Un r¨¦quiem "elevado"
La Sinf¨®nica de Euskadi y el Orfe¨®n Donostiarra cierran la Quincena bajo la direcci¨®n de Varga con la obra de BrahmsUn r¨¦quiem "elevado"
La 65? edici¨®n de la Quincena Musical de San Sebasti¨¢n llega a su fin. Y lo hace de la mano de la Orquesta Sinf¨®nica de Euskadi y el Orfe¨®n Donostiarra, que esta tarde y el lunes pondr¨¢n m¨²sica y voz a la compleja obra de Johannes Brahms (1833-1897) Un r¨¦quiem alem¨¢n, op. 45, bajo la batuta de Gilbert Varga. Tras un cara a cara con la partitura, el director londinense llevar¨¢ al auditorio Kursaal una lectura del trabajo de Brahms poco habitual. "No es un r¨¦quiem al uso, oscuro y dram¨¢tico, sino una pieza serena, con pocos momentos tr¨¢gicos", resalta. Y a?ade, no sin iron¨ªa: "Te eleva, te hace pensar que merece la pena estar muerto".
Varga, codirector de la Sinf¨®nica de Euskadi desde hace siete a?os junto con Cristian Mandeal, particip¨® ayer en la presentaci¨®n de las dos sesiones que clausurar¨¢n la Quincena. A su lado estaba el director del Orfe¨®n, Jos¨¦ Antonio Sainz Alfaro, quien ahond¨® en las palabras del maestro. "Aunque no deja de ser un r¨¦quiem, Varga ofrece una visi¨®n elevada y con esperanza", apunt¨® el cabeza del coro donostiarra.
Sainz Alfaro asegura que los orfeonistas han vivido los ensayos con Varga como momentos muy "enriquecedores", ya que ha sido capaz de transmitirles "ideas nuevas" sobre una obra habitual en los repertorios. Esta realidad, a su juicio, conlleva el riesgo de "caer en la rutina y creer que est¨¢ todo dicho". Sin embargo, el director londinense, hijo del c¨¦lebre violinista h¨²ngaro Tibor Varga, les "ha redescubierto una forma de hacer el r¨¦quiem", insiste.
El centenario Orfe¨®n Donostiarra estar¨¢ acompa?ado en el escenario por la soprano bilba¨ªna Olatz Saitua y el bar¨ªtono brit¨¢nico David Wilson-Johnson. El cantante, que con m¨¢s de treinta a?os de carrera ha actuado pr¨¢cticamente en todos los teatros y auditorios del mundo, as¨ª como en los festivales m¨¢s importantes, conoce muy bien Un r¨¦quiem alem¨¢n. Ha interpretado la pieza de Brahms nada m¨¢s y nada menos que 150 veces. A¨²n as¨ª, siempre intenta aportar alg¨²n matiz nuevo, un prop¨®sito que su veteran¨ªa hace m¨¢s f¨¢cil.
"Una de las ventajas de hacerse mayor es que uno ya no tiene los nervios de la juventud ni tiene que hacer todo de manera r¨¢pida. Ahora puedo dejarme llevar por la corriente y disfrutar de la orquesta, de las voces del coro, de los maravillosos colores que tiene esta obra. En definitiva, divertirme", comenta.
El bar¨ªtono admite adem¨¢s que su estado de ¨¢nimo y su visi¨®n del mundo var¨ªa en funci¨®n del d¨ªa y de las "noticias terribles" que llegan de Irak o de otros puntos del planeta. Estos hechos tienen un reflejo, o al menos eso pretende ¨¦l, en su modo de interpretar una obra como Un r¨¦quiem alem¨¢n.
Wilson-Johnson califica esta obra de "pieza para la reconciliaci¨®n, hoy m¨¢s necesaria que nunca". Y es que recuerda que la interpret¨® en Nueva York tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 y dice que, "por primera vez", vio "emociones muy intensas en el p¨²blico norteamericano".
La soprano Olatz Saitua tambi¨¦n aprecia ese toque de "esperanza" en la visi¨®n de Varga sobre la obra del compositor de Hamburgo, quien necesit¨® 14 a?os para escribirla. La cantante, que encuentra en este trabajo "unas tremendas posibilidades interpretativas", se confiesa "alucinada de c¨®mo domina el canto y la escena" su compa?ero solista. Pero, sobre todo, dirige su atenci¨®n al coro. "Lo importante es que cada uno ponga su grano de arena para que el conjunto sea lo fundamental", apunta. Algo que se reflejar¨¢ en el escenario porque Varga "ayuda a que cada uno de lo mejor".
Cita en Zum¨¢rraga
El Cuarteto de Urue?a, una formaci¨®n dedicada a un trabajo creativo, pero riguroso, sobre la m¨²sica hist¨®rica en Espa?a, abrir¨¢ esta tarde (19.30) la 21? edici¨®n del Ciclo musical de La Antigua, que tiene como sede la ermita del mismo nombre, bautizada tambi¨¦n Santa Mar¨ªa y ubicada en Zum¨¢rraga.
Organizado por la Diputaci¨®n de Guip¨²zcoa y el Ayuntamiento de Zum¨¢rraga en colaboraci¨®n con la Quincena Musical, el ciclo tiene una propuesta para todos los s¨¢bados de septiembre con entrada libre. El pr¨®ximo d¨ªa 11, el protagonismo recaer¨¢ en el clarinetista Jos¨¦ Luis Estell¨¦s y el pianista Juan Carlos Garvayo, quienes interpretar¨¢n obras de Burgm¨¹ller, Brahms, Debussy, Milhaud y Gershwin.
El Conjunto Barroco de San Sebasti¨¢n y Conductus Ensamble actuar¨¢n el s¨¢bado 18 bajo la direcci¨®n de Gotzon Arrizabalaga. El ciclo se despedir¨¢ el d¨ªa 25 con la soprano Nerea Erauskin, solista habitual de oratorios, recitales y galas de ¨®pera que cuenta con un repertorio amplio que abarca desde el Barroco hasta nuestros d¨ªas. Estar¨¢ acompa?ada al piano por Patxi Aizpiri.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.