La Junta adoptar¨¢ medidas contra el fraude en VPO en la nueva ley
Derecho de tanteo y el sorteo p¨²blico previo ser¨¢n obligatorias para su construcci¨®n
"Esto no es Madrid". Con esta frase, la consejera de Obras P¨²blicas, Concepci¨®n Guti¨¦rrez, justifica el que en Andaluc¨ªa no est¨¦ previsto el despliegue de inspectores -como en esa comunidad- para evitar la venta y el alquiler fraudulento de viviendas de protecci¨®n oficial (VPO). La Junta prepara una nueva Ley de Vivienda, que aprobar¨¢ de inmediato el Consejo de Gobierno, que contemplar¨¢ leyes que impidan ese fraude.
La Junta de Andaluc¨ªa es consciente del problema existente en la regi¨®n con las VPO y su "tr¨¢fico" ilegal. Por ello, la consejera est¨¢ dispuesta a introducir el debate de inmediato en la vida parlamentaria andaluza y buscar soluciones, algunas de las cuales ya est¨¢n dise?adas.
En primer lugar, Concepci¨®n Guti¨¦rrez, tiene claro que no piensa poner "un vigilante a cada comprador de vivienda protegida". Se desecha as¨ª la idea de contar con un plantel de inspectores que controlen el fraude, como se ha organizado en la Comunidad de Madrid.
El mayor volumen de VPO en la capital y el r¨¦gimen de promoci¨®n (en Madrid, las promueven principalmente cooperativas), aconseja que en nuestra Comunidad, el control del fraude se realice mediante la aplicaci¨®n del derecho de tanteo y el sorteo p¨²blico de las promociones, entre otras medidas.
La consejera asegur¨® que el debate de este problema "se pondr¨¢ sobre la mesa a finales de este mes". La Junta prepara una nueva normativa, amparada en la nueva Ley de Vivienda, que har¨¢ m¨¢s dif¨ªcil el fraude sin necesidad de poner en marcha un cuerpo de inspectores que, por el volumen que en Andaluc¨ªa se maneja, ser¨ªa de dudosa efectividad. Por ejemplo, a partir del uno de enero ser¨¢ necesario haber realizado un sorteo p¨²blico y oficial previo para que un constructor obtenga de la Junta la calificaci¨®n de VPO. Con ese sorteo, con la publicidad que conllevar¨¢ y la acci¨®n controladora de los propios vecinos y, especialmente de las asociaciones de consumidores, se conseguir¨¢ evitar el fraude en la compra-venta de viviendas VPO.
Adem¨¢s, la Consejer¨ªa de Obras P¨²blicas tambi¨¦n cuenta con otro instrumento ya en uso, como es el derecho de tanteo, y que permite a la Empresa P¨²blica del Suelo de Andaluc¨ªa (EPSA) hacerse con una vivienda que pudiera estar en venta por un precio superior al precio oficial tasado para una VPO. Este instrumento, unido a la publicidad, surtir¨¢ efecto preventivo ante las intenciones defraudadoras de alg¨²n propietario de VPO.
El control del fraude tambi¨¦n se conseguir¨¢, adem¨¢s de con la publicidad de las adjudicaciones, con el cruce de datos por parte de la administraci¨®n. Concretamente se controlar¨¢ el destinatario de la vivienda y esos datos se cruzar¨¢n con los referidos a los del recibo de la luz o el agua. Se trata de que las VPO no sean alquiladas de forma irregular o sean vendidas a precio de vivienda libre antes de los 15 a?os que marca la ley para la desprotecci¨®n p¨²blica.
Precisamente, este asunto fue discutido el pasado lunes en Granada, en la reuni¨®n del Consejo de Direcci¨®n de Obras P¨²blicas. Las reformas que recoger¨¢ la nueva Ley de la Vivienda pretender¨¢n "evitar la especulaci¨®n mediante medidas como el sorteo previo a la adjudicaci¨®n y la calificaci¨®n de la obra de VPO y la publicidad sobre la persona que ha resultado beneficiada por la adjudicaci¨®n de una vivienda protegida".
El principal objetivo es evitar el fraude. A ello tambi¨¦n ayudar¨¢ promover en Andaluc¨ªa "un mayor rigor en las consecuencias jur¨ªdicas de que alguien que no puede transferir esa vivienda pierda la propiedad en beneficio de la administraci¨®n p¨²blica, que tendr¨ªa las manos libres para volverla a adjudicar por el precio que fijen los expertos en cada municipio para este tipo de viviendas". Esta medida tambi¨¦n ser¨ªa aplicable a los ayuntamientos, cuando ¨¦stos sean los promotores de VPO.
La Junta calcula que una sexta parte del 1,3 millones de primeras viviendas existentes en nuestra regi¨®n son protegidas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Junta Andaluc¨ªa
- Legislaci¨®n vivienda
- VPO
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Pol¨ªtica vivienda
- Gobierno auton¨®mico
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Vivienda
- Andaluc¨ªa
- Parlamento
- Espa?a
- Urbanismo
- Pol¨ªtica
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia