Un buque con 2.200 toneladas de cenizas t¨®xicas espa?olas se hunde en Turqu¨ªa
Los residuos proceden del carb¨®n usado en tres centrales t¨¦rmicas del norte de la Pen¨ªnsula
Un barco con 2.200 toneladas de cenizas contaminadas con cromo VI (un potente cancer¨ªgeno) se hundi¨® el lunes frente a Alejandreta (Turqu¨ªa). La carga proven¨ªa de tres centrales t¨¦rmicas espa?olas, y hab¨ªa partido sin autorizaci¨®n medioambiental de Avil¨¦s (Asturias) el 9 de diciembre de 1999, con destino a Argelia, donde Dragados pensaba emplearla en la construcci¨®n. Tras ser rechazada en Argelia, el barco llev¨® la carga a Turqu¨ªa, donde las autoridades detectaron su peligrosidad y la inmovilizaron. Tras cuatro a?os anclado, el buque se hundi¨® justo antes de que la carga fuese a volver a Espa?a. El Gobierno turco, que no descarta un sabotaje, ha prohibido la pesca y el ba?o a 200 metros del barco, aunque no ha detectado ninguna fuga.
Cuatro a?os ha pasado el MV Ulla anclado frente al puerto de Alejandreta (Iskenderun) en el sur de Turqu¨ªa. Este complejo industrial no era su destino. Su carga, que originalmente era de 3.488 toneladas de cenizas procedentes de tres centrales t¨¦rmicas del norte de Espa?a, estaba destinada a Argelia, donde la empresa constructora ACS Dragados pensaba utilizarla como material de relleno en una presa. "Este tipo de uso es muy frecuente, mezclado con hormig¨®n o cemento ", ha dicho una portavoz de Lafarge Asland, la cementera que actu¨® de intermediaria en la operaci¨®n entre las centrales y la constructora.
Pero el viaje hab¨ªa comenzado mal. Para poder exportar estos productos es necesaria una notificaci¨®n y autorizaci¨®n. El Ministerio de Medio Ambiente no la hab¨ªa dado, por lo que mult¨® a Asland con 50.000 euros, seg¨²n el director general de Prevenci¨®n contra la Contaminaci¨®n y el Cambio Clim¨¢tico del departamento que dirige Cristina Narbona, Arturo Gonzalo Aizpiri.
Los problemas continuaron cuando el MV Ulla lleg¨® a finales de 1999 al puerto de Jijel, en Argelia: hab¨ªa entrado agua en las bodegas del barco, y las cenizas se hab¨ªan humedecido. "Tienen que estar secas para que se puedan mezclar con el hormig¨®n", explic¨® la portavoz de Asland. "Podemos decir que fraguaron", ha dicho Sara del R¨ªo, responsable de la Campa?a de T¨®xicos de Greenpeace, la organizaci¨®n ecologista que primero denunci¨® el peligro del transporte hace cuatro a?os.
Lo que ninguno sabe -ni Aizpiri, ni Del R¨ªo, ni la portavoz de Asland ni el representante de Greenpeace en Turqu¨ªa, Ertan Keskinsoy- es por qu¨¦ el capit¨¢n del barco no volvi¨® al puerto de origen. En lugar de ello puso rumbo a Alejandreta. Aunque el nav¨ªo navegaba bajo bandera de conveniencia de la isla caribe?a de San Vicente, el due?o y armador del nav¨ªo, Cemil Mavi Deniz, es turco.
Tampoco hay explicaci¨®n oficial a por qu¨¦ un barco que parti¨® con 3.488 toneladas de carga, s¨®lo ten¨ªa cuando lleg¨® a Turqu¨ªa 2.200, seg¨²n las mismas fuentes. En Alejandreta se lleg¨® incluso a iniciar la descarga de la ceniza, pero las protestas de Greenpeace, que llevaron muestras a analizar, demostraron que el residuo ten¨ªa restos de cromo VI, lo que oblig¨® a las autoridades a obligar el embarque de los productos de nuevo.
Entonces comenz¨® un doble proceso judicial. Por un lado, las autoridades turcas exigieron a las espa?olas que repatriaran las cenizas. El Ministerio de Medio Ambiente reclam¨® a Asland, responsable del env¨ªo, que iniciara los tr¨¢mites para el viaje de vuelta. Pero la cementera consider¨® que el aut¨¦ntico due?o de la carga era Dragados. La disputa acab¨® en los tribunales, explica Aizpiri. "Fue un proceso largo", dice el responsable de Medio Ambiente. "Asland recurri¨® la sentencia, y hasta finales de 2002 no manifest¨® su voluntad de traer los residuos".
La compa?¨ªa afirm¨® que estaba preparada para llevarse la carga en febrero de 2003. Pero entonces se encontr¨® con otro obst¨¢culo: las autoridades turcas hab¨ªan embargado el barco para cobrar una multa por intentar importar las cenizas (valoradas en 253.300 millones de liras turcas, unos 140 millones de euros), y por no pagar los impuestos de atraque (1.300 euros). El embargo fue resuelto en junio de 2004, indica Aizpiri. Entonces las autoridades espa?olas iniciaron los tr¨¢mites para recuperar las cenizas, pero en otro barco (Greenpeace denunci¨® ya en 2003 que el MV Ulla no pod¨ªa navegar).
El 17 de junio el Ministerio de Medio Ambiente dio a Asland diez d¨ªas para presentar un plan de actuaci¨®n. La cementera respondi¨® pidiendo m¨¢s informaci¨®n. Los datos, como los nombres de los contactos para organizar el trasvase de la carga, fueron comunicados a Asland el 3 de septiembre, seg¨²n Aizpiri. El 6, el barco se hundi¨®.
De momento no se sabe cu¨¢l es el estado de las bodegas del buque. Greenpeace ha pedido a los gobiernos de Espa?a y Turqu¨ªa que colaboren para recuperar la carga, pero el proceso parece dif¨ªcil: las cenizas se transportan sueltas en la bodega, por lo que cualquier v¨ªa de agua puede arrastrarlas. 308.000 toneladas pueden contaminarse.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Accidentes fluviales
- Residuos t¨®xicos
- Naufragios
- Transporte mercanc¨ªas
- Turqu¨ªa
- Contaminaci¨®n mar¨ªtima
- Residuos
- Accidentes mar¨ªtimos
- Gobierno
- Accidentes
- Contaminaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Problemas ambientales
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sucesos
- Transporte
- Medio ambiente
- Saneamiento
- Salud p¨²blica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Equipamiento urbano
- Urbanismo
- Sanidad
- Salud