Navarro pide imaginaci¨®n a los publicistas para que llamen la atenci¨®n sin recurrir a anuncios sexistas
La consejera de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andaluc¨ªa, Micaela Navarro, pidi¨® ayer a los publicistas m¨¢s imaginaci¨®n para acabar con los anuncios sexistas. Navarro se?al¨® que hay otras formas de llamar la atenci¨®n sin recurrir a t¨®picos sexistas. La consejera anunci¨® que convocar¨¢ un premio para la creaci¨®n de anuncios publicitarios no sexistas, con la idea de que sirva de est¨ªmulo a los profesionales del sector.
Navarro hizo estas declaraciones en la inauguraci¨®n de la jornada La construcci¨®n de la identidad femenina en el discurso publicitario: propuestas para una publicidad no sexista en la que se habl¨® del Observatorio de la Publicidad no Sexista y de la utilizaci¨®n que se sigue haciendo muchas veces a trav¨¦s de la publicidad de la mujer. Navarro apunt¨® que los creativos de publicidad deben poner un poco de imaginaci¨®n, para "captar la atenci¨®n de manera que nadie se sienta agredido".
La consejera explic¨® que su departamento pretende "que cualquier iniciativa se haga en estrecha colaboraci¨®n con los medios de comunicaci¨®n y de los publicistas", porque "s¨®lo con campa?as institucionales no lo vamos a conseguir". De esta colaboraci¨®n surgi¨® un dec¨¢logo para identificar el sexismo en la publicidad, en el que se consideran sexistas comportamientos como promover modelos que consoliden pautas tradicionalmente fijadas para cada sexo o presentar el cuerpo de las mujeres como un espacio de imperfecciones que hay que corregir, entre otros. La consejera explic¨® que la publicidad busca llamar la atenci¨®n, "pero hay anuncios que no s¨®lo llaman la atenci¨®n, sino que agreden el sentido com¨²n".
En este sentido, Navarro se?al¨® que esto ocurre cada vez menos "porque las discriminaciones se hacen cada vez de forma m¨¢s subliminal", pero todav¨ªa "hay spots que hieren la sensibilidad, que intentan cambiar los roles". Navarro manifest¨® que con eso lo que se consigue es distorsionar la figura de los varones y asegur¨® que "no se trata de cambiar las cosas, y si hasta ahora era la utilizaci¨®n de la imagen de la mujer, que empecemos a utilizar de mala manera la imagen de los hombres, porque eso no es igualdad".
Por otras parte, Navarro explic¨® que los centros de atenci¨®n a menores inmigrantes no est¨¢n en la situaci¨®n ¨®ptima, pero "lo importante es que los menores est¨¦n atendidos, y lo est¨¢n". As¨ª, apunt¨® que a veces hay 15 personas en lugar de 10, pero esto "no significa que porque haya tres personas m¨¢s est¨¦n mal atendidos".
Sobre la propuesta del Defensor del Pueblo Andaluz, Jos¨¦ Chamizo, de cuantificar el n¨²mero de menores inmigrantes que hay en Andaluc¨ªa, Navarro asegur¨® que conoce cu¨¢ntos menores inmigrantes hay en los centros. Adem¨¢s, apunt¨® que "a veces no es f¨¢cil dar una respuesta inmediata cuando el volumen de menores pasa de cinco a 10, o de cinco a 15". Insisti¨® en que los centros de menores no son c¨¢rceles, sino centros abiertos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.