Multa de 222 millones a un cartel del sector de tubos de saneamiento
La Comisi¨®n Europea impuso ayer una multa por valor de 222,3 millones de euros a un grupo de empresas europeas por crear un cartel a trav¨¦s del cual manipularon precios en el mercado de tubos de saneamiento (utilizados en las instalaciones de agua, gas y de calefacci¨®n) a lo largo de un periodo de 12 a?os. "A causa del comportamiento il¨ªcito de estas sociedades, el precio pagado por los consumidores europeos por los trabajos de fontaner¨ªa o por la compra de una casa es m¨¢s elevado que si la competencia se hubiera desarrollado en condiciones satisfactorias", critic¨® el comisario europeo de Competencia, Mario Monti.
Tras las investigaciones realizadas, el Ejecutivo comunitario concluy¨® que los principales productores de tubos de cobre para agua, gas y calefacci¨®n crearon un cartel entre junio de 1988 y marzo de 2001 que operaba en la mayor parte del ¨¢rea econ¨®mica europea vulnerando las normas comunitarias de competencia.
El objetivo era mantener los precios elevados en los pa¨ªses donde el nivel de precio es alto (e incluso, de ser posible, aumentarlos). En las reuniones vigilaban la puesta en marcha de los acuerdos il¨ªcitos mediante el intercambio de informaci¨®n sobre las ventas, los encargos, los sectores de mercado y los precios.
Las multas m¨¢s abultadas fueron para KME con 67,08 millones de euros, la brit¨¢nica IMI con 44,98 millones de euros y la finlandesa Outokumpu, con 36,14 millones de euros. Las otras empresas sancionadas por Bruselas son Halcor, de Grecia, la holandesa HME, Wielan Werke, de Alemania, Mueller Industries, que opera en EE UU, Italia y Francia, y Boliden Group, de Suecia.
Un mercado jugoso
El mercado de este cartel ascend¨ªa a cerca de 1.150 millones de euros en 2000, ¨²ltimo a?o completo en el que oper¨®. El Ejecutivo comunitario fue informado de las pr¨¢cticas ilegales en enero de 2001 por medio de Mueller Industries, que se acogieron a una normativa que permite a las empresas implicadas en estas operaciones escapar de una sanci¨®n en el caso de ser las primeras en revelar su existencia.
Seg¨²n las pruebas recopiladas por Bruselas, las empresas operaban un cartel cl¨¢sico bien estructurado, mediante el uso de nombres en c¨®digo, reuniones an¨®nimas en salas de aeropuertos y otras pr¨¢cticas "con el claro objetivo de evitar la competencia y repartir vol¨²menes de producci¨®n y sectores de mercado", a?ade la nota.
Asimismo, mediante estas actividades "fijaban objetivos y alzas de precio, as¨ª como la aplicaci¨®n de otras condiciones comerciales a los tubos sanitarios de cobre sin revestir (y, en el caso de KME y de los grupos Wieland, los tubos recubiertos).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.