti¨® ayer que, para alcanzar el objetivo del 2,8%, el crecimiento deber¨¢ coger mayor ritmo en lo que queda de a?o.
Espa?a sigue creciendo por encima de la media de la zona euro (2%), aunque cada vez con menos intensidad. Entre marzo y junio, el PIB creci¨® medio punto respecto al trimestre anterior y un 2,6% en relaci¨®n con el mismo periodo de 2003, seg¨²n los datos difundidos ayer por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE). Ambas cifras son inferiores a las precedentes (0,7% y 2,7%, respectivamente), que han sido revisadas una d¨¦cima al alza tras introducir el INE nueva informaci¨®n en la contabilidad nacional. Hace un a?o, la econom¨ªa crec¨ªa al 2,5%.
El consumo de los hogares, que aporta un 60% al PIB, avanza un 3,2%, una d¨¦cima menos que en el trimestre anterior. La composici¨®n de este gasto, principalmente basado en los bienes duraderos, ofrece pistas sobre el modelo en que ha descansado la econom¨ªa espa?ola en los ¨²ltimos a?os: la renta familiar es insuficiente para financiar el consumo, por lo que se recurre al endeudamiento, habitual para adquirir bienes duraderos. El gasto en servicios, sin embargo, refleja una "suave atenuaci¨®n", seg¨²n el INE.
La otra pata que sostiene el crecimiento, la construcci¨®n, tambi¨¦n reduce una d¨¦cima su expansi¨®n, hasta el 4,2%. Esta actividad se centra principalmente en las infraestructuras, lo que refuerza la idea de que la construcci¨®n residencial pierde peso en el crecimiento.
Modelo agotado
Frente al menor empuje de estos dos elementos, llama la atenci¨®n este trimestre la recuperaci¨®n de una de las partidas m¨¢s renqueantes del PIB: la inversi¨®n en bienes de equipo. Se trata de la inversi¨®n m¨¢s productiva, que ha pasado de caer cuatro d¨¦cimas en el trimestre anterior a dispararse un 4%. Este dato sirve al secretario de Estado de Econom¨ªa, David Vegara, para anticipar un "cambio en las pautas de crecimiento" de la econom¨ªa espa?ola, con mayor peso de la inversi¨®n y el sector exterior junto a una menor dependencia del consumo y la construcci¨®n. Algunos expertos consideran demasiado aventurado certificar ese cambio de tendencia, aunque admiten que el modelo anterior arroja s¨ªntomas de agotamiento.
Y es que el sector exterior no ofrece demasiados motivos para el optimismo. En un momento en que el comercio mundial crece el 10%, las exportaciones espa?olas avanzan un 4,7%, frente al 8,1% de las importaciones. Esta brecha entre ambas magnitudes determina un peor comportamiento del sector exterior, que resta 1,3 puntos al crecimiento, frente a 0,9 puntos el trimestre anterior. Ese deterioro se ve compensado con una mejor aportaci¨®n de la demanda interna (3,9).
La desaceleraci¨®n del crecimiento aleja el objetivo que se ha marcado el Gobierno de lograr un 2,8% en el conjunto del a?o. El propio secretario de Estado admite las dificultades: "Para alcanzar el 2,8% es necesario que en los dos pr¨®ximos trimestres haya m¨¢s crecimiento que ahora", pese a lo que mantienen las previsiones.
Tambi¨¦n el empleo avanza una d¨¦cima menos que el trimestre anterior, el 2%, porcentaje equivalente a 323.000 empleos netos a tiempo completo. S¨®lo la construcci¨®n y los servicios muestran tasas de crecimiento, frente a las ca¨ªdas en agricultura, industria y energ¨ªa.
Los datos del crecimiento le parecen al Partido Popular un signo de "desconfianza" hacia el PSOE, en palabras del portavoz adjunto del grupo parlamentario popular, Vicente Mart¨ªnez Pujalte. Comisiones Obreras duda que la econom¨ªa avance un 2,8% a final de a?o. Tanto esta formaci¨®n como UGT piden al Gobierno pol¨ªticas econ¨®micas que equilibren el patr¨®n de crecimiento. Las C¨¢maras de Comercio atribuyen el frenazo al sector exterior.
Habr¨¢ un avance del PIB
El Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) lleva un a?o haciendo pruebas para ofrecer un dato adelantado del PIB que permita enriquecer la informaci¨®n de Eurostat, la oficina estad¨ªstica de la Uni¨®n Europea. Este organismo difunde un avance del crecimiento econ¨®mico europeo antes de contar con los datos definitivos de todos los pa¨ªses (dentro de los 45 d¨ªas siguientes al final del trimestre de referencia). Para ello, se nutre de informaciones que suministran varios pa¨ªses m¨¢s estimaciones propias. A partir de ahora, Espa?a engrosar¨¢ ese grupo. El primer avance del PIB se publicar¨¢ el pr¨®ximo 11 de noviembre, referente al tercer trimestre del a?o. Ese adelanto se ce?ir¨¢ a la tasa de crecimiento del PIB en t¨¦rminos reales (descontada la inflaci¨®n). Los datos detallados seguir¨¢n public¨¢ndose seg¨²n el calendario previsto, en este caso, el 24 de noviembre.
De las pruebas realizadas hasta el momento sobre cuatro trimestres, los t¨¦cnicos del INE acertaron plenamente en tres y se desviaron una d¨¦cima en el cuarto, lo que permite atribuir fiabilidad al avance. No es la ¨²nica aportaci¨®n espa?ola a Eurostat este a?o. Desde abril, Espa?a pertenece tambi¨¦n al n¨²cleo de pa¨ªses que proporcionan informaci¨®n adelantada sobre el ¨ªndice de precios al consumo.
Con el avance de datos de las principales magnitudes econ¨®micas, Eurostat pretende competir con Estados Unidos en calidad y rapidez de la informaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.